Otro récord: el precio de las bencinas llegará a $959
Será la octava alza consecutiva del precio de las bencinas a partir del próximo jueves, según la proyección de Econsult, consultora que pronostica que la bencina subiría otros ocho pesos el próximo 20 de marzo, por lo que su valor en la capital regional llegaría a los $959 el litro.
Esto porque se mantendría el tipo de cambio en $573 y esperan que no haya movimientos en los parámetros del Sipco, lo que indicaría que la tarifa de las gasolinas anotaría, nuevamente, una cifra que no da tregua a los usuarios.
El precio promedio de la gasolina de 93 octanos aumentaría en $8 por litro y la de 97 octanos lo haría en $7, mientras que el petróleo diésel subiría en $2.
En estos momentos, en Antofagasta la tarifa más alta de gasolina de 97 octanos está en los $951 (bencinera Shell de 21 de Mayo y Avda. Argentina con calle Díaz Gana).
Sumando los $8 de aumento a partir del otro jueves, la bencina llegaría a los $959 la próxima semana, aunque la ciudad de la Segunda Región que tendría el precio más alto es Calama, con cifras del orden de los $973.
En la capital regional, la bencina más barata se encuentra en las gasolineras de la firma Copec en todas sus instalaciones repartidas por la ciudad, cuyo precio más baratos alcanza los $918, aunque con la suma predicha por Econsult, el precio subiría a los $926.
A esta cifra, le sigue la estación de servicio Petrobras (también en todas sus sucursales), con precios desde los $926 hasta los $939 (sin tomar en cuenta la próxima subida de tarifas).
El informe de Econsult es claro al mencionar que la tensión en Ucrania sigue presionando el mercado, aunque con menos intensidad que hace un par de semanas atrás, razón suficiente para que ocurra esta nueva alza proyectada para el 20 de marzo.
Es más, un informe de la Asociación Internacional de Energía arrojó que hay un incremento de la demanda esperada de petróleo en 195 mil barriles diarios, lo que ha impulsado el aumento del precio del crudo.
De acuerdo a los informes semanales de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), debido al mercado internacional de la Costa del Golfo, los movimientos económicos en Estados Unidos y el alto costo del flete de los productos refinados derivados del petróleo a Chile, no van a haber bajas en los precios de los combustibles a corto plazo.