Secciones

El mejor cine animará la Semana de la Francofonía

E-mail Compartir

Nuevamente la Alianza Francesa de Antofagasta ofrecerá a la comunidad lo mejor del cine galo en la Semana de la Francofonía, actividad cultural que se realizará entre el 19 y 22 de marzo a las 19.30 horas en la Sala Licancabur del Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida, ubicado en Av. Bernardo O'Higgins 1280 y que cuenta con el apoyo Fundación Minera Escondida y

"Días de Gloria", "Amén", "Escondido" y "Swing", son los títulos que podrán disfrutar, todos quienes asistan a este ciclo de cine, que se enmarca en la celebración internacional de la Francofonía.

Es necesario considerar que la película "Amén" está recomendada para mayores de 14 años.

La Francofonía es una comunidad lingüística que comprende a los cinco continentes y cuyos fundamentos son difundir la diversidad cultural lingüística, la conservación de las identidades culturales, y la interculturalidad.

Martín Cárcamo revela los secretos del filme en que es productor y guionista

E-mail Compartir

El animador Martín Cárcamo tiene una consolidada carrera en la televisión chilena; y perfectamente podría haberse quedado trabajando exclusivamente en ese mundo. Sin embargo, decidió dar un paso gigantesco a un ámbito que, hasta hace poco, le era totalmente desconocido: el cine. Un día con su amigo Javier Aguirrezabal -a quien conoce desde la época de kinder-, decidieron escribir un guión, el cual buscaban que "fuera atractivo y algo más o menos distinto, que no estábamos acostumbrados a ver", comenta el rostro de Canal 13.

Y a medida que iba surgiendo la historia, también comenzaron a pensar cómo llevarla a la práctica: "Como era la primera película que íbamos a hacer dijimos 'bueno, qué pasa si la hacemos con algún otro método distinto'. Y empezamos a investigar sobre los celulares", cuenta. Es así como surgió "09, la película", producción que se estrena mañana con 26 copias que se repartirán en las salas de todo el país, la cual tiene la característica de haber sido grabada íntegramente con smartphone.

La producción aborda la historia de Carolina (Juanita Ringeling), quien junto a dos amigas (Isidora Cabezón y Catalina González), se encuentra haciendo un trabajo de investigación para la universidad en su casa de veraneo.

Tras enterarse de un asesinato ocurrido cerca, deciden encerrarse en el lugar, pero a medida que pasan los minutos comienzan a suceder algunos hechos extraños que deciden registrar con sus teléfonos.

"Empezamos a investigar cómo funcionaba el aparato (un Samsung S2) en cuanto imagen y audio, hasta que llegamos a la conclusión de que el guión permitía hacer una película con este soporte, y además considerábamos que era muy atractivo y actual. Ahí fue que decidimos lanzarnos y probar, y funcionó", comenta Cárcamo, que oficia como productor de la cinta; agregando que este método "básicamente es como una cámara subjetiva y ayuda porque le da ese toque real que funciona muy bien en el suspenso".

Esta aura de realidad -que rememora a "El proyecto de la bruja de Blair"-, fue potenciado por otras decisiones tomadas en conjunto con el director (Aguirrezabal) como utilizar luz natural y desechar los estabilizadores de imágenes que tomaba el celular, y que son Full HD. Claro que no fue tarea fácil llevar a cabo esta idea, especialmente en cuanto a iluminación.

Es por esto que "lo que hicimos fue llevar un iluminador profesional antes de filmar en las locaciones y marcar los diferentes puntos para ver cómo se comportaba la luz y la sombra de las diferentes partes de la casa y fuera de esta. Así empezamos a trabajar con horarios y timing de acuerdo al sol", confiesa el viñamarino. A esto se agrega que también se buscó la fórmula para potenciar el audio, ya que al tener tres celulares grabando al mismo tiempo "se podría producir un desfase", cuenta.

Otra novedad fue que, a diferencia de lo que sucede con las cámaras tradicionales donde una persona está a cargo del registro, esta vez tenían que ser las propias actrices quienes estuvieran a cargo de la filmación. "Lo que hicimos fue capacitarlas con camarógrafos profesionales", sostiene.

Todas estas particularidades hicieron que "09, la película" tuviera un largo proceso de preproducción, según dice el animador: "Hubo ensayos de tres o cuatro meses en mi casa de Santiago, que consistía en lectura de guión y ensayo, porque es como una coreografía. Luego nos fuimos a la locación, ensayamos allí, filmamos, revisamos y después volvimos a hacer la película. En total, el proceso duró como ocho meses".

Y si bien Martín Cárcamo estaba totalmente entregado a la película, lo cierto es que tuvo que dejar un poco en suspenso su terminación, debido a su participación como productor en "Gloria". "Ahí pospuse un poco el proyecto y luego volví a terminar, porque en realidad es un trabajo súper demandante y yo la hacía en las horas en que no trabajaba en la televisión", manifiesta.

"Nuestra idea es continuar. Sacar una película cada dos o tres años, entendiendo que primero hay que ver cómo funciona '09".

Martín Cárcamo

Productor de la cinta