Secciones

350 cupos para taxis de turismo en dos comunas

E-mail Compartir

Frente a la mayor demanda por servicios de taxis ejecutivos y de turismo que registra Antofagasta y Calama, la Seremi de Transportes tiene abiertas las postulaciones para 350 nuevos cupos para este tipo de actividad.

El seremi de la cartera, Jaime Valdebenito, explicó que la idea es aumentar la oferta y la frecuencia de este medio de locomoción y permitir que algunas personas que hoy ejercen sin los permisos adecuados, regularicen su situación.

No hay que olvidar que los taxis "piratas", como normalmente se denomina a estos vehículos, son hoy una de las grandes preocupaciones de la cartera, pues operan sin los controles pertinentes.

Incluso se ha detectado que varios de éstos ejercen permanentemente en los aeropuertos de Antofagasta y Calama ofreciendo traslados a los pasajeros que arriban.

El concurso contempla un total de 230 cupos para taxis ejecutivos y 120 para taxis de turismo. Pueden participar personas naturales o empresas individuales de responsabilidad limitada. Todos ellos deben realizar su postulación a través del sitio www.mtt.gob.cl/concursotaxi.

Para postular, los interesados deben cumplir requisitos como disponer de un vehículo modelo estándar y antigüedad no superior a 5 años, con motor de cilindrada por sobre los 1.451 cc. También es posible postular vehículos con cilindrada menor siempre que en la homologación éste haya sido tipificado como sedán.

En el concurso también podrán participar las personas que estén en proceso de compra de un vehículo, previa entrega de una boleta de garantía por 60.000 pesos con un plazo de vigencia igual o superior al 28 de agosto de 2014.

La cartera informó que las consultas pueden realizarse en las oficinas de Matta 1999.

70 vehículos incautados por Ley de Drogas salen a remate

E-mail Compartir

Exactamente 70 vehículos incautados por ambas policías en Antofagasta, serán rematados por la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), según establece la Ley de Drogas (la N°20.000).

Los vehículos, de diversas marcas y modelos, se encuentran almacenados en el corral municipal, a la espera de ser subastados. Así lo confirmó el administrador regional de la Dicrep, Carlos González.

El personero explicó que una vez que se cierra una determinada causa por tráfico o la tenencia de sustancias prohibidas, se dispone el envío de las especies incautadas, que pueden ser artículos de casa (como equipos de música, herramientas, enseres u otros) o bien vehículos. Incluso propiedades quedan bajo responsabilidad de la entidad.

"Hasta el momento hemos estado viendo todo lo relacionado con especies y vehículos. La subasta de propiedades debería comenzar este año", dijo Carlos González.

Por ahora hay 70 vehículos almacenados en el corral municipal de Antofagasta, pero ocurre lo mismo en Calama, Tocopilla, Taltal y María Elena.

González explicó que la Dicrep se hace cargo una vez que la investigación concluye y la justicia dispone que los bienes pasen a su poder. Hace poco hubo un remate de 3 vehículos incautados en Tocopilla.

En Antofagasta los vehículos irán a remate o derechamente serán destruidos, ya que estando en el corral municipal se produce un deterioro.

Una vez que la Dicrep recibe los oficios judiciales, los tasadores verifican el estado de las especies, poniendo especial atención a si se trata de vehículos nacionales.

En caso que sean extranjeros los móviles no pueden ser rematados. Se trata de una situación compleja, por lo que siempre se dispone la destrucción de esos vehículos.

"Se venden como chatarra, ni siquiera sirven para el desarme, porque sus piezas deberían ser reinternadas en el país. Hay un tema tributario y aduanero que es bastante engorroso", argumentó.

Los vehículos son examinados físicamente al igual que su documentación, ya que pueden estar prendados.

Por eso los tasadores deben chequear todas las condiciones y así establecer si está saneado y funcionando. Luego de eso se decide la subasta.

Antes de los remates, la Dicrep hace las publicaciones que dispone la ley en un diario de circulación regional. Después se programa el trámite.

Para los interesados la opción de obtener un vehículo en esas condiciones resulta mucho más económica en comparación a otros remates fiscales.

Como los móviles han estado mucho tiempo en custodia, son rematados a un precio más bajo. Por ejemplo, un Toyota Yaris año 2009 que cuesta entre 4 y 5 millones, fue rematado en 2 millones de pesos. Del mismo modo, un Chevrolet Troper año 2000, fue adjudicado en 500 mil pesos.

El dinero recaudado por incautaciones de especies asociadas al tráfico de drogas es entregado al Estado, a través del Ministerio del Interior.

Esta cartera, a su vez, realiza traspasos a instituciones como Senda, que es el organismo encargado de las campañas preventivas y programas especiales para luchar contra el consumo y tráfico de drogas.

Con el inicio de la Reforma Procesal Penal y la publicación de la Ley 20.000 la Dicrep asumió nuevas responsabilidades. En sus inicios el organismo recibía ropa, electrodomésticos y muebles, situación que la obligaba a tener grandes espacios en sus edificios. Aprovechando esa infraestructura, la Dicrep se transformó en un órgano auxiliar del Ministerio de Justicia, pese a que sigue dependiendo del Ministerio del Trabajo. Además, tiene bajo su custodia todo el alcohol que es decomisado por Carabineros en locales los clandestinos. Para eso cuentan con una bodega especial.

Concesionaria vuelve a recibir naves en el Sitio 7

E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) logró, luego de varios meses de planificación, atracar dos naves en el Sitio 7 del Frente 2 del Puerto de Antofagasta, lo que ayudará a incrementar los volúmenes de recepción y despacho de naves en el terminal marítimo local.

Las naves TokKapy y BBC Spring pudieron ingresar al complejo portuario luego de precisas maniobras que finalizaron con el atraque.

Las estiba de las naves fue posible gracias a la coordinación del personal de ATI y un programa liderado por el gerente operativo de la empresa, Pablo Cortés Díaz, quien presentó el proyecto de reutilización de este sitio hace casi dos años para ser analizado y autorizado por la autoridad marítima correspondiente.