Secciones

Concejales discuten futuro de los comerciantes ambulantes

E-mail Compartir

Los concejales Hugo Benítez y Andrea Merino emplazaron a la Municipalidad de Antofagasta a ofrecer una solución definitiva a los comerciantes ambulantes de la Plaza Sotomayor.

Ambos ediles criticaron el hecho que habiendo pasado más de un año de la actual administración comunal, los vendedores sigan en calle Matta, entre Maipú y Orella.

A los 48 locatarios y 12 artesanos con permisos para trabajar en el lugar hay que sumar un amplio número de ilegales, los que terminan colapsando la vía peatonal y la plaza.

Hugo Benítez planteó el tema ante el Concejo Municipal, donde propuso distribuir los comerciantes en distintos puntos del centro para así recuperar el centro cívico.

"La municipalidad no ha hecho nada para solucionar este problema. Por eso dije que los comerciantes deben ser reubicados en el centro, a través de quioscos como los que existen en países como Francia e Italia", manifestó.

La concejala Andrea Merino también lanzó críticas al municipio, argumentando que la actual administración "mintió" a los comerciantes de la Plaza Sotomayor.

Según la edil, los vendedores ambulantes debieron ser reubicados en distintos lugares hace años, sin embargo, dicha medida aún no se concreta.

A juicio de Merino, es necesario atacar el problema de fondo, pero advirtió que para eso es requisito tener cierta directriz de parte del municipio.

"En mi opinión hasta ahora no ha habido voluntad. Carecemos de un discurso y una política clara de la actual administración en orden a apoyar a las personas que no trabajan en la minería, a aquellos que tienen menos recursos", acotó.

El concejal Félix Acori (RN) si bien comparte que los comerciantes de calle Matta deben salir de la Plaza Sotomayor, critica ideas como la desarrollada en el bulevar Maipú, impulsado por la exalcaldesa Marcela Hernando.

El personero explicó que mientras no exista un plan para reubicar a los comerciantes, es complicado ofrecer una solución a corto plazo. Más aún cuando actualmente están en una zona propicia para el comercio en la ciudad.

En suspenso inicio de campaña de vacunación

E-mail Compartir

Las salientes autoridades del Ministerio de Salud anunciaron para el próximo lunes 17 de marzo el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, siguiendo con la estrategia utilizada el año 2013, cuando se partió la tercera la semana de marzo. La fecha, sin embargo, habría quedado en suspenso tras el cambio de gobierno.

De hecho, al consultar por el tema en la Seremi, se indicó que por ahora se desconoce la fecha de partida de la vacunación y que esperan instrucciones desde el nivel central.

Para todo el país se compraron 3 millones 800 mil dosis de la vacuna, las que ya deberían estar siendo repartidas en todos los consultorios del país para ser inoculadas a los menores de 2 años, mayores de 65 años, portadores de enfermedades crónicas y personal de salud.

Durante 2013 en la región se confirmaron más de 20 casos de influenza y se registró la muerte de 4 pacientes, todos adultos, quienes sufrieron complicaciones graves en sus cuadros respiratorios. Incluso algunos debieron permanecer internados varios días en la UCI del Hospital Regional de Antofagasta y en Calama. En total el año pasado se alcanzó un 86% de cobertura.