Secciones

Consejeros solicitan informes para evaluar déficit financiero

E-mail Compartir

A24 horas de haber asumido, los consejeros regionales aún no saben con exactitud con cuántos recursos contarán para el desarrollo de nuevos proyectos en la zona durante 2014.

Si bien la Ley de Presupuestos señala que Antofagasta dispondrá de recursos iniciales por casi $61 mil millones, gran parte de tales fondos están comprometidos en obras "de arrastre", lo que reduce las posibilidades de aprobar iniciativas adicionales en el primer año del nuevo gobierno.

Por ello, desde el Core han surgido voces que piden aumentar los recursos. Además, se plantea la necesidad de reclamar el pago de la deuda que el nivel central mantiene con la zona por patentes mineras, venta de terrenos y Ley de Casinos, la cual, según algunos análisis, bordea los $25 mil millones.

El consejero Mario Acuña (PPD), dijo que el intendente Valentín Volta, en su rol de presidente del Core, debe gestionar mayores recursos para el presupuesto FNDR.

"Como el presupuesto es insuficiente, es necesario desarrollar un trabajo en conjunto con el intendente, a fin de conseguir más recursos para los proyectos", precisó.

Acuña dijo que es de suma urgencia recuperar los fondos que no han sido transferidos a la región, sobre todo en un año que se avisora complejo por la baja cuantía del FNDR.

Los antecedentes indican que esta deuda comenzó a gestarse el año 2007, pero se incrementó entre 2010 y 2012.

Por su parte, el consejero Constantino Zafirópulos (RN) anunció que solicitará un informe detallado del estado financiero del Gobierno Regional.

"Vamos a tener que pedir cuentas, analizar los montos y que los profesionales que conocen este asunto nos informen de manera detallada, por que hoy no sabemos cuánto es el dinero exacto que tenemos para utilizar este año", dijo.

Pablo Iriarte, consejero regional del PC, también apuntó en la misma dirección. Según el exdirigente universitario, es urgente saber con cuántos recursos contará el Gobierno Regional para atender las demandas de las nueve comunas.

"Debemos tener claridad sobre los recursos para poder decidir lo que vamos a hacer en materia de proyectos (...) En mi opinión, hay que plantear al intendente la conveniencia de inyectar mayores recursos en la región", subrayó.

Al igual que Iriarte, Guibaldo Ormazábal asume por primera vez como Core. Para el independiente el tema de los dineros es clave para el desarrollo de nuevos proyectos este año.

"Este periodo será muy complicado, porque sabemos que recursos no hay. Por esta razón me gustaría que a todos los consejeros regionales nos informen en qué y por qué se gastaron los recursos del FNDR, y también cuál es el monto de libre disposición con que contamos", subrayó.

Según Ormazábal, sólo después de tener esa base, podrán adoptarse las medidas que siguen. Esto es, solicitar mayores recursos a nivel central para satisfacer las demandas de las comunas de la región.

Renegociación de cargos podría alterar el listado final de seremis

E-mail Compartir

Aunque el intendente Valentín Volta se esfuerza por dar señales de tranquilidad respecto a la designación de su gabinete, las dudas al interior de los partidos políticos y entre los parlamentarios se acrecientan, sobre todo tras los cambios de última hora que sufrió la nómina de gobernadores.

Los propios legisladores de la Nueva Mayoría confirmaron que las designaciones de los cargos provinciales no fueron las que estaban consensuadas, dando origen al primer conflicto local en la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo cierto es que varios cambios podrían producirse en la composición del nuevo gabinete, que hasta antes de la designación de los gobernadores estaba bastante definida.

Fuentes de la Nueva Mayoría comentaron que la presencia de un gobernador PS en Antofagasta, un PC en El Loa y un PRSD en Calama obligará a "compensar" al PPD, posiblemente con la seremi de Gobierno, afectando así los planes que tenía el intendente Valentín Volta de nombrar en esta repartición a una persona de su absoluta confianza.

Además existe la posibilidad que del gabinete salgan algunos radicales debido a la sobrerrepresentación que este partido habría alcanzado con la presencia de dos diputados (Marcela Hernando y Marcos Espinosa) y el gobernador de El Loa (Claudio Lagos).

