Secciones

El taltalino Zañartu

E-mail Compartir

Sergio Gaytán M

Siempre, en su corazón, estuvo el puerto que lo vio nacer. Este fragmento es de 1959 y corresponde a su artículo "Taltal a todo fondo":

"Mirar el mar de Taltal es volver a sentir el paraíso de la fauna marina por sus ricas especies, algunas desconocidas en la costa central y otras que forman el venero más suntuoso del mundo, desde el atigrado congrio, célebre en la región fronteriza, y los que sus bancos de mariscos producen de erizos y lapas, la almeja deliciosa de Paposo. De las cien variedades de peces muchos se crían sin industrializarse y otros que forman el bienestar del pueblo, los lenguados y anguilas, el sabrosísimo pejeperro, hasta el pulpo camaronero, cuántas variedades que rebozan el límite del estudio de biología marina que especificara el cambio temperante de esta zona".

Sin dudas que es un ayer. Y también una opinión sobre el generoso mar, aquel del que muchos disfrutan y usufructuan de sus cosechas, sin haber nunca sembrado.

Hoy remece leer la irresponsabilidad de los que explotan la tierra, la que después de haberse servido, las abandonan y culpan de aquello como si fuera problema del Señor.

Porque no es la mano de Dios, la que ha dejado esos escombros, es la mano del hombre que sabe crear la contaminante "niebla ácida" y luego, mira hacia el lado y culpa a otros del daño producido. La ley de cierre de faenas mineras, se transforma en letra muerta y descansa en paz.

Sady Zañartu, sin duda se revuelca en su tumba. El paisaje que él conoció, disfrutó y muy bien supo contar en sus textos ha cambiado en demasía. Su emblemático libro Mar Hondo, con sus treinta veleros, fue alabado incluso en Francia. La gesta minera mereció elogios continentales.

Como contraparte, hoy los reclamos de los ciudadanos son rápidamente reprimidos y el reino de la muerte asecha con vigor inusitado. Entonces, mar y tierra taltalinas merecen ser respetadas. La literatura no es un pretexto, es una realidad y es también una primerísima voz de alerta.

N. de la R: Sady Zañartu, Premio Nacional de Literatura 1974, falleció el 5 de marzo de 1983.