Secciones

Bachelet inicia su segundo mandato con una amplia agenda de reformas

E-mail Compartir

9.14 Visiblemente emocionado, Sebastián Piñera se toma la última fotografía oficial con su gabinete en La Moneda.

Michelle Bachelet asumió ayer por segunda vez como Presidenta de Chile en una emotiva ceremonia, que partió con varios minutos de retraso por una congestión de las comitivas extranjeras en el acceso a Valparaíso. El acto, uno de los más cortos que se recuerden, tuvo como protagonistas a dos mujeres socialistas, que desde ahora ostentan los cargos más importantes de la nación.

"(Tengo) conciencia del mandato que tenemos una responsabilidad que cumplir", dijo la nueva Presidenta.

Bachelet fue investida por la nueva presidenta del Senado, Isabel Allende Bussi, hija del Presidente Salvador Allende, quien se suicidó en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. La senadora recibió la banda presidencial de manos del Mandatario saliente, Sebastián Piñera, y se la colocó a la exministra de Defensa.

"Sí, prometo", respondió Bachelet cuando Allende le tomó el juramento de rigor, en medio de aplausos de los asistentes a la ceremonia, en el salón de honor del Parlamento en Valparaíso.

De acuerdo a la tradición, el ahora exPresidente Sebastián Piñera colocó a la banda presidencial de Bachelet la piocha de O'Higgins, una estrella de cinco puntas que es una réplica de la original. Con ánimo distendido, Piñera bromeó animadamente con Bachelet y Allende y, al sellar el inicio del segundo mandato de su sucesora, le dedicó palabras al oído, las que fueron correspondidas con agradecimientos por la Jefa de Estado.

La interpretación del Himno Nacional, con Bachelet visiblemente emocionada, selló la investidura de la nueva Presidenta de Chile.

Sebastián Piñera abandonó el salón en medio de una ovación cerrada de los presentes, entre los que se encontraban más de una veintena de Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

Una vez fuera del Congreso, y rompiendo el protocolo, Piñera se subió al volante de un automóvil y abandonó el recinto con su esposa, Cecilia Morel, como copiloto.

La ceremonia se realizó como es tradición en el Congreso Nacional, en Valparaíso, desde donde Bachelet inicia su Gobierno en medio de las mayores expectativas de los últimos años, al prometer ambiciosas reformas económicas y sociales en educación y aspectos políticos, como una nueva Constitución.

En el salón de honor del Congreso Nacional, la Mandataria tomó el juramento a su nuevo gabinete de ministros, formado por 14 hombres y 9 mujeres, y luego abandonó la sala en medio de aplausos.

La Mandataria saludó personalmente a algunos de los asistentes, como los exPresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, y a los gobernantes extranjeros que asistieron a la ceremonia.

Estaban los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Horacio Cartes; de Uruguay, José Mujica; de México, Enrique Peña Nieto; de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Perú, Ollanta Humala, así como el heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón.

El recién asumido ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, destacó la alta presencia de Mandatarios extranjeros en la ceremonia de asunción de la Presidenta Bachelet, sin referirse a la ausencia del Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien a última hora canceló su visita.

El nuevo vocero de Gobierno señaló que el progreso económico que muestra el país aún no ha llegado a todos, por lo que la Jefa de Estado encomendó a sus ministros impulsar reformas estructurales en materia de educación, tributos, salud, nueva Constitución y en seguridad.

Bachelet vuelve al poder con la experiencia de un gobierno anterior que concluyó con una popularidad de 84%, y luego de haber dirigido la agencia ONU Mujeres.

Aunque tendrá mayoría en ambas cámaras del Congreso para aprobar el alza de tributos, esa diferencia no le alcanza para modificar a fondo la Ley de Enseñanza ni para impulsar una nueva Constitución, lo que la obligará a negociar con la oposición.

En educación, la mandataria propuso gratuidad a nivel universitario en seis años y acabar con el lucro en colegios privados que reciben subvención del Estado, donde estudia la mayoría de los escolares del país.

Las dos medidas son parte de los mayores reclamos que los estudiantes exigen a partir de las multitudinarias protestas callejeras que se iniciaron en 2011.

A nivel interno, Bachelet deberá enfrentar las divergencias que ya se observan en la coalición política que la apoya, el pacto Nueva Mayoría, que incluye a democratacristianos, socialistas, radicales y comunistas, que volvieron a integrar un Gobierno primera vez en 40 años.

La primera gran confrontación en el seno de la coalición fue la postura de la DC y el PC respecto de los derechos humanos en Venezuela.

