Secciones

Aparecen otras vicuñas muertas en la reserva nacional "Los Flamencos"

E-mail Compartir

Un nuevo hallazgo de vicuñas muertas en la reserva nacional "Los Flamencos" realizó ayer personal de Conaf en un recorrido por este sector. Se trata de dos ejemplares que se suman a las 20 encontradas hace algunos días, las cuales habían sido muertas para comerciar su piel y lana en el mercado negro mundial.

De acuerdo a las informaciones de Conaf, este nuevo hallazgo presenta aún mayor crueldad debido a que a una de las hembras degolladas se le extrajo una cría desde sus entrañas.

La denuncia sobre el caso de las vicuñas muertas se realizó ante Carabineros de la comuna de San Pedro de Atacama, según indicó Tomás Gerö, director regional interino de la Conaf.

Por ello, la PDI de Calama no tiene registro de ella, pero el procedimiento legal indica que se remitirá a la Fiscalía y ellos derivarán la investigación a la policía.

"Nosotros continuaremos con los procedimientos legales necesarios, y reforzaremos el patrullaje de los guardaparques en la reserva. Y los procedimientos están en desarrollo y no podemos emitir un juicio anticipado de quienes son los culpables", añadió Gerö.

El SAG también inicia procesos judiciales en contra de los responsables, porque ellos velan porque se cumpla la Ley de Caza, que establece penas a aquellos que maten una vicuña o algún otro animal protegido.

Casos de este tipo ya han sido investigados y el patrón indica que serían cazadores bolivianos que se internan a la zona para cometer el delito.

Según indica la PDI, esta situación ha sido informada al gobierno boliviano y no se han tenido resultados. Pero es sabido que la piel y la fibra son procesadas en el país vecino y vendidas al extranjero a un alto precio, ya que ambas materias primas se utilizan para hacer exclusivas prendas de vestir.

La vicuña es una especie protegida por la Ley de Caza, ya que está en peligro de extinción en nuestra región. Su densidad poblacional permite que sea constantemente vigilada y además se haya creado un plan de conservación, y de esta manera evaluar la situación actual de su población y sus áreas de concentración aledañas sobre a los 4.000 metros de altura.

El director regional del SAG, Alexis Zepeda, manifestó que constantemente están fiscalizando el vasto territorio, y por lo general siempre el patrullaje lo hacen dos efectivos del SAG, dos de la Conaf, dos de la Bidema de la PDI o dos funcionarios de Carabineros. Pero el tema es complicado debido a la amplia extensión que deben cubrir.

La Conaf y SAG encuentran vicuñas muertas todos los años en la reserva nacional "Los Flamencos", que está dividida en siete sectores en una extensión de 73.700 hectáreas.

Por ello, ambas instituciones está constantemente patrullando este sector andino y de esta manera evitar que sucedan matanzas ilegales, como la registrada.

Ahora murieron 20 vicuñas que fueron encontradas desolladas en el Salar de Pujsa y en el sector de Aguas Calientes 1, sitios que entre si tienen una distancia aproximada de 33 kilómetros y ambos están en las cercanías de la frontera con Bolivia sobre los 4.500 metros de altura.