Secciones

Unasur insta al diálogo para frenar crisis de Venezuela

E-mail Compartir

Una postura a favor de los derechos humanos y el diálogo mostraron ayer los cancilleres y representantes de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), quienes se reunieron de forma extraordinaria en Santiago para analizar la compleja situación social y política por la que pasa Venezuela desde febrero pasado.

Previo a la cita, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se manifestó en contra del derrocamiento del Gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, el que calificó de "legítimamente constituido".

"Siempre vamos a estar a favor de los derechos humanos, de la protección y la promoción de los derechos humanos, pero al mismo tiempo no podemos aceptar movilizaciones violentas que buscan derrocar a un Gobierno legítimamente constituido", aseguró el canciller chileno.

En ese sentido, Muñoz explicó que "aquí lo que se tiene que buscar es la concordia, es el consenso, es un clima de entendimiento en Venezuela".

El secretario de Estado expresó al Canal 24 Horas que la disposición de la Presidenta Michelle Bachelet es "tratar de ayudar al pueblo y al Gobierno de Venezuela a encontrar un camino de paz y concordia".

La jefa de la diplomacia colombiana, María Ángela Holguín, dijo a su llegada al hotel capitalino donde se celebró la reunión, que "lo que queremos es que Venezuela logre encarrilarse en un camino de diálogo y reconciliación y lograr la estabilidad".

Antes del encuentro de la Unasur, el canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó que los presidentes y cancilleres de los países miembros del bloque le ofrecieron su apoyo para "garantizar la paz" en Venezuela.

El canciller relató al canal Telesur que en un breve encuentro con Bachelet, la Mandataria ratificó su "compromiso con la democracia en Venezuela" y le manifestó que su país podía contar con Chile en todo lo que se requiera "para garantizar la paz y la democracia".

"Y esa es la visión compartida de todos los jefes de Estado que se han pronunciado y con los cuales pudimos intercambiar", dijo Jaua, mencionando a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa.

Además, señaló que "los cancilleres de todos los países de la Unasur" se pronunciaron en el mismo sentido.

En sintonía con lo expresado el martes por el Presidente Maduro, el canciller reiteró la disposición de su Gobierno a recibir a una comisión de la Unasur para abordar el caso venezolano. "En América Latina, y especialmente en la región suramericana, ya no hay espacio para los golpes violentos", afirmó el ministro.

Al ser consultado sobre algunas muestras de apoyo en Chile a los movimientos opositores venezolanos, el canciller consideró que se trata de "viejos resabios de los pensamientos de la ultraderecha latinoamericana".

Venezuela enfrenta desde el 12 de febrero una ola de protestas contra el Gobierno, que han causado decenas de muertos y cientos de heridos.