Secciones

Parlamentarios se despiden haciendo un positivo balance

E-mail Compartir

Llegó la hora del adiós para tres parlamentarios en la región. Los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez, junto al diputado Manuel Rojas, dejan sus puestos en el Congreso y toman caminos muy disimiles. Mientras Gómez asume como ministro de Justicia, Cantero y Rojas aún no definen sus futuros profesionales. Eso sí, a los tres los une un fracaso en las urnas.

El radical José Antonio Gómez no se presentó a la reelección y en lugar de eso postuló a las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría, obteniendo apenas el 5% de los votos.

Un caso más dramático protagonizaron el independiente Carlos Cantero y el UDI Manuel Rojas. Ambos postularon al Senado, pero quedaron en el camino, resultado que aún duele en la centroderecha, que nunca pudo ponerse de acuerdo para presentarlos como compañeros de lista.

A la hora de dejar el cargo que ocupó por 16 años, Manuel Rojas rescata lo positivo. "Estoy muy contento y feliz por la alta votación que obtuve, porque a pesar de estar solo contra el mundo (no tuvo compañero de lista), el apoyo de la comunidad fue espectacular y eso responde a un trabajo honesto, sincero, leal y comprometido con mi región", explicó.

Para Carlos Cantero las emociones del último día también son positivas. "Me voy contento, satisfecho, realizado, reconocido por el Parlamento. Lo que más valoro es lo transversal del reconocimiento, porque tanto de mi sector como de la Nueva Mayoría me han agradecido públicamente. Eso me tiene muy orgulloso", dijo el parlamentario saliente, quien estuvo 24 años en el Congreso como diputado y senador.

Manuel Rojas destacó el aporte realizado en temas como educación, deporte y minería. "Yo miro el estadio, voy al estadio, y veo que es resultado de mi gestión. La gente sabe que luché para que se lograra. Hay muchas cosas de las que uno se siente orgulloso y me hubiese gustado hacer mucho más", manifestó.

Por su parte, Carlos Cantero destacó su labor de mediador en varios temas de interés nacional. "Hubo tantos temas en los que fui gravitante para poder establecer acuerdos y así despejar asuntos importantes a nivel país. Como no voy a estar contento de haber sido uno de los patrocinantes de la Ley de Divorcio, que se dijo que iba a ser aberrante, que iba a causar daño a la sociedad y resulta que el matrimonio está más consolidado que nunca", subrayó.

Ambos personeros a la hora de hacer una evaluación de su labor, aluden a la debilidad que se vivió en las últimas negociaciones para conformar la plantilla parlamentaria.

"Mi fracaso fue no haber podido persuadir a la centroderecha de operar con un carácter más inclusivo y tener mayor sensibilidad social. Ese es el gran déficit que causó el desastre electoral que vivimos", afirma enfático Cantero.

Rojas también alude a una debilidad, al "no haber presionado a nivel nacional para despejar la incertidumbre en que nos encontrábamos en el tema eleccionario en la región".

Según el militante gremialista, el sector sabía el "alto riesgo" que significaba traer al exministro Luciano Cruz-Coke a competir a la región, pese a lo cual igual se tomó la decisión.

En opinión de Rojas, eso también contribuyó a la actitud "rebelde" de Carlos Cantero, que al final optó por competir fuera de la lista oficial.

El todavía diputado también siente que quedó una deuda en temas como la llegada de mayores recursos. "Nosotros luchamos tanto por el concepto del Fondenor, pero el proyecto que llegó al Congreso sólo fue un volador de luces para dejar tranquilos a algunos senadores", indicó.

Intentamos conocer la evaluación del exsenador por Antofagasta y a contar de hoy ministro de Justicia, José Antonio Gómez, pero fue imposible ubicarlo en su celular.