Secciones

Emocionante juramento de los parlamentarios entrantes

E-mail Compartir

Emociones y abrazos marcaron ayer el juramento de los diputados y senadores de la Región de Antofagasta. En la oportunidad, los parlamentarios Paulina Núñez (RN), Pedro Araya (independiente), Marcela Hernando (PRSD) y Alejandro Guillier (independiente) asumieron sus cargos y votaron para elegir a los presidentes de las respectivas cámaras.

La diputada de la Nueva Mayoría, Marcela Hernando, dijo que uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el juramento de la exministra de Educación, Yasna Provoste.

"Cuando ella fue destituida del cargo, limpió sus lágrimas con un pañuelo. Hoy, cuando asume como diputada, elevó un pañuelo blanco y saludó a la gente. Para mí eso fue muy emocionante", comentó.

La exalcaldesa también se mostró muy satisfecha por el nombramiento de Aldo Cornejo como presidente de la Cámara de Diputados.

La ahora diputada de Renovación Nacional, Paulina Núñez, también se mostró emocionada por este nuevo desafío político en su carrera política.

Núñez reveló sus prioridades por los próximos cuatro años. "Lucharé para que tengamos leyes especiales con mirada regional, como subsidios diferenciados y recursos permanentes", señaló.

El exdiputado y actual senador, Pedro Araya, comentó que uno de los momentos más incómodos se produjo cuando le tocó votar por la composición de la nueva mesa de la Cámara Alta.

"Voté por ambos cargos (presidente y vicepresidente) al mismo tiempo, me apuré mucho. En el Senado la cosa es distinta a la Cámara de Diputados y me equivoqué", señaló.

"Me acordé mucho de mi papá (el exalcalde Pedro Araya Ortiz) en este momento especial, donde me acompañaron mis hijos, pareja y hermanos", aseguró el senador.

Ayer también juró el periodista Alejandro Guillier como senador de Antofagasta, además de Felipe Ward (UDI) y Marcos Espinosa (PRSD) como diputados por las provincias de El Loa y Tocopilla.

Gobernador PS enfrenta una demanda por deuda bancaria

E-mail Compartir

Entre "gallos y medianoche" fueron dados a conocer los nombres de los nuevos gobernadores en cada provincia del país. Pese a que pocos se enteraron a esa hora (0.30) en la Región de Antofagasta, lo cierto es que la nómina publicada en el sitio web de la Presidenta Michelle Bachelet dejó a varios disconformes.

Los nombres de Hernán Vargas Canivilo (PS) en Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez (PRSD) en El Loa y Sergio Carvajal Salas (PC) en Tocopilla, causaron sorpresa en más de un integrante de la Nueva Mayoría, donde se esperaban "caras nuevas", condición que al menos Vargas y Lagos difícilmente cumplen (ambos han estado en anteriores gobiernos)

La figura de Hernán Vargas Canivilo es recordada por muchos. De hecho, al asumir su nuevo cargo en la Gobernación Provincial de Antofagasta, él mismo reconoció no ser "un personaje nuevo".

Vargas es ingeniero civil en Minas, fue concejal de Antofagasta durante el periodo 2004-2008 y director de la exOficina de Protección Civil y Emergencia durante ocho años.

El año pasado postuló como precandidato a diputado por la Nueva Mayoría, perdiendo en las urnas al obtener sólo un 15,2% de la votación. Fue en aquella oportunidad cuando se le consultó por el beneficio que la Ley Valech le otorgó por su calidad de torturado político.

Vargas efectivamente figura con número 25.417 en el listado de personas que postularon y accedieron a una pensión reparatoria vitalicia, asegurando haber sido detenido y torturado por Carabineros cuando era dirigente estudiantil y protestaba contra la dictadura, durante la década de los 80.

Años atrás su presencia en aquella nómina fue cuestionada por organizaciones de derechos humanos, ante lo cual anunció que renunciaría al pago, cosa que luego no cumplió.

Ahora en su calidad de gobernador, nuevamente fue consultado por el tema.

Vargas reconoció que efectivamente dijo renunciaría a la pensión reparatoria, sin embargo, aclaró que años después, "cuando me di cuenta que cumplía con los requisitos, cambié de opinión".

Pero aquel episodio no es el único que llama la atención de la nueva autoridad. Pese a la estricta revisión de antecedentes que anunciada tras las objeciones que recibieron varios subsecretarios (cuatro renunciaron), ocurre que Hernán Vargas enfrenta una demanda civil del BancoEstado por la deuda de un pagaré por la suma de 3.522.000 pesos.

Dicha demanda, interpuesta el 19 de noviembre de 2013 en el Tercer Juzgado de Letras, se mantiene en trámite porque en el expediente el ahora gobernador figura con tres direcciones, y no ha respondido en ninguna de ellas.

Al consultarle ayer por este tema, el socialista señaló que efectivamente tiene una deuda, pero que la estaba cancelando de manera mensual, que iba en su cuarta cuota y desconocía la existencia del proceso judicial en su contra, pues aún no ha sido notificado.

Otro antecedente data de sus tiempos de concejal de Antofagasta. Según registros del municipio, en 2007 se le comunicó que debía reintegrar 636.595 pesos por concepto de gastos no justificados en comisiones de servicios realizados los años 2006 y 2007. Dicha situación se mantendría.

El diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa (PRSD), fue uno de los más sorprendidos con los nombramientos de los gobernadores, toda vez que las negociaciones con las autoridades entrantes daban cuenta de un escenario distinto.

Según Espinosa, la provincia de Antofagasta había sido solicitada por el PRSD, El Loa por el PS y Tocopilla por el PPD (otros hablan de fórmulas distintas).

"Bajo ese esquema se estuvo trabajando, buscando los mejores nombres, personas que cumplieran con los requisitos establecidos por la Presidenta y también buscando perfiles que tuvieran reconocimiento dentro de los movimientos ciudadanos. Así se llegó a una definición que, lamentablemente, y a mi juicio de manera inaceptable, no fue respetada" manifestó.

El radical señaló que sus críticas no apuntan a las personas que fueron nombradas. "Esto es producto y resultado de la improvisación y burocracia centralista, que no ha entendido que la opinión de las personas y parlamentarios es relevante", subrayó.

Los nombres de Claudio Lagos y Sergio Carvajal, en El Loa y Tocopilla, también causaron sorpresa y, en algunos casos, críticas por tratarse de profesionales antofagastinos.

El alcalde de la comuna costera, Fernando San Román, manifestó conocer a Sergio Carvajal de los tiempos del movimiento estudiantil, concordando con él en varias ideas.

"Es un joven comprometido, profesional y debemos desearle éxito. Él comparte varias ideas, como la educación pública y gratuita, y creo que es lo que Tocopilla necesita. Yo no siendo de la Nueva Mayoría respeto la decisión de la Presidenta", señalo el edil.

Claudio Lagos tuvo, en tanto, una tibia recepción en Calama, donde es más bien desconocido. Lagos, de hecho, viajó de urgencia a la capital de El Loa tras su inesperado nombramiento como jefe provincial.