Secciones

El nuevo escenario para las autoridades

El Gobierno Regional que asume tendrá que modificar lo planificado como pauta de trabajo porque la demanda medioambiental llegó para quedarse.

E-mail Compartir

Si bien Antofagasta sigue con los niveles más altos de desarrollo económico, una parte de su estructura como ciudad aún sigue al margen de los cambios, aunque no es difícil encontrar las causas.

Hasta ahora el tema medioambiental estuvo divorciado de las grandes decisiones urbanas, incluso considerando que todos nuestros problemas de calidad de vida forman parte de los costos de estar en una región netamente minera.

Incluso el nuevo intendente ha dicho que sus prioridades de gestión -según sus propias declaraciones- estarán centradas en salud y en el impulso de una política habitacional para satisfacer la alta demanda por viviendas para las clases media y baja.

Sin embargo, el nuevo escenario ciudadano tendrá que ser atendido por las nuevas autoridades. Los posibles efectos del galpón en el puerto (incluidas acciones judiciales y demases), junto al aumento de las patologías cancerígenas, ya tienen en alerta a la comunidad que demanda respuestas desde la Intendencia.

Bajo estos nuevos parámetros, lo proyectado por el nuevo gobierno regional para los próximos meses ya tiene cierto desfase, que resulta prioritario cambiar, porque la ciudadanía no va a perdonar que otro gobierno postergue urgentes medidas en el tema medio ambiente.

La carga es pesada. El cuestionamiento a las decisiones que tomaron desde el gobierno regional sobre el galpón, lo que fue refrendado por un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, pone ahora a la figura del intendente como quien debería fijar otros lineamientos sobre contaminación, calidad de vida y lo que la comunidad quiere como desarrollo urbano-portuario.

Una labor clave sin duda estará centrada en el nuevo seremi de Medio Ambiente, quien heredó un problema todavía no dimensionado en su totalidad, porque si bien el caso galpón está judicializado, cualquiera que sea la respuesta desde los tribunales (apelaciones a la Corte Suprema), la comunidad, gremios y líderes políticos exigirán una posición clara y también acciones de quienes en definitiva son garantes de los derechos ciudadanos, entendiéndose que el gobierno es elegido por una mayoría soberana.

Tragedia en el ferrocarril salitrero

E-mail Compartir

Ocurrió una lamentable desgracia en el tramo del ferrocarril de la oficina Candelaria, de la compañía El Loa a la Estación Unión. Un carro de pasajeros corría desde la salitrera y atrás venía otra máquina de mayor tamaño que tomó mucha velocidad. Ante el temor, tres mujeres se arrojaron a las líneas y murieron de inmediato.

El equipo local conservó sus trofeos en adultos y juveniles en el Séptimo Campeonato Nacional de Viña del Mar, al vencer a Santiago por 14 a 1 y a Iquique por 3 a 1. En el cuadro mayor brillaron Cortés, Tala, Paz, Tuohi, Wall, Covarrubias y Moscoso. Además se destacó la ruidosa barra que viajó hasta la capital.

Sus primeras horas en la Cámara Baja comenzó a vivir la propuesta de royalty a las grandes empresas del cobre, elaborada por parlamentarios DC y otros de la Concertación. En lo fundamental se establece que las mineras deberán pagar una compensación económica por los recursos extraídos por sobre las 60 mil tons.