Secciones

"Queda tiempo para sacar la voz"

E-mail Compartir

Los Juegos Suramericanos 2014 se realizarán en Santiago entre el 7 al 18 de marzo, sin embargo, ¿Por qué no hay suficiente difusión? ¿Quiénes serán los responsables de ello? ¿Cómo se va a informar nuestra sociedad del evento?

A la fecha lo diversos medios de comunicación han guardado silencio respecto al mega evento deportivo que se realizará por primera vez en nuestro país con 3.500 deportistas de elite, que competirán en más de 30 disciplinas. Además, de contar con más de 2.000 participantes en la organización.

La organización de un evento deportivo internacional requiere de una gran planificación, que va desde el recurso humano hasta la construcción de los recintos deportivos.

Es por ello, que los organizadores, el Gobierno y el Comité Olímpico de Chile, generaron alianzas con algunas instituciones, con el propósito de tener una colaboración concreta. Esto quiere decir, que la organización golpeó muchas puertas para llevar a cabo este evento, sin embargo no se ha valorado como tal, ya que no ha tenido cobertura.

Es lamentable que los medios de comunicación no informen a nuestra sociedad, difunden sobre el Mundial de Fútbol, en el cual Chile participa. En cambio, en los Juegos Suramericanos 2014 somos los organizadores, mostraremos nuestro país a toda Sudamérica y participan 590 deportistas chilenos (160 más que en los Odesur 2010).

Es un evento que debe ser cubierto por todos los medios, más aun si se tiene en consideración que según la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la población Chilena de 18 años y más, realizada en el 2012 por la Universidad de Concepción, un 82,7 % de la población chilena es sedentaria, es decir, no practica actividad física ni deporte.

Si nos referimos a la práctica de deporte o actividad física, solamente un 29,4% de la población chilena lo práctica y un 17,3% lo hace más de tres veces por semana, y quedando un 12,1% con la práctica de menos de dos veces por semana. Estas cifras poco alentadoras podrían revertirse si se motivara y diera a conocer un evento como el que está a punto de comenzar.

Tricel ordena repetir las elecciones en el CDA

E-mail Compartir

Era la noticia que muchos hinchas de Club de Deportes Antofagasta estaban esperando.

Tras no ser presentada la apelación por parte de la directiva de la Corporación Antofagasta Portuario, el Tribunal Calificador de Elecciones decidió mantener el fallo de primera instancia y llamar a elecciones de la nueva directiva.

Esto significa un gran logro para el movimiento liderado por Harold Mayne-Nicholls, que busca anular la venta del club al empresario Jorge Sánchez.

Según el fallo del Tribunal, el plazo para presentar la apelación expiró el 12 de febrero y la parte apelante no se presentó en dicha fecha.

Con esto, el CDA deberá elegir nueva directiva dentro de los próximos 30 días y abrir los libros para la inscripción de socios en la corporación.

El abogado querellante, Francisco Leppes, explicó a Digital FM que se presentó un recurso al tribunal Regional en donde se buscaba anular la última elección en donde fue elegido Osciel Guzmán como presidente de la institución.

"El Tribunal Electoral Regional acogió el planteamiento presentado y anuló toda elección en donde Osciel Guzmán haya resultado ganador. Ellos apelaron al Tricel y tenían un plazo para hacerse parte y ese tiempo pasó y no presentaron ningún recurso", señaló el abogado.

Al mismo tiempo, agrega que esta resolución "fue certificada por la secretaria del Tribunal, por lo cual se debe determinar que el recurso quedaba abandonado y eso significa que el fallo dictado por el tribunal Regional debe quedar firme y ejecutoriado".

Desde la fecha de la resolución (28 de febrero), hay 30 días para abrir los libros de socios y llamar a elecciones de la nueva directiva de la Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario.

El abogado Leppes explicó que después de este fallo, los demandados no podrán volver a apelar.

"No hay más instancia,pero si falta una resolución que declare desierto el recurso presentado por los demandados", agregó.

Sobre las nueva elecciones que se deberían realizar, estas deben ser organizadas por el exdirectivo albiceleste, Ricardo Rojas.

"Él fue mandatado por el tribunal para organizar estas elecciones, junto a Osciel Guzmán, para que ambos llamaran a una elección organizada", explicó.

Pese al fallo, la sociedad anónima deportiva del club, la cual preside el cuestionado empresario Jorge Sánchez, no se ve perjudicada por su resolución, pero si se abren los registro de socios se generará una nueva directiva la cual deberá decidir si demanda al propietario de la institución para recuperar el club, considerando que la venta es invalida.

"El Mercurio de Antofagasta" se contacto con personeros de la sociedad anónima, aunque evitaron dar declaraciones del tema hasta que Jorge Sánchez decida lo contrario.

Por mientras se decide quien dirigirá la corporación, el futuro de la sociedad anónima y la venta del club, el equipo marcha último en el Clausura y con posibilidades de descender.