Secciones

Dirigente portuario denuncia 150 despidos tras extensa huelga

E-mail Compartir

El dirigente del Sindicato N°2 de trabajadores de Ultraport, Enrique Solar, denunció que del 21 de enero en adelante dicha empresa desvinculó a 150 personas que desempeñan labores en Mejillones.

Según Solar, los despidos habrían comenzado inmediatamente después de la huelga legal en que participaron los afiliados, durante diciembre de 2013 y enero de este año.

Asimismo, el dirigente sindical dijo que Ultraport durante todo este tiempo ha incurrido en prácticas antisindicales, situación que fue llevada a la Inspección del Trabajo.

"Despidieron a 50 trabajadores contratados y 100 eventuales no han tenido trabajo. Nos acusan de que somos violentistas, pero nosotros sólo estábamos defendiendo nuestros derechos", comentó Solar.

Por su parte, la abogada de la Defensoría Popular, Nina López, dijo que la Inspección del Trabajo está tramitando cuatro demandas que tienen relación con la autonomía del sindicato, el descuelgue ilegal, cartas para ofrecer beneficios mientras estaban en huelga y el despido de dirigentes con fuero.

"Este proceso comenzó con prácticas antisindicales, porque la empresa antes de iniciar las negociaciones, aceptó la incorporación de los trabajadores eventuales con los contratados y durante seis meses se les descontaron las cuotas respectivas. Y cuando comenzó el proceso de negociación los excluyeron", manifestó.

La abogada también aseguró que todas las acciones legales apuntan a que la empresa deje de recurrir a leyes que "no son aplicables con el sistema económico actual".

En tanto, el director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, explicó que las demandas están interpuestas en el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta y que en todas se solicitan cosas distintas de acuerdo a las normas que supuestamente fueron infringidas.

Además señaló que por ahora están a la espera de las audiencias de preparación, que se realizarán el 4 abril.

Desde Ultraport, en tanto, confirmaron la desvinculación de 39 trabajadores que pertenecían al Sindicato N°2.

La decisión se tomó debido a que todos ellos participaron directamente en el bloqueo ilegal de las instalaciones de Puerto Angamos, en Mejillones.

La empresa también informó que fueron despedidos los trabajadores que protagonizaron hechos de extrema violencia durante la huelga, como el apedreo a buses con trabajadores de la compañía y graves agresiones a carabineros en un ataque a sus oficinas en Antofagasta.

Rodrigo Galleguillos, gerente zonal de Ultraport, descartó nuevas desvinculaciones e insistió en que todos despidos obedecieron a hechos graves.

Nuevo dilema: qué hacer con 2.500 neumáticos en desuso

E-mail Compartir

Solucionado el tema de los neumáticos que permanecían apilados y listos para ser quemados en el basural, el municipio enfrenta ahora otro desafío: qué hacer con estos desechos.

Hoy en la región no existen vertederos industriales que reciban este tipo de elementos, lo que reduce drásticamente las opciones disponibles.

Cuando un neumático es enterrado demora 500 años en degradarse. Y si son incinerados, la combustión emite gases contaminantes a la atmósfera y al medio ambiente cercano.

Una de las alternativas que surge para este problema se encuentra fuera de las fronteras de la región. En Santiago existe una firma dedicada a la recepción y reciclaje de neumáticos usados que llegan de diversas partes del país.

La empresa Polambiente ofrece tecnología italiana que es capaz de poner nuevamente en uso algunos neumáticos o bien triturarlos para extraer el metal de su interior y producir caucho granulado.

La ventaja es que el segundo material obtenido (caucho granulado) puede emplearse en la elaboración de césped artificial, en mezclas asfálticas, como aislante en la construcción, en producción de moldeados para pavimentos, plazas, veredas y juegos infantiles.

El gerente de abastecimiento y relaciones públicas de la empresa, Alejandro Navech, explicó que al igual que Antofagasta, muchas ciudades del país enfrentan la dificultad de no saber qué hacer con la disposición final de estos insumos.

"La municipalidad podría enviarnos todos los neumáticos que son desechados y nosotros hacernos cargo. Eso ayudaría a tener una ciudad más limpia y segura, pero lo más importante, una zona libre de contaminación", subrayó el ejecutivo.

La disposición final de estos residuos es un tema que debe tenerse muy en cuenta, pues la idea es evitar que sean mal empleados o quemados, como viene sucediendo hace años en las inmediaciones del basural La Chimba

Si bien la seremi (s) de Salud, Pasme Seleme, solicitó al municipio trasladar los 2.500 neumáticos que estaban en las cercanías del vertedero a un lugar cerrado, también exigió que éstos sean enviados a un centro especializado para su eliminación o reciclaje.

El vocero de la agrupación "No más quemas", Víctor Silva, planteó que el envío de los neumáticos usados a Santiago es una opción que debería ser considerada por la Alcaldía.

"Creo que se trata de una buena alternativa a corto plazo, que permitiría solucionar el problema de las quemas ilegales y el humo que originan los neumáticos en la zona", acotó el poblador.

La seremi (s) de Salud, Pasme Seleme, y la directora (s) de Aseo y Ornato del municipio, Natalia Cáceres, sostuvieron ayer una reunión para analizar los trabajos de limpieza desarrollados cerca del vertedero y que terminaron con el retiro de los desechos.

A la fecha Carabineros registra la detención de a lo menos ocho personas por iniciar quemas ilegales en La Chimba. Todos ellos serán objeto de una querella, según lo anunciado por el municipio.

A sólo horas de que el municipio erradicara los 2.500 neumáticos que estaban apilados en las cercanías del vertedero "La Chimba", otra quema de estos desechos alertó a los vecinos, a las 0.55 horas de ayer. El siniestro se registró en el acceso al basural municipal y fue necesaria la presencia de Bomberos para controlar el fuego. Usuarios en la redes sociales dieron la alerta, precisando que en el sector era percibido un fuerte olor debido a la combustión de los neumáticos. Estos elementos son incinerados para la recuperación del alambre, que es vendido a empresas dedicadas a la chatarra.