Secciones

Andrade emplaza a Piñera a explicar las platas que dejó fuera de fideicomiso

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista (PS), diputado Osvaldo Andrade, emplazó ayer al exPresidente Sebastián Piñera a explicar al país por qué no incluyó US$1.700 millones en el fideicomiso ciego que realizó al iniciar su mandato.

Según publicó "La Segunda" la semana pasada, el exMandatario entregó US$400 millones para administración bajo el formato de fideicomiso ciego voluntario, sin entrega de información. Mientras que los dineros que no entraron bajo ese sistema fueron invertidos en el exterior y se mantendrán fuera del país para evitar conflictos de interés. Esto incluiría cerca de US$1.707 millones que recaudó con las ventas de su participación en distintas empresas, entre ellas LAN, Colo Colo, Clínica Las Condes y Chilevisión.

Andrade sostuvo que no se trató de un fideicomiso ciego, sino de un "fideicomiso tuerto, porque quedaron fuera US$1.700 millones". "Era un fideicomiso ciego con los ojos bien abiertos", ironizó.

"Qué lástima, porque se trata del exPresidente de la República que hizo todo un esfuerzo mediático de tratar de demostrar que su inmenso patrimonio mientras ejercía su tarea iba a quedar sujeto a una administración ciega, en la que él no iba a tener ningún tipo de participación", recordó.

Por esa razón, Andrade emplazó al ex Mandatario a explicar por qué dejó esos dineros fuera de un compromiso que adquirió con los chilenos. "Sería bueno que el ex Presidente le explicara al país, así como no sabe cuántos somos los chilenos, cómo se le queda fuera del fideicomiso ciego tamaña fortuna", afirmó.

Añadió que "entre las Cascadas y el fideicomiso sería bueno que el futuro candidato presidencial de la derecha nos explicara un poquito, para no estar todo el periodo preguntándole qué pasó".

Andrade también responsabilizó al exJefe de Estado de la "crisis" que a su juicio vive actualmente Renovación Nacional, en alusión a la seguidilla de renuncias en el partido que sumaron otro episodio el viernes con la salida del ex ministro Rodrigo Hinzpeter.

"El causante de la crisis de RN tiene un nombre: se llama Sebastián Piñera Echeñique. Y tiene un objetivo político muy preciso: quiere ser candidato presidencial en cuatro años más, y para eso va a hacer todo lo que sea necesario e incluso destruir su propio partido en torno a esa perspectiva, así que cuidado amigos y amigas de Renovación Nacional", expresó Andrade.

Desde la oposición no tardaron en responder a las acusaciones. El presidente de la UDI, Patricio Melero, sostuvo que las palabras de Andrade sólo buscan desestabilizar.

"El Partido Socialista, en vez de estar mirando lo que ocurre en la vereda del frente, que se preocupe de su propio conglomerado, la Nueva Mayoría, que a una semana de Gobierno ha mostrado muchas fricciones y diferencias dentro del propio conglomerado", afirmó Melero, consignado por radio "Cooperativa".

En opinión del líder del gremialismo, estas diferencias "las vimos claramente entre la DC y el PC por el tema de los derechos humanos de Venezuela y Cuba. Hemos visto cómo hoy el presidente de la Cámara de Diputados reclama un rol más importante en materia de educación, entonces, Andrade, preocúpate de gobernar y ordenar a tu conglomerado y asesorar bien a tu Presidenta. Déjate de mirar para el lado, porque los problemas de la oposición los solucionamos nosotros", replicó Melero.

En tanto, el diputado y vicepresidente de RN, Nicolás Monckeberg, calificó las acusaciones de Andrade de "mal gusto" y aseguró que "no tenemos crisis". No obstante, admitió que "estamos viviendo momentos complejos".

Sin embargo, dijo al citado medio radial, "pretender señalar que una persona es causante de un problema en un partido, no me parece adecuado", indicó el parlamentario, que acusó además "desviación de atención" en las palabras del líder socialista.

Para el diputado Monckeberg, la crítica del timonel socialista fue "un comentario rasca, de mal gusto".

Según informó "La Segunda", en la actualización de su declaración de patrimonio, Piñera detalla sociedades en las que tiene participación, montos de cuenta corriente, de fondos mutuos internacionales y propiedades. De acuerdo con la información entregada por LarraínVial, el exMandatario perdió casi mil millones de pesos en uno de sus fideicomisos respecto de lo que poseía a marzo de 2010.

Espina niega influencia del exPresidente en renuncias en RN

E-mail Compartir

El senador de RN Alberto Espina analizó ayer la compleja situación por la que pasa su partido tras las renuncias de varios de sus militantes, entre ellas la del exministro Rodrigo Hinzpeter, y negó que detrás de esas "fugas" hubiera una operación política del ex Presidente Sebastián Piñera, como han apuntado algunos sectores.

"No está la mano (de Piñera), definitivamente (detrás de las renuncias)", expresó el parlamentario en el programa "Estado Nacional" de TVN, indicando que conversó directamente con el exMandatario para conocer su postura.

Sin embargo, el senador Espina reconoció que "es evidente que el partido tiene un problema, que es la renuncia de militantes, y espero que eso se termine".

Espina señaló que no comparte las razones entregadas por Hinzpeter para dejar la colectividad en la que militó por casi 30 años, en relación a los "liderazgos negativos" de Manuel José Ossandón y Carlos Larraín a los que apuntó el exministro de Interior y Defensa.

"No comparto los argumentos que él (Hinzpeter) da para renunciar. No porque se tengan diferencias en un momento determinado con quien ejerce la presidencia (del partido) o con un senador se puede echar todo por la borda. Además, pensando que Carlos Larraín deja la presidencia", expresó en la entrevista.

El parlamentario indicó al programa televisivo que la polémica en la colectividad estalló por la "incapacidad de haber sido suficientemente maduros para dialogar esas diferencias entre el Gobierno (de Piñera) y dirigentes de RN".

"Los problemas se arreglan dentro de la casa, por dentro", enfatizó Espina. La renuncia de Hinzpeter a RN, concretada el viernes pasado, se sumó a las salidas de la senadora Lily Pérez y a la de los diputados Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy.

El senador Alberto Espina reiteró en la entrevista de ayer sus intenciones de ser candidato presidencial en las elecciones de 2017. Sin embargo, el parlamentario puntualizó que "hoy día estoy más preocupado de ser una buena oposición" durante la gestión de Michelle Bachelet.