Secciones

E-CL y Cementos Bío Bío elaborarán cemento con cenizas de termoeléctrica

E-mail Compartir

La generadora eléctrica E-CL y la planta Antofagasta de Cementos Bío Bío, firmaron un contrato que da vida a un proyecto de innovación sin precedentes en la zona norte del país, y que dice relación con la reutilización de la ceniza volante que resulta del proceso de generación eléctrica para la posterior producción de cemento.

Tras un largo proceso de desarrollo y pruebas entre ambas empresas, se utilizará la ceniza que es captada por filtros desde las unidades generadoras Central Térmica Andina (CTA) y Central Térmica Hornitos (CTH) ubicadas en Mejillones, como adición al cemento producido por Cementos Bío Bío, en reemplazo de la puzolana natural, una especie de ceniza volcánica con la que habitualmente se elabora el material.

Cementos Bío Bío espera llegar a consumir un 70 por ciento de la producción diaria de ceniza volante desde las unidades generadoras CTA y CTH. El proyecto traerá un inmenso beneficio ambiental, dado que hasta antes de este acuerdo, toda la ceniza era depositada en vertederos autorizados para ello.

Es necesario consignar que la ceniza que entregan las unidades generadoras eléctricas, es un residuo no peligroso y tiene propiedades similares a la puzolana natural, por lo que con su reemplazo, el cemento mantiene su durabilidad y resistencia.

Carlos Ferruz, gerente de generación y sitios de E-CL, explicó que con "esta iniciativa se le da un nuevo uso a la ceniza, incorporando este residuo no peligroso como materia prima a un producto útil como el cemento. Además la carga, el transporte y descarga se realizan sin generar polución".

Ferruz agregó que "habitualmente la ceniza que resulta de la generación eléctrica es trasladada a un vertedero o cenizal autorizado, pero hoy con este proyecto de innovación adquiere un nuevo uso y resulta ser un real aporte a las políticas de sustentabilidad ambiental de ambas compañías".

Con la iniciativa, que ya tiene experiencias similares y exitosas en otros lados del mundo, cementos Bío Bío y E-CL incorporan en todas las nuevas decisiones de negocio la variable social y ambiental y la sustentabilidad de los procesos, en este caso reduciendo el uso de los vertederos de ceniza.

El proyecto forma parte del Ecosistema Industrial de E-CL, que contempla una gama de iniciativas de innovación, que reutilizan los elementos que las centrales usan durante el proceso de generación de energía, para convertirse en materia prima para otra industria. Tal es el caso del cultivo de peces Cobias en pisciculturas que utilizan las aguas de refrigeración de la planta y el proyecto de generación de biocombustibles de segunda generación, a partir del cultivo de microalgas que captan el CO2 desde las chimeneas.