Secciones

La visita de Maduro acapara ceremonia del cambio mando

E-mail Compartir

El arribo al país del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la reunión que sostendría hoy con la Presidenta electa, Michelle Bachelet, generaron divergencias en el mundo político y acaparan la atención a un día de la ceremonia de transmisión del mando en el Congreso.

A raíz de la postura de los partidos más a la izquierda en la Nueva Mayoría y de la propia Bachelet frente al conflicto social que sacude a Venezuela, el diputado de la UDI, Ernesto Silva, pidió a las nuevas autoridades aclarar "con qué alma" va a gobernar, en alusión a las divergencias que ha expresado la Democracia Cristiana frente a ese conflicto, con críticas al Gobierno de Maduro.

"Pedimos al nuevo gobierno aclarar con qué alma va a gobernar: un alma prudente y moderada o un alma radicalizada e izquierdizada", apuntó Silva. "La Presidenta electa ha hecho caso a la más radicalizada de estas dos almas", expresó el parlamentario.

El personero gremialista agregó que "en el caso de Venezuela no hay más camino que condenar las violaciones a los derechos humanos; no obstante, la Presidenta electa ha optado por dar una señal de apoyo al Gobierno del Presidente Maduro".

El diputado del PPD, Jorge Tarud, dijo que confía en que Bachelet planteará a Maduro "el respeto a los derechos humanos y a las libertades".

El legislador añadió que "todos conocemos la trayectoria y la biografía de la presidenta electa Michelle Bachelet, quien siempre ha defendido la libertad, la democracia y los derechos humanos, por lo que "es la única Presidenta del continente que más autoridad moral tiene para plantear el respeto a los derechos esenciales en una democracia".

El parlamentario agregó que confía "plenamente" que Bachelet le planteará a Nicolás Maduro "la profunda preocupación por el respeto a los derechos humanos y a las libertades que se deben dar en una democracia".

Respecto de la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que se realizará en nuestro país para analizar la situación de Venezuela, Tarud dijo que espera que esta reunión, "la cual pudo haberse realizado hace mucho tiempo, no venga a opacar la fiesta de la democracia de Chile que constituye el cambio de mando".

El senador electo de la UDI, Iván Moreira, enfatizó que pese al rechazo expresado por el Senado y la Cámara de Diputados a la situación que se vive en Venezuela a causa del gobierno de Nicolás Maduro, el Presidente venezolano "no tiene nada que temer, porque el Congreso Nacional lo recibirá como le corresponde a una institución seria", a propósito de la ceremonia de cambio de mando que se realizará mañana.

El actual diputado agregó que "es fundamental" que el Presidente venezolano no utilice la ceremonia de cambio de mando como una forma de "lavar su imagen", por lo que llamó a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, a evitar que dicha situación se produzca.

El diputado y presidente de la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, Yul Jabour, y el diputado Hugbel Roa, aseguraron que las críticas del oficialismo en contra del Gobierno de Nicolás Maduro provienen de sectores de la "derecha conservadora que se encuentra aliada con la disidencia de su país". "Nosotros exigimos respeto. La soberanía en nuestra política interna es un principio fundamental", dijo Jabour, quien participará en la transmisión de mando.

Organizaciones sociales alistan primera marcha en el nuevo Gobierno

E-mail Compartir

Un grupo de organizaciones sociales y sindicales del país definieron el próximo sábado 22 como la fecha en que se realizará la primera movilización bajo el Gobierno de Michelle Bachelet. Se trata de una marcha por calles del sector céntrico de Santiago que, según sus convocantes, tiene como principal causa la adopción de una nueva Constitución, y espera reunir al menos 50 mil personas.

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, dijo que la cita "da un salto cualitativo en términos de la unidad y coordinación de los movimientos sociales".

"No queremos una nueva Constitución hecha entre cuatro paredes o entre las paredes del Congreso. El Congreso no tiene toda la legitimidad que se requiere para poder por primera vez en la historia de Chile crear una Constitución que represente los sentires más profundos de la sociedad chilena. Nunca la Constitución, el órgano máximo de un ordenamiento jurídico, ha sido construida democráticamente en Chile", agregó Jiménez.

Junto al Movilh está la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), el Movimiento Alto Maipo, el Consejo de Todas las Tierras y el Movimiento Por la Interrupción Legal del Embarazo (Miles Chile), entre otras entidades.

La idea es que el recorrido de la autodenominada "Marcha de las marchas", que partirá a las 14 horas, se realice por la Alameda desde Mac-Iver hasta el Parque Forestal, donde habrá un escenario.

El secretario general de la Central de Trabajadores (CAT), Alfonso Pastene, sostuvo que "generalmente lo laboral ha estado ausente en todas las campañas presidenciales. La futura Presidenta ha señalado algunas promesas y esas promesas tienen que ser cumplidas; por eso llamamos al conjunto de trabajadores que se plieguen a la marcha, porque señalamos claramente: libertad sindical, negociación colectiva verdadera ahora ya, o nunca. Llamamos a la Presidenta a escuchar a los trabajadores y no sólo a un sector de estos".

Entre los cambios constitucionales que exigen, los estamentos que organizan la jornada destacaron el nuevo Código Laboral, autodeterminación de los pueblos originarios, matrimonio igualitario, medioambiente libre de contaminación, educación gratuita y de calidad, aborto terapéutico, respeto al Estado laico, fin a la explotación animal, modernización de la política de drogas y regularización migratoria.