Secciones

Memorial a Juan López

E-mail Compartir

Waldo Valenuela

El 26 de febrero fue inaugurado un Memorial a Juan López, el "Chango", primer habitante de Antofagasta. Los changos marcan su presencia ancestral en nuestras costas desde hace 11.000 años. Ejercían dominio sobre el mar y nos dejaron expresiones artísticas como piedras labradas y pictografías.

El chileno Juan López arribó al sector La Chimba en noviembre de 1866, fecha en la que con toda propiedad debiéramos celebrar la fundación de la ciudad.

El primer monumento a Juan López fue concebido por el pintor Osvaldo Ventura López en estilo neo cubista y estuvo ubicado al pie del Hotel Antofagasta. Al iniciarse la remodelación urbana del sector y al querer trasladarla para protegerla, fue pulverizada por la grúa, haciendo imposible su restauración.

Cabe recordar que además Ventura pintó un oleo con la figura de Juan López, en que el modelo fue el ex senador Juan de Dios Carmona, cuando joven.

Hoy se ha saldado la deuda con la entraña visionaria y popular de Juan López. La imagen de este emprendedor se erige sobre un pedestal de mármol negro que semeja la proa de su bote Halcón y el ciudadano Juan, modelado en greda y vaciado en bronce, señala con su brazo derecho la ubicación de la ciudad, de la cual ensoñando divisó luces y escuchó voces de su futuro.

El Memorial es obra de dos escultores y pintores, creadores plásticos antofagastinos: Julio Sepúlveda Bravo y Avelino Sanhueza Hamen.

Sin caer en criollismos exacerbados, el realismo de la figura de Juan López está modelado con claridad señera.

Soñando un poco, que es lo que divisa el Chango López desde la proa de su bote Halcón: en Matta con Prat ve pasar a Don José Papic hacia su panadería, donde un letrero en vitrina decía "Llegará el día en que el pan será gratis".

Creo que alcanza a ver a Andrés Sabella acompañado de Elba Emilia, bajando por Prat.

Observa al Dr Rendic que viene por San Martín rumbo a la Catedral levantando su sombrero, saludando a los vecinos. Es decir el "Chango" López señala a aquellos que han engendrado Antofagastinidad.

Nueva teleserie de Canal 13 arranca su rodaje en Mejillones

E-mail Compartir

En el año 2000 Mejillones sufrió hasta las lágrimas con el amor imposible entre la gitana Jovanka Antich (Claudia Di Girolamo) y el padre Juan Bautista (Francisco Reyes) en la exitosa telenovela de TVN "Romané".

La mega producción ganadora del Premio Altazor en la categoría mejor guión en 2001, se grabó íntegramente en el vecino puerto luciendo y resaltando en cada escena los bellos paisajes y playas de la comuna.

A partir de este lunes el drama, las intrigas y las historias de amor, una vez más recalarán en Mejillones cuando comiencen las grabaciones de la nueva telenovela vespertina del segundo semestre Canal 13.

La casa televisiva apostó por las locaciones que ofrece el vecino puerto para la realización de esta producción dramática que competirá en el horario de las 20 horas en la llamada "Guerra de las teleseries".

La nueva apuesta del excanal del católico llevaría por nombre "Mi querido dilema".

Según trascendió desde el área de ficción de Canal 13, los protagonista de esta historia serán Lorena Bosch (Fabiola en "Soltera otra vez") y Cristián Arriagada (Rodrigo "Monito" González en "Soltera otra vez"), quienes revivirán un viejo amor sin antes pasar por una serie de desencuentros. Completará el triángulo amoroso central un personaje a cargo de Francisco Pérez-Bannen.

En el elenco también se contempla que estén Josefina Montané, María José Bello, Julio Jung, Catalina Guerra, Luis Gnecco y Solange Lackington, entre otros.

Según manifestó la municipalidad de Mejillones, la producción de esta nueva apuesta dramática ya solicitó ante el concejo municipal los permisos correspondientes para iniciar las grabaciones a partir de este lunes hasta el sábado. Los rodajes consideran la visita de actores una semana al mes hasta finalizar la historia.

El alcalde Marcelino Carvajal adelantó algunas de las locaciones de la comuna que serán utilizadas en esta teleserie.

"Nos solicitaron permiso para grabar en la maestranza de Mejillones, en una casa particular en el sector de La Rinconada, en la plaza donde se encuentra el avión, en el frontis del hospital, en el "Cristo del Camino y dentro de las calles de la comuna", comentó el edil.

Uno de los requerimientos que puso la máxima autoridad de la comuna a Canal 13 para dar el vamos al rodaje la telenovela fue no desvirtuar el nombre de la comuna como tampoco hacer una parodia de la identidad de los habitantes de Mejillones.

"La idea es que no ocurra lo que pasó con la teleserie de TVN 'Los Carmona' donde se hizo una exageración de como habla la gente de campo", enfatizó Carvajal.

Al igual como ocurrió con el rodaje de la teleserie Romané, el recurso humano será indispensable para la realización del proyecto televisivo.

Es por eso que el equipo de producción de la teleserie realizará un casting para interpretar pequeños roles.

El llamado está dirigido a estudiantes de actuación o gente que haya realizado talleres de actuación.

En esta actividad participarán Francisco Pérez-Bannen (comisario Opazo en "Secretos en el jardín") y Josefina Montané "La flexible" en "Soltera otra vez") . Ambos actores son parte del elenco que desembarcará en Mejillones.

La audición se realizará en el Teatro Pedro de La Barra (Condell #2495) este viernes a partir de las 11 horas hasta las 13 horas.

Entre los personajes que andan buscando figura una pareja de ancianos de 60 a 70 años (hombre y mujer), una pareja de carabineros de 30 a 40 años (dos hombres tallas 44 y 46), auxiliar de bus de 25 a 35 años (hombre) y un vendedor de boletos de 40 a 50 años (hombre). A esto se suma un doble de Francisco Pérez-Banen (debe tener barba).

Además también se seleccionará a personas de la misma comuna de Mejillones para participar como extras en la teleserie.