Secciones

Avanzan obras para habilitación de Laboratorio de Genética Forense

E-mail Compartir

Avanzadas están las obras para la habilitación del Primer Laboratorio de Genética Forense de Antofagasta, que se ubicará en dependencias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

El laboratorio estará dotado con equipos de alta tecnología y de seguridad genética, a fin de reunir los requisitos que exige la ley de Codis para tener la posibilidad de que se hagan los perfiles genéticos y se comparen con otros perfiles que hay en el banco de genética forense a nivel nacional.

En ese banco está la información genética de toda la población penal. Gracias a esta tecnología se podrá levantar un perfil genético obtenido desde un sitio del suceso, sin necesidad de huellas o de otros elementos asociados al delincuente.

Se podrán tener evidencias utilizando un cabello o sólo con un rastro de transpiración. La tecnología hará posible obtener ADN desde cualquier superficie.

Ese ADN y ese perfil permitirá a los expertos identificar a los autores de diversos ilícitos.

De acuerdo a la información dada a conocer por el jefe del Labocar, mayor Jorge Romero, además de cumplir con ese rol, el laboratorio podrá ser utilizado con procedimientos de otras regiones del país, de manera más eficiente y rápida.

"Esto nos va a permitir independizarnos de Santiago, y vamos a ser una región autónoma en la investigación de genética forense. Vamos a tener los mismos estándares que los laboratorios europeos o norteamericanos de investigación genética. No tendremos nada que envidiarles a policías especializadas", sostuvo.

Acotó que van a cumplir con todos los estándares, como la Norma ISO, ya que las dependencias serán presurizadas, con un tipo de clima o ambiente de bioseguridad.

La persona que operará los equipos deberá sacarse la ropa con la que trabajó en el sitio del suceso, y ponerse una vestimenta especial.

Serán sólo tres las personas que van a ingresar, las que tendrán el perfil genético ya tomado, para evitar cualquier confusión.

La habilitación del laboratorio será posible gracias al aporte que hizo el Gobierno Regional, que aprobó 220 millones de pesos en equipos e implementos.

Se empezó a trabajar en el proyecto el 2012. Carabineros de Chile a su vez también invirtió 160 millones de pesos para llevar a cabo este proyecto.

Una vez que estén instalados todos los equipos, Carabineros de Chile deberá tener seis meses de certificación por parte del Codis, que certifica todos los equipos de genética forense.

"Nosotros vamos a operar con los mismos protocolos o estándares de trabajo que en Santiago, porque si yo tomo una muestra acá, tengo que estar validado por ellos. Se van a comparar las muestras y eso nos dará un resultado", dijo.

Esta información genética puede también ayudar a resolver casos de personas desaparecidas, abusos sexuales, violaciones, robos, homicidios.

"Por ejemplo, en un caso de violación yo puedo extraer tanto el ADN de la víctima como la del agresor. Podemos comparar ese perfil genético y automáticamente se puede identificar al agresor", añadió.

Para operar tales equipos fue necesario capacitar a los funcionarios. En esa área van a trabajar los bioquímicos, por lo que actualmente están en proceso de selección de personal.

También la institución va a contar con un centro de análisis de droga.

El personal capacitado estará en condiciones de levantar las muestras (no cualquier carabinero o cualquier policía va a poder levantar una muestra que podrá ser analizada en el laboratorio, ya que debe ser una persona especializada).

"Tenemos gente que se va a especializar para levantar las muestras. A fines de abril deberían concluir las obras de las nuevas dependencias", puntualizó el jefe policial, que se mostró entusiasmado por el trabajo a realizar.