Secciones

Estanques de 30 metros de altura asegurarán presión

E-mail Compartir

Prácticamente en su etapa final se encuentra la construcción del estanque elevador de agua de Sierra Gorda, que se construye en el acceso norte de esta localidad. Las obras fueron visitadas por parte del cuerpo de concejales de la comuna, quienes constataron en terreno su estado de avance.

Se trata de una mole de concreto de 30 metros de altura que irrumpe el espacio aéreo de la pueblo de Sierra Gorda, siendo visible a kilómetros de distancia. En su interior, a 24 metros del suelo, se ubica un estanque para el almacenamiento de agua con una capacidad de 300 metros cúbicos, es decir, 30 mil litros del vital elemento.

Gracias esta obra la población de Sierra Gorda contará con agua de calidad, a una presión constante y las 24 horas del día, situación que por años afectó a esta localidad que debía lidiar con la escases del liquido y la baja presión del mismo.

Las obras fueron visitadas por los concejales Jenny Lagunas, Vladmir Fernández y Héctor Alfaro quienes constataron en terreno el avance de los trabajos y se interiorizaron de su funcionamiento. Los ediles se mostraron satisfechos, tanto por estado de los trabajos, como por los beneficios que estos traerá para los pobladores de Sierra Gorda.

Las obras implican una inversión de 730 millones de pesos financiados por recursos aportados por compañía minera El Tesoro.

En tanto, una obra de idénticas características se ejecuta en la localidad de Baquedano, cuyo estado de avance es levemente menor, y cuya inversión también es de 730 millones de pesos, financiados en este caso por Antofagasta Mineral S.A (Amsa).

Se espera que ambas obra comiencen a operar en mayo del presente año.

Nueva planta de aguas servidas potenciará desarrollo de comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, realizó un vista fiscalizadora a los trabajos de construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas, que se levanta a un kilómetro al sur de esta localidad, y para la cual se espera su puesta en marcha en abril.

La nueva planta TAS se constituye en uno de los proyectos emblemático de la actual gestión edilicia, puesto que además de mejorar y modernizar el sistema de tratamiento de aguas servidas, permitirá reciclar una cantidad importante del vital elemento. Además de diversificar la matriz de desarrollo de esta localidad.

Según explicó el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero Venegas, "una vez en marcha, con esta nueva planta podremos recuperar una gran cantidad de agua, la que podremos reutilizar para la mantención de áreas verdes y otros proyectos".

Además, dijo, la localidad de Sierra Gorda podrá albergar nuevos proyectos que antes no podían ejecutarse por no cumplir con la factibilidad sanitarios para su ejecución, pero que gracias a esta obra serán cosa del pasado.

Entre estos proyecto destacó la creación de una laguna, la construcción del nuevo Liceo Minero, y otras iniciativa privadas, como hoteles, que desde ahora contarán con dicha factibilidad técnica para su desarrollo.

La nueva planta TAS procesará cerca de 12 litros por segundo, es decir unos 440 metros cúbicos de agua al día, con un estado de pureza de sobre el 90%, lo que supera en casi 11 veces la producción de la actual planta, la que no entregaba agua purificada al final del proceso y ya superaba los 30 años de funcionamiento, por lo tanto, su capacidad de trabajo ya estaba en el límite, procesando sólo 5 litros por segundo.

El proceso es a través de un tratamiento primario o fisicoquímico, seguido de una etapa de tratamiento biológico para la remoción de materia orgánica y remoción de nutrientes, obteniendo un efluente tratado.

La nueva planta está proyecta para una vida útil de 25 años y está diseñada para satisfacer a una población superior a los 10 mil habitantes, lo que reafirma el optimismo del alcalde en el desarrollo de la localidad de Sierra Gorda.

Este proyecto, que es ejecutado por la empresa Ecopreneur, tiene un costo que supera los 1.100 millones de pesos, los cuales fueron aportados por Minera Sierra Gorda SCM, en el marco del Plan de Desarrollo Integral que impulsa la Municipalidad de Sierra Gorda.

"Nuestro Plan contempla una serie de iniciativas emblemáticas, que buscan encaminar a nuestra comuna hacia un desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para nuestros habitantes. Por eso vale la pena destacar a Minera Sierra Gorda SCM, quienes dentro de su política de buenos vecinos, decidieron apoyar este proyecto financiándolo íntegramente", enfatizó .

Una vez finalizadas las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, las instalaciones serán administradas por la empresa Aguas Antofagasta S.A, la que tendrá la responsabilidad de asegurar el buen uso de las instalaciones y la entrega de un buen servicio.