Secciones

La privacidad se toma el SXSW

E-mail Compartir

En el aniversario número 25 de la creación de la World Wide Web (WWW), su inventor, el británico Tim Berners-Lee, se mostró a favor de crear una especie de "carta magna" de Internet para proteger los derechos de los usuarios en todo el mundo.

En varias entrevistas a medios británicos, entre ellos la BBC y el diario "The Guardian", Berners-Lee dijo que la World Wide Web debe ser considerada tan importante como los derechos humanos y afirmó que hay que tener "una constitución global, una carta de derechos" .

Hace 25 años, Berners-Lee redactó por primera vez el borrador de su propuesta para crear las ideas fundamentales de la web.

Abiertamente crítico del espionaje masivo de los Gobiernos de EE.UU. y el Reino Unido revelado por el ex analista de la CIA Edward Snowden, Berners-Lee consideró que existe la necesidad de fijar nuevas reglas para proteger la neutralidad de Internet. "Es hora de tomar una gran decisión en común. Delante nuestro hay dos caminos, ¿cuál de ellos vamos a tomar?", se preguntó. "¿Vamos a continuar por el (mismo) camino y dejar que los gobiernos hagan más y más para controlar y más y más vigilancia?", o ¿vamos a fijar un grupo de valores? ¿Vamos a establecer algo así como una Carta Magna para la World Wide Web?", resaltó Berners-Lee.

En su opinión, Internet debe ser un medio "neutral" que pueda ser utilizado sin sentir que hay alguien "mirando por la espalda". También se mostró a favor de que los usuarios "vigilen la vigilancia" de los gobiernos. "La gente en todo el mundo tiene que estar constantemente al corriente (de lo que pasa)", subrayó el inventor británico al mostrarse a favor de tomar medidas, a través de protestas, contra la interferencia de los gobiernos.

En estas declaraciones a la BBC, este ingeniero informático dijo que la web representa a la humanidad "conectada" y criticó a quienes afirman que hay mucha "basura" en Internet. "Bueno, si hay mucha basura, no la leas. Lee otra cosa", resaltó el creador de la web.

El año pasado, Berners-Lee ya había manifestado su apoyo a Snowden después de que éste revelase el alcance de las tareas de espionaje masivo de los Gobiernos de EE.UU. y el Reino Unido en comunicaciones por teléfono y en Internet.

El inventor dijo esta semana que sin un "Internet neutral" el mundo no podrá tener gobiernos transparentes y una buena democracia.

Hace 25 años, Berners-Lee proponía un sistema para mejorar la gestión de información en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), un documento que contenía las ideas para crear la web.

Ese 12 de marzo de 1989, el ingeniero informático esbozaba en aquellos folios las líneas maestras de un sistema al que llamaba "Mesh", si bien el término "World Wide Web" no surgió hasta finales de 1990.

Como inventor británico, Berners-Lee participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la que escribió en un computador colocado en el centro del estadio la frase "esto es para todos".

Berners-Lee y el consorcio de la World Wide Web, una comunidad global para llevar la red a su máximo potencial, iniciaron un año de acciones para una campaña llamada Web We Want (La web que queremos), instando a la gente a que pida una "propuesta de derechos" de Internet para cada país. "Nuestros derechos son transgredidos cada vez más y el peligro es que nos acostumbremos. Así que quiero usar el 25 aniversario para que todos hagamos esto, devolver la web a nuestras propias manos y definirla para los próximos 25 años", dijo a "The Guardian".

La privacidad y seguridad digital acapararon la edición interactiva del festival multidisciplinario South by Southwest (SXSW), que reunió durante los últimos cinco días a miles de programadores y expertos informáticos en Austin (Texas). "Como dijo Edward Snowden esta semana, trabajemos todos juntos para lograr que la privacidad sea la norma y no la excepción", señaló el martes Jessica Chobot, presentadora de los premios de SXSW.