Secciones

Antofagasta tiene la mayor cantidad de habitantes por vivienda a nivel país

E-mail Compartir

Las nuevas cifras del Censo 2012 dadas a conocer esta semana por el INE dan cuenta una vez más de la difícil posición que enfrenta la Región de Antofagasta en materia habitacional. Ya el informe de la Ocde en marzo pasado dejaba en evidencia la escasez de viviendas en la zona, cifrando en 274 inmuebles por cada mil habitantes.

En el Censo 2012, tras un polémico proceso de revisión, la situación empeora, ya que disminuye el número de viviendas a 265 por cada 1.000 habitantes, siendo nuevamente la región con menos vivienda.

Estas cifras sólo confirman el escenario que muchos han enfrentado en la región al iniciar la búsqueda de una casa o departamento, ya sea para arredrar o comprar. Los altos precios se confabulan con la poca oferta existente.

Un ejemplo de ello es la baja utilización de subsidios de clase media que ha tenido la región durante los últimos 3 años. Según datos del Serviu, sólo 744 personas han comprado una vivienda con los subsidios para la clase media y grupos emergentes, de un total de 2 mil 564 beneficios asignados. Muchos se han visto en la obligación de renunciar a la ayuda estatal, ya que no encuentran viviendas bajo las 2 mil UF, tramo al que están destinados estos subsidios. Igual situación viven quienes pensaron en postular al último beneficio implementado en torno al arriendo de un inmueble, que fija como tope 200 mil pesos de arriendo mensual. Sólo 27 personas postularon. Para muchos una verdadera "burla" en esta región.

Un dato revelador que entrega el tomo II del Censo 2012 en esta materia es que el 23% de las viviendas particulares en la zona son arrendadas por sus moradores, lo que a nivel nacional llega a un 19%.

En cuanto a las viviendas propias, un 47% están pagadas totalmente en la región, y un 17% está en ese proceso. En el país el número de propietarios totales es del 53% y 16% en el pago de ellos. Esto, tomando como referencia el total de casas ocupadas.

En cuanto al tipo de vivienda, 92 mil 254 corresponde a casas pareadas, 27 mil 865 casas individuales, 7 mil 078 departamentos con ascensor y 11.415 departamentos sin ascensor. Se contabilizan 740 conventillos y 889 mediaguas ocupadas.

Aún falta conocer el detalle de viviendas por comuna, ya que en esta oportunidad el INE sólo entregó las cifras por región. En la versión preliminar antes de la revisión, en la comuna de Antofagasta se registraban 90 mil 213 viviendas ocupadas.

A nivel nacional el panorama se torna diferente en las regiones del sur. La que presenta el mayor número de viviendas por habitante es Aysén, con un promedio de 2,8 personas por inmueble. Situación que es muy similar a lo que se vive en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, donde el promedio es de 3,1 personas por vivienda.

Lo que contrasta bastante con las regiones del norte, donde Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama concentran el mayor número de personas por vivienda.

En la zona central el panorama se asemeja bastante al promedio nacional de 3,3 personas por vivienda.

En cuanto a las comunas más habitadas, Puente Alto se dispara con 573 mil 935 habitantes, seguida de cerca por Maipú y más abajo La Florida.

A nivel de capitales regionales, Antofagasta es la más poblada, con 337 mil 934 personas, le sigue Viña del Mar con 324 mil 836 y Valparaíso con 284 mil 630. Mucho más abajo queda Temuco con 262 mil 530, Concepción (211.618) o Puerto Montt (218.858).