9.21 Comienza la sesión de juramento de los nuevos diputados. A las 9.38 se toma juramento a senadores electos.

11.45 Bachelet arriba al Congreso. Lo hizo antes que Cecilia Morel, pese a que el protocolo indicaba que fuera al revés.

12.11 Piñera llega al Congreso y a las 12.13, con trece minutos de atraso, la senadora Allende abre la sesión.

12.23 Michelle Bachelet es ungida formalmente Presidenta de la República. Recibe la banda y la piocha de O'Higgins.

Una vez terminada la ceremonia de transmisión del mando en el Congreso Nacional, Bachelet se dirigió hasta el palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde recibió a los Jefes de Estado y a las delegaciones extranjeras e invitados especiales para ofrecerles un almuerzo. La Jefa de Estado arribó al lugar a las 13.15 horas y se instaló en el jardín de acceso junto a su canciller, Heraldo Muñoz, para recibir a cada uno de los invitados. En la residencia presidencial de veraneo, Bachelet recibió el saludo protocolar de la guardia de Carabineros, en uno de sus primeros actos como Mandataria.

12.31 En las afueras del Congreso, el ahora exMandatario Sebastián Piñera aborda su automóvil y se va manejando.

Mandataria reafirma su programa y dice que Chile "no es un listado de indicadores" El recorrido hasta La Moneda

E-mail Compartir

"Quiero que el día que vuelva a dejar esta casa, ustedes sientan que su vida ha cambiado para mejor. Que Chile no es sólo un listado de indicadores o estadísticas, sino una mejor patria para vivir, una mejor sociedad para toda su gente", dijo ayer en la tarde, desde el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet.

En su primera alocución oficial luego de ser investida como Jefa de Estado, Michelle Bachelet reafirmó los principales ejes de su programa, otorgó un sentido de urgencia a cumplir las 50 medidas anunciadas para los 100 primeros días de su mandato y definió a la desigualdad como el principal rival de Chile.

Junto a su madre, Angela Jeria, y ovacionada por unos dos mil adherentes que la fueron a acompañar, la Mandataria recalcó que "Chile tiene sólo un gran adversario y se llama desigualdad. Juntos podemos enfrentarlo", añadió.

Uno de los balcones de La Moneda fue especialmente adornado para la ocasión con una bandera chilena con el escudo y un arreglo floral, para que la Mandataria realizara su primer discurso oficial desde allí.

Sus adherentes comenzaron a llegar a los alrededores de la sede del Ejecutivo horas antes de que la nueva gobernante llegara a Santiago, portando banderas de los distintos partidos de la Nueva Mayoría y gritando consignas a su favor.

La Jefa de Estado recordó que "hace cuatro años atravesé esta puerta por la que vuelvo a entrar. Me acompañaron en la despedida y hoy vuelven a estar conmigo".

Bachelet enfatizó que será Presidenta de todos los chilenos, "de los que votaron por mí, de los que no me votaron y de los que no fueron a votar", recordando la alta abstención que se registró en la última elección, uno de los temas que preocupó al mundo político.

Bachelet defendió la importancia de la salud y de la educación pública, dos de sus principales ejes de campaña.

"Vamos a llevar adelante el programa de gobierno que hemos comprometido con ustedes, con diálogo, que tenga un objetivo claro, para eso he vuelto a ser Presidenta", dijo.

Agregó que trabajará por "una reforma educacional, que asegure calidad, gratuidad e inclusión; una gran reforma tributaria; un programa que se compromete con un trabajo decente; un programa que se compromete con el medio ambiente; un programa que cree que la cultura la recreación y el deporte no puede ser para algunos, sino que para todas las comunas".

La Mandataria también aludió a otro de los ejes de su programa: la reforma al sistema político. "Mi compromiso es que esta Plaza de la Constitución sea de una Constitución creada en democracia", señaló.

La Mandataria añadió que su trabajo tendrá un sentido de urgencia, y que "en los primeros 100 días" pretende realizar las tareas que "no pueden esperar".

"Comencemos ahora, el tiempo es escaso y vamos a aprovecharlo al máximo", dijo.

La Mandataria agregó que "es la hora de poner los sueños en marcha, de iniciar juntos a una sociedad moderna, justa, próspera e inclusiva . Creemos que puede haber un Chile diferente". Asimismo, explicó que los compromisos de su programa "requieren de un país dinámico, que trabaje incansablemente para que el respeto de los derechos sea para todos".

A bordo de un helicóptero, la Presidenta Bachelet llegó ayer a Santiago tras el almuerzo en Cerro Castillo. Después se subió a un vehículo oficial que la acercó a la sede de Gobierno. Cerca de las 18.30 horas, y a unas 20 cuadras de La Moneda, abordó el clásico Ford Galaxy sin techo de la Presidencia y transitó por la Alameda hasta Amunátegui, para luego, en medio de vítores de sus partidarios, ingresar a la Plaza de la Constitución a pie. Tras recibir los honores de la Guardia de Palacio, Bachelet ingresó nuevamente a La Moneda como Presidenta, a cuatro años de su anterior administración.