La primera "señal" en esta dirección sería el nombramiento del radical Mauricio Zamorano como jefe de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional.

Zamorano, dicen las fuentes, iba a ser nombrado como seremi de Planificación pero, atendidos los últimos acontecimientos, fue designado en el cargo técnico que ocupó durante los gobiernos de la Concertación.

Pero los cambios en el gabinete podrían ser aún más profundos y no se descarta, por ejemplo, que nombres que figuraban como posibles gobernadores terminen ocupando cargos de seremis.

La abogada y exdefensora pública Fabiola Riveros (independiente) y el ingeniero civil Christian Pizarro (PS) están en esta condición. Ellos eran los que tenían la primera opción de convertirse en jefes provinciales de Antofagasta y El Loa, respectivamente. Eso al menos hasta la tarde del lunes.

Lo de Pizarro es especialmente llamativo pues se le daba como fijo en Calama, sin embargo, su nombre fue desestimado, se dice, por no tener afinidad con el nuevo subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y la directiva regional del PS. Ahora, tanto él, como la abogada podrían integrarse a puestos de seremis, si es que aceptan aquello.

Uno de los partidos más perjudicados hasta el momento es el PPD, tienda política que aún no logra marcar presencia en las designaciones.

El presidente regional de la colectividad, Patricio Rojas, dijo que efectivamente hubo un cambio de prioridades que dejo a su sector fuera del frente político directo, pero sin perjuicio de ello manifestó su confianza en que mantendrán una participación "sustantiva" en el gobierno.

"Estamos tranquilos esperando el desarrollo de los acontecimientos y apoyando el diseño del proyecto presidencial, donde también participaremos", manifestó.

Rojas destacó que la facultad al momento de designar el gabinete es del intendente Valentín Volta. Por eso el PPD está confiado en que se mantendrán los acuerdos preestablecidos con esta autoridad.

El alcalde de Mejillones y también militante del PPD, Marcelino Carvajal, fue más crítico y afirmó que resulta evidente que no se respetaron los acuerdos y que los cargos están siendo llenados desde Santiago.

"Hay que darle gobernabilidad a la gestión de Valentín Volta y estas señales no van por ese camino. La persona que esté "negociando" los cargos en Santiago, sin duda, tiene intereses comprometidos, porque así son estos negocios", argumentó el jefe comunal.

Luego de sostener una serie de reuniones durante su primer día como jefe regional, Valentín Volta, reiteró que esta semana se conocerán las nuevas autoridades regionales.

Volta también envió un mensaje de tranquilidad ante las dudas que rodean todo el proceso en curso, asegurando que se respetará la lista que fue consensuada en la región, toda vez que facultad de proponer los nombres recae en su persona.

"Como intendente ejerceré la tarea que me corresponde, porque hubo un trabajo con los partidos y los parlamentarios para decidir quiénes serán las autoridades regionales", argumentó.

El arribo de Valentín Volta a la intendencia sin su gabinete y los cambios de última hora en las gobernaciones también provocó descontento en algunos alcaldes de la región.

En efecto, el jefe comunal de María Elena y militante del PS, Jorge Godoy, puntualizó que no se respetaron las conversaciones que un principio se habían sostenido con los alcaldes afines a la Nueva Mayoría.

La opinión es compartida por el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero (independiente), quien indicó que resulta lamentable lo que está pasando en torno a las designaciones.

"Faltó planificación. Algo está pasando, porque al parecer no se escogieron los nombres adecuados (en las gobernaciones). No tomaron en cuenta la opinión de los alcaldes que tienen mayor conocimiento de las necesidades la región", concluyó Guerrero.

Cabe señalar que Volta consultó a los alcaldes de la región sobre las designaciones, por lo que estos últimos conocen bien la fórmula que existía.

"Faltó planificación. Algo está pasando porque al parecer

no se escogieron los nombres adecuados. No tomaron en cuenta la opinión de los alcaldes en las últimas designaciones".

José Guerrero

Alcalde Sierra Gorda