Secciones

Nueva Constitución tendrá participación ciudadana"Hay muchas fórmulas"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet explicó ayer que la creación de una nueva Constitución, una de sus principales promesas de campaña, no será prioridad al menos en los primeros seis meses de su mandato.

En su primera conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, la Mandataria enfatizó que "no está el envío del proyecto de Constitución dentro de los primeros 100 días", y explicó que esta decisión se debe a que la elaboración de la nueva Carta Fundamental se debe realizar con participación ciudadana.

"Justamente creemos que una nueva Constitución es esencial que tenga legitimidad de origen, pero no sólo de origen, eso no significa sólo que sea una Constitución enviada en periodo democrático, también significa que haya una posibilidad de participación de la ciudadanía", indicó.

"Yo quiero una Constitución que se discuta, pero no solamente entre las elites, porque eso sería muy fácil, unir a las elites pensantes y escribir una nueva Constitución (…) eso no es lo que yo quiero", aseveró Bachelet ante la presencia de numerosos periodistas nacionales y extranjeros.

En ese sentido, la Jefa de Estado recordó que "en mi recorrido por Chile yo me daba cuenta que mucha gente cuando yo hablaba de la nueva Constitución no siempre tenía la impresión de que ésta era una tremenda prioridad, hasta que yo explicaba por qué, de lo que significa para las regiones, para las etnias originarias, etc".

Sin embargo, señaló que "cuando un país y un pueblo hacen una Constitución es muy importante que haya un proceso. Como dije durante la campaña, como está escrito en el programa, que sea por un lado democrático, participativo y legítimo".

La Presidenta Bachelet también fue consultada por las discrepancias que existen al interior del bloque oficialista, sobre todo por el tema de los DD.HH. entre el PC y la DC. Al respecto, Bachelet afirmó que "en términos de lo que pueden ser diferencias de opinión en partidos, en los partidos y en las familias hay diferencias, no nos asusta. Vamos a buscar los mecanismos para trabajar los desacuerdos, para que no obstaculicen nuestro compromiso".

"Lo que hemos discutido, conversado y abogado es que así como tenemos muy claro lo que tenemos que hacer y en común, que es muchísimo más que pueda haber de diferencia, también vamos a buscar los mecanismos para que, en esas áreas donde hay diferencias", dijo.

En esa línea, la Jefa de Estado subrayó que hay que "ver cómo se trabajan esos desacuerdos de manera que no obstaculicen nuestro compromiso, que es cumplir el mandato que la ciudadanía dejó claramente, cuando yo fui electa en una segunda vuelta".

Respecto de la forma en que se elaborará la nueva Carta Fundamental, la Presidenta Bachelet señaló que "hay muchas fórmulas" que con su equipo están evaluando. "Estamos discutiendo eso, pero lo que quiero decir es que justamente por eso es que el proyecto de ley no está considerado dentro de los primeros seis meses, porque creemos que no se trata de mandar un proyecto hecho por personas geniales, sino que de establecer un proceso en el cual la ciudadanía pueda hacer escuchar su voz de cuáles son sus prioridades", concluyó.