Secciones

4 millones de vehículos utilizaron nuevas autopistas en 2013

E-mail Compartir

Cuatro millones de vehículos atravesaron durante 2013 las tres plazas de peaje habilitadas por Autopistas de Antofagasta en Cerro Moreno, la Ruta 1 y la Ruta 5, con una recaudación cercana a las 700 mil Unidades de Fomento, lo que equivale a unos US$30 millones.

El movimiento dejó conformes a los ejecutivos de la sociedad concesionaria, de capitales suecos y chilenos, sobre todo considerando que el punto de pago más importante, el correspondiente a la Ruta 5, sólo estuvo operativo desde septiembre en adelante.

Hay que señalar que Autopistas de Antofagasta espera que esta última plaza de pago, ubicada a la altura de Minera Mantos Blancos, aporte el 75% de los ingresos totales de la concesión.

Marcelo Consolo, gerente general de empresa, explicó que los resultados 2013 estuvieron dentro de los valores previstos en el modelo financiero, lo que sumado a "una buena gestión de costos", permitieron alcanzar importantes retornos. "Ha sido un año muy positivo, hemos cumplido con lo que teníamos previsto, lo cual es muy bueno para los accionistas, que son los que ponen el dinero para construir esta infraestructura", manifestó.

Autopistas de Antofagasta se adjudicó en 2010 la modernización de las carreteras de la provincia con un proyecto que costaba US$320 millones y que consideraba, como único retorno, el cobro de peajes en Cerro Moreno, la Ruta 1 y la Ruta 5.

La oferta resultó ser la más atractiva por tres razones: era la concesión de menor duración (245 meses), no requería subsidio estatal y porque además se renunciaba al ingreso mínimo garantizado que normalmente se ofrece para reducir el peligro de pérdidas.

Las estadísticas que maneja la concesionaria indican que por el peaje del aeropuerto Cerro Moreno pasaron entre enero y diciembre de 2013 más de un millón de vehículos, a un promedio de 2.600 diarios.

En el peaje de la Ruta 1, en el mismo periodo, circularon otros 2,3 millones de automóviles, con una media de 6.400 diarios, mientras que la Ruta 5 fue utilizada por 670 mil conductores, en sólo cuatro meses de operación.

Marcelo Consolo aseguró que los resultados también fueron positivos para los usuarios, quienes, tal como se esperaba, vieron reducidos sus tiempos de traslado y mejorada la seguridad en la vía.

Respecto de este último punto, comentó que durante el periodo en que las nuevas autopistas han estado en servicio, los accidentes en general bajaron entre 35% y 45%, dependiendo del tramo, y sólo se produjo uno con consecuencias fatales, lo que dista mucho de lo sucedía antes.

Las cifras de Autopistas de Antofagasta confirman también que el transporte de carga es uno de los principales usuarios de las vías. De hecho, sólo por el peaje de la Ruta 1 pasaron 661 mil vehículos de estas características entre enero y diciembre de 2013.

En tanto, la concesionaria ya logró la recepción por parte del Ministerio de Obras Públicas de las mejoras en la Ruta 1 y la Ruta 5, y está próxima a solicitar lo mismo respecto de los trabajos realizados en las rutas 26 y B-400, que también forman parte del proyecto adjudicado en 2010, aunque ahí no habrá peajes. El ejecutivo informó que en marzo esperan tener la recepción final de todas las obras comprometidas en la concesión vial.