Secciones

Rusia autoriza envío de tropas en Ucrania y crece el conflicto

E-mail Compartir

El Senado de Rusia autorizó ayer al presidente Vladimir Putin para que use las fuerzas militares del país en la península de Crimea, en Ucrania.

El voto unánime formalizó lo que las autoridades de Ucrania han descrito como un despliegue en marcha de tropas rusas en la estratégica región ucraniana de Crimea. También planteó la posibilidad de que Moscú envíe su ejército a otros lugares de Ucrania.

El presidente Barack Obama advirtió el viernes a Moscú que "habrá costos" si Rusia intervenía militarmente.

Putin solicitó autorización al parlamento ruso para el uso de la fuerza mientras estallaban manifestaciones pro-rusas en las zonas ucranianas de habla rusa, donde los manifestantes agitaron banderas rusas y golpearon a los partidarios del nuevo gobierno ucraniano.

"Debido a la extraordinaria situación en Ucrania, la amenaza para la vida de los ciudadanos de la Federación de Rusia (...), al contingente de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia acuarteladas en Ucrania (...) solicito al Consejo de la Federación (Senado) el empleo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en territorio de Ucrania hasta la normalización sociopolítica en ese país", señalaba el documento citado por el Kremlin y EFE.

La intervención rusa elevó fuertemente los riesgos en el conflicto tras la salida del presidente pro- ruso de Ucrania la semana pasada debido a un movimiento de protesta que busca acercar a Ucrania a la Unión Europea y alejarla de Rusia.

El candidato a la presidencia ucraniana y campeón del mundo de boxeo, Vitali Klitschko, también instó ayer sábado al parlamento ucraniano a proclamar la "movilización general" ante la "agresión rusa" en Ucrania.

"El parlamento debe pedir al comandante en jefe del ejército que declare la movilización general por el inicio de la agresión rusa contra Ucrania", declaró Klitschko en un comunicado. El dirigente político pidió también una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las autoridades ucranianas han denunciado la toma masiva de objetivos estratégicos en la república autónoma de Crimea por militares rusos, entre muchos otros el aeropuerto de Simferópol, la capital republicana, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Hombres armados con fusiles de asalto rodean el aeropuerto de Simferópol, a tiempo que efectivos de la Flota del Mar Negro rusa vigilan el puerto marítimo "Crimea-Cáucaso", que conecta por mar el territorio ucraniano con Rusia.

Al mismo tiempo, un navío de desembarco ruso de la clase "Zubr", capaz de transportar marines y blindados pesados, entró hoy sin distintivos en el puerto comercial de Feodósia, donde permanece atracado, según medios locales de esa localidad de Crimea.

Debe recordarse que el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo estar preocupado por informes sobre actividades de militares rusos en Ucrania y advirtió que cualquier violación de la soberanía de ese país tendría "costos" para los infractores.

"Estamos actualmente profundamente preocupados por informes sobre movimientos militares adoptados por la Federación Rusa dentro de Ucrania", dijo Obama a la prensa en la Casa Blanca.

"Solicito al Consejo de la Federación (Senado) el empleo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en Ucrania".

Vladimir Putin al Congreso