Secciones

El Gobierno crea un Consejo de Inclusión Financiera

E-mail Compartir

Los ministros de Hacienda y Desarrollo Social, Felipe Larraín y Bruno Baranda, anunciaron la creación del Consejo Nacional de Inclusión Financiera. El jefe de las finanzas públicas sostuvo que el panel tendrá como objetivo "coordinar todas las estrategias de inclusión y educación financiera que se hacen a nivel de Gobierno".

En el cierre de la primera etapa de la Campaña de Educación Financiera y para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el G-20 y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Larraín informó que la instancia -creada por decreto supremo, firmado por el Presidente Sebastián Piñera- estará integrada por los seis ministerios con atribuciones en materias de educación e inclusión financiera.

Estas secretarías de Estado son las de Desarrollo Social; Educación; Economía; Trabajo; Secretaría General de la Presidencia; y el ministerio de Hacienda.

Además se detalló que será esta última cartera la que va a presidir el consejo y proveerá la secretaría técnica para para el Consejo de Inclusión Financiera.

La instancia contará con la asesoría permanente del Banco Central para establecer las líneas de trabajo.

Según el titular de Hacienda, "a través de la aprobación de este consejo, por primera vez nuestro país contará con una institucionalidad que servirá como instancia de coordinación entre los diversos organismos públicos, en el diseño e implementación de políticas que permitan mejorar los niveles de inclusión, promoviendo el desarrollo armónico de iniciativas de educación financiera y la protección de los consumidores".

El ministro Larraín llamó al sector privado y organizaciones gubernamentales a sumarse a esta iniciativa y desarrollar proyectos que contribuyan a que el sistema financiero chileno sea cada vez más inclusivo.

Al respecto, destacó como ejemplo los esfuerzos desarrollados por BancoEstado, que ya sobrepasó las 6,3 millones de Cuentas Rut, lo que equivale a que cerca del 40% de los chilenos poseen este producto financiero.

"Para muchos esto es su llegada al mundo financiero, es una manera de lograr un mejor manejo de su dinero", dijo.

Dentro de las tareas de la comisión estará potenciar el desarrollo de productos y servicios financieros para la población más vulnerable, incrementar puntos de acceso a dichos productos y desarrollar una estrategia nacional de educación financiera, entre otros aspectos.