Secciones

Desafíos en cultura regional

E-mail Compartir

Víctor Bórquez Núñez

Ad portas del debut de nuestras nuevas autoridades regionales y comunales en materia de cultura, nada mejor que recordar cuáles han de ser sus principales desafíos, sobre todo a la hora de continuar tareas emprendidas por las salientes y que supieron conectar con la mayoría de los gestores en estas actividades.

Lo primordial es entender que la cultura, a través de cualquiera de sus manifestaciones, ha de ser una tierra abierta y generosa para todos, sin distingos odiosos, sin cuoteos políticos que tanto mal les ha hecho a los representantes en materias de cultura, arte y expresiones afines. Esto que fue realzado por la anterior administración, no puede perderse, sobre todo cuando se privilegió el hacer cultura sin diferencia ni apelando a odiosos compromisos.

Continuar con el acercamiento de los planes, programas, concursos, proyectos y toda suerte de posibilidades de emprendimiento a las localidades, a las comunidades, haciendo efectiva la descentralización, para que todos puedan tener su acceso sin quedar marginados de la maravillosa experiencia de crear.

A las nuevas autoridades culturales, les pedimos de entrada que se acerquen, que se empapen y que dejen el escritorio para saber de quiénes hacen, sueñan, piensan o se esfuerzan por crear, por entregar, por aportar. Eso es parte sustantiva del engrandecimiento efectivo, logrado con creces en estos últimos meses y que desde ningún punto de vista ha de perderse.

Nuestro compromiso: estar atentos a colaborar y a criticar con altura de miras, Porque creemos que quienes somos orgullosos herederos del pensamiento y el tesón pionero de Andrés Sabella, hemos de resguardar hoy -con mayor ahínco- el valioso tesoro cultural que se encuentra en nuestra Región y del cual nos hacemos parte.

Así, la cultura debe seguir siendo el Norte primordial, el motor que dé impulso y nos posicione como un lugar querible, creíble y amable. Para ello debe existir un compromiso que sea real, más allá de designaciones y cuoteos del momento. Estaremos atentos.

Balmaceda Arte Joven abre ciclo de exposiciones

E-mail Compartir

Como la primera muestra de la temporada 2014, Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven, abren "Grisolía/ Polanco; Fotografías", exposición colectiva que reunirá a dos generaciones de fotógrafos antofagastinos en la Sala de Arte del Edificio Comunitario FME, ubicado en Av. O'Higgins 1280.

De la exposición participarán el médico Francisco Grisolía y el joven periodista Roberto Polanco, donde se podrá conocer el trabajo de artistas de diferentes generaciones interesadas en el lenguaje de la fotografía, logrando así compartir con la comunidad distintas miradas de nuestros talentos locales.

La propuesta de Grisolía, denominada "Entre Mar y Desierto", lleva a un diálogo entre los dos paisajes más preponderantes de nuestra zona, como lo son los húmedos paisajes de la costa y el árido calor del desierto.

El fotógrafo por oficio y médico de profesión con su magnífico uso del color enseña los detalles que entrega el maravilloso y diverso paisaje antofagastino.

Por su parte la muestra del periodista Roberto Polanco, "Racimos de Segundos", está basada en un trabajo de voluntariado que realizó en Salvador de Bahía (Brasil) a principios del 2013.

Ahí su trabajo fue específicamente con niños, donde dictó clases de español, inglés y matemáticas. Fueron estos chicos los que llamaron su atención, realizando una muestra fotográfica de su vivencia.

La exposición estará abierta de manera gratuita desde el 12 de marzo en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 y los sábados de 11:00 a 14:00 horas hasta el 10 de abril.

Compañías de teatro adelantan estrenos para la temporada 2014

E-mail Compartir

Las compañías de teatro antofagastinas comienzan a preparar el maquillaje, el vestuario y los libretos de cara a lo que será su temporada 2014.

Ejemplo de ello es la obra "El Animador", del dramaturgo y director de teatro venezolano, que tuvo su única función en el marco del Festival de Teatro Zicosur y ahora vuelve esta temporada a las tablas de la mano de la Compañía de Teatro Arlequín, bajo la dirección de la actriz antofagastina Teresa Ramos.

"La estrenamos por primera vez en el Festival Zicosur en enero. Ahora vamos a retomar la obra para agendas presentaciones durante el año. En este momentos estamos en busca de un espacio donde presentar la obra", explicó Teresa Ramos.

La compañía además tiene contemplado estrenar la obra infantil "La Pandilla del Arcoíris", de Jorge Díaz. Una comedia musical que aborda el tema del reciclaje, el medio ambiente, la basura y cómo podemos evitar la contaminación.

El montaje será estrenado a fines de mayo y la idea de la compañía es presentar la obra en colegios y espacios al aire libre como una forma promover el cuidado del medio ambiente.

Con más de 50 años de vida, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta es una de las más activas en la escena local. Para esta temporada continuarán con las presentaciones de su exitosa obra "Los Trenes se van al Purgatorio", basada en la novela de Hernán Rivera Letelier, retomando sus funciones en abril.

"En este momento tenemos una invitación desde Argentina para viajar en mayo a presentar la obra y también existe la posibilidad de agendar otra función en Santiago", comentó Alberto Olguín, director de la compañía.

El también actor de teatro adelantó que ya comenzaron los ensayos de la nueva obra de la compañía "El Coordinador", del dramaturgo Benjamín Galemiri, y que será dirigida por Raúl Rocco.

"En su versión original la obra nos presenta a cuatro personajes encerrados en el ascensor de un edificio comandado por Marlon, quien manipula a los pasajeros. En esta situación los personajes desatarán todos sus miedos y ambiciones", recalcó.

A este trabajo se sumaría un segundo montaje para ser estrenado en el segundo semeste del año.

Según manifestó Olguín el nombre de la obra aún no está definido. Sin embargo, reveló que "el montaje estará a cargo de un director que aún está por confirmar", aclaró.

Por su parte, la Compañía de Circo Absurda Consecuencia tiene varios proyectos en carpeta para este 2014 relacionados con el rescate patrimonial.

"Estamos esperando que se abran las postulaciones para el fondo 2% de cultura para un proyecto de rescate patrimonial de Antofagasta", enfatizó Rodrigo Núñez, director de la compañía.

Junto con ello, la compañía quiere postular a los Fondart de octubre para realizar un trabajo de investigación relacionado con el circo contemporáneo.

Este año la Compañía La Huella Teatro cumple 10 años de vida y quieren celebrar con una serie de iniciativas que prefirieron mantener en secreto como parte de las cábalas que envuelven al mundo de las tablas.