Secciones

Acusan poca participación en licitación de vertedero

E-mail Compartir

Desde el municipio se había anunciado que la primera semana de marzo se conocería el nombre de la empresa que se adjudicaría la construcción y operación del relleno sanitario de Chaqueta Blanca, sin embargo, el plazo fue ampliado hasta fin de mes.

El administrador municipal, Mauricio Peldoza, explicó que la postergación obedece a que las propuestas de las cinco empresas que disputan el contrato, aún están siendo sometidas a un proceso de evaluación económica y técnica.

Sólo cuando esta etapa concluya, la comisión encargada del tema hará su propuesta a la alcaldesa Karen Rojo, quien luego debe pedir el visto bueno de los concejales para la firma del contrato.

Cinco son las compañías que están postulando a esta licitación, con proyectos de distintos valores y características.

Hidronor Chile, KDM y Proactiva entregaron ofertas por $3.414 millones, mientras que Gestión Integral de Residuos y Santa Marta valorizaron sus proyectos en $3.264 y $3.122 millones, respectivamente. A ese valor hay que sumar el monto por tonelada de basura recibida, el cual varía en cada una de las ofertas.

Mauricio Peldoza explicó que en las bases de licitación se establecieron criterios económicos y técnicos para evaluar las ofertas de cada empresa.

Según el administrador municipal, lo que recibe posteriormente la alcaldesa es la propuesta de la comisión en relación a la empresa que obtiene la ponderación más alta, pudiendo ésta ser aceptada o rechazada por la edil.

"En base a la propuesta que le hace la comisión evaluadora a la alcaldesa, el área jurídica debe redactar un contrato que tiene que ser aprobado por el Concejo Municipal, remitiéndose a las bases de licitación", comentó Peldoza.

A pocas semanas de conocerse los resultados de los análisis, algunos ediles lamentaron no contar con más información para pronunciarse respecto a las ofertas recibidas en una licitación de alta importancia para toda la ciudadanía.

Es el caso de Jaime Araya (independiente), quien sostiene que no se trata de participar en la comisión que evalúa los proyectos, pero sí recibir información de las ofertas que se están revisando.

"Lo que debemos mejorar sustancialmente es la información que se nos proporciona para aprobar los contratos, porque nos entregan datos muy acotados sobre las empresas que postulan a las licitaciones", comentó el edil.

Araya además dijo que los concejales deben recibir información legal y técnica de las empresas, como sus rut y sus firmas relacionadas.

"Es necesario que nos entreguen esos documentos con antelación para así poder asesorarnos por personal externo al municipio que esté capacitado y tengan conocimientos técnicos", manifestó.

El concejal Patricio Reyes (PS) piensa de manera distinta. El edil cree que los concejales deben participar de la comisión técnica evaluadora.

"He pedido documentos oficiales que me informen sobre este proyecto y las empresas, pero me entregaron un documento mediocre que no decía nada", se quejó.

El edil argumentó que la licitación del nuevo relleno sanitario tiene varias deficiencias y que no se trata de un proceso "claro y transparente".

Por su parte, el concejal Hugo Benítez (PPD) dijo que más que pertenecer a la comisión, el Concejo Municipal debe participar en la elaboración de las bases de licitación.

"De esta manera nos enteraríamos de las exigencias que se le hacen a las empresas, respecto al personal y las condiciones en las que se realizarán los trabajos. En ese sentido efectivamente habría que realizar una reunión previa con nosotros", señaló.

Benítez agregó que los concejales podrían contribuir con sus comentarios e ideas a una mejor licitación.

"Además, podríamos aclarar todas las dudas respecto proyectos a tan importantes y millonarios como éstos", subrayó Hugo Benítez.