Secciones

La oposición advierte despidos masivos en la administración

E-mail Compartir

Personeros de la Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente criticaron ayer al Gobierno por supuestos despidos que se estarían generando a gran escala en distintas reparticiones públicas.

El diputado (UDI), Gonzalo Hasbún, dijo que "nos parece gravísimo que exista una actitud revanchista por parte del Gobierno de Michelle Bachelet. Dicen en su eslogan: Chile de todos, pero claramente es el Chile de algunos, el Chile de aquellos que piensan distinto no tienen sintonía y nunca van a tener cabida en un gobierno de Michelle Bachelet".

El diputado (RN), José Manuel Edwards, tildó de "razzia" el proceso de desvinculación de personal. El parlamentario acusó que no despiden a los funcionarios elegidos por Alta Dirección Pública sino que los presionan para que renuncien voluntariamente, "para no tratar de cargar con la culpa de echar a todos los que piensan distinto".

La diputada de Amplitud, Karla Rubilar, agregó que "personas que habían ingresado al gobierno en cargos que son técnicos o algunos de servicios durante los gobiernos de la Concertación, hoy día solamente por el hecho que el Presidente Piñera los mantuvo, están siendo despedidos".

En conferencia de prensa, una molesta Presidenta Bachelet aseguró que "durante el Gobierno anterior hubo 11 mil o 12 mil personas exoneradas, ¿se refiere a eso?". "Porque lo que es nosotros, acabamos de llegar al Gobierno, y lo que le hemos pedido a los ministros es que todos aquellos cargos de confianza -y por lo demás lo acordamos con el Presidente Piñera-, como se hace en todos los Gobiernos, renuncian el 10 de marzo", agregó.

La Jefa de Estado agregó que "en los otros cargos se evaluaría desempeño".

El vicepresidente de RN, Juan Pablo Camiruaga, criticó a la Anef y la CUT por un supuesto "silencio cómplice" ante los despidos. "La CUT y la Anef tienen un doble estándar increíble y no defienden los derechos de los trabajadores que no les interesan", aseguró.

El presidente de la Anef, Raúl de la Puente, planteó que "no hemos recibido denuncias ni de trabajadores ni de sindicatos que son afiliados. De manera que esperamos que esos sindicatos hagan los reclamos correspondientes. Si es injusto, vamos a actuar como corresponde".

La primera medida de Bachelet es el proyecto de bonos marzo e invierno

E-mail Compartir

En su primer día al frente del Gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet envió ayer a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un proyecto de ley para la entrega de dos bonos y encabezó su primer consejo de gabinete. La Mandataria activó el proceso legislativo para la aprobación los denominados "bono marzo" ($40 mil) y "bono invierno".

Los beneficios tendrán un costo de US$300 millones.

"Estamos retomando una política social que pone en el centro los derechos de los ciudadanos, que les ofrece apoyo responsablemente sustentados en el tiempo. Eso es lo que está detrás de esta ley, no es sólo un aporte monetario de un mes", dijo Bachelet.

La Jefa de Estado explicó que el cuerpo legal refleja "la convicción de que todas nuestras acciones deben estar enfocadas en enfrentar las enormes desigualdades que aún existen en nuestro país".

El aporte en el tercer mes del año lo recibirán los beneficiados por el subsidio o asignación familiar. Según La Moneda, cerca de 1,6 millón de familias. Entre ellos, quienes no siendo beneficiarios por alguno de esos subsidios o asignaciones, participen del Ingreso Ético Familiar o mantengan los beneficios del programa Chile Solidario.

De este modo, si un jefe de familia tiene tres cargas (subsidios y asignaciones familiares) va a recibir tres bonos, alcanzando $120 mil.

El "bono marzo" forma parte de las 50 medidas comprometidas por Bachelet para los primeros 100 días de Gobierno, que en su conjunto suponen un gasto de US$720 millones.

Tras la firma del proyecto de ley, Bachelet encabezó luego su primer consejo de gabinete en el que delineó las prioridades de su nuevo mandato, en el que prometió poner en marcha reformas, educacional, tributaria y constitucional.

"No podemos perder ni siquiera un segundo en cumplir el programa", dijo el nuevo vocero presidencial, Alvaro Elizalde. "Ella ha adquirido compromisos con la ciudadanía y cumplirá a cabalidad el programa de gobierno", agregó el ministro secretario general de Gobierno.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó que el proyecto sería tratado ayer en el Congreso y el Ejecutivo espera poder despacharlo "lo antes posible", para que sea pagado a los beneficiarios "en los últimos días" de marzo.

Se busca así "consolidar, en el marco de la protección social, un nuevo beneficio permanente. Avanzamos en la protección social con medidas muy concretas", dijo Arenas.

El secretario de Estado agregó que el bono permitirá además dar "señales a la economía, con estos US$300 millones que nos sirven para reactivar una economía desacelerada".

Arenas explicó que el Gobierno anunció también la reposición del "bono invierno" para cerca de 300 mil pensionados que quedaron fuera del beneficio bajo la administración Piñera.

"Cuando uno ve las bases de datos de los beneficiarios de los bonos de invierno, uno ve una cantidad de bonos que se pagaban al final de la administración de la Presidenta Bachelet, el año 2009, y ve la cantidad de beneficiarios que hay en el año 2013 y hay una disminución muy sustantiva", dijo Arenas.

"Las bases nos indican que son aproximadamente 300 mil pensionados que están fuera de ese beneficio. Lo que estamos haciendo es volver a las coberturas normales que tenía el bono de invierno para que, así, los pensionados que están todos los años recibiendo este bono, que se paga en el mes de mayo, puedan recibirlo", sentenció el economista.

El senador (RN) Manuel José Ossandón alabó la primera iniciativa de la Presidenta Bachelet, calificándola de "medida política brillante".

"Es una medida política brillante. Creo que la gente muchas veces lo necesita, por eso hace largas colas, pero no es la solución del problema. La solución del problema es darles herramientas a la gente, pero mientras esas herramientas no lleguen, los bonos ayudan", planteó el senador de Renovación Nacional a la salida de la ceremonia ecuménica de oración por Chile, que la Iglesia efectuó ayer en la Catedral.

Aporte El "bono marzo" otorgará $40.000 por cada persona que califique como beneficiaria.

Forma de pago El Ministerio de Hacienda aclaró que el pago del beneficio se realizará mediante el Instituto de Previsión Social.

Preferencia En caso de que existan varios beneficiarios, el proyecto de ley establece que "el bono preferirá a la madre".

Reactivación El ministro de Hacienda dijo que la medida ayudará a reactivar el consumo en una "economía desacelerada".