Secciones

Ingresos promedio de los trabajadores

"¿Cuánto será el total de los sueldos pagados en nuestra región que distorsionan el promedio regional".

E-mail Compartir

Se acaban de hacer públicas las cifras a diciembre 2013 de los Ingresos Imponibles Promedio de los trabajadores y nuevamente, como desde hace ya más de 20 años, nuestra región lidera las cifras. Alcanzó los $821 mil, 38,4% superior a la media nacional que llega sólo a $593 mil.

Como siempre, surge la eterna discusión de cuán representativa es esa cifra, respecto de la realidad regional y se agrega que sólo está dada por el aumento del promedio que provocan los altos sueldos del sector minería, algo de eso es efectivo.

El universo con el que se calcula esta cifra corresponde sólo a los trabajadores que cotizan en una AFP, por tanto no es el 100% de los ocupados de la región, quienes cotizaron en diciembre fueron 182 mil personas y según el INE, a diciembre 2013 los ocupados de la región se estimaban en 260 mil, por tanto el promedio se está calculando sobre sólo aproximadamente el 70% de los ocupados. ¿Sería entonces el 30% no considerado, todas personas subocupadas, con ingresos muy inferiores y que si se consideraran bajaría significativamente el promedio? No, por lo menos no todos. Existen muchos pequeños y medianos empresarios, que no cotizan en el sistema previsional y cuyos ingresos tampoco son bajos, también, un número no menor de otros trabajadores independientes que cotizan, sólo lo hacen por el mínimo. Por tanto, en la masa de no cotizantes hay de todo.

Un caso distinto y que sí puede ser un fenómeno que distorsionaría las cifras, y en nuestra región en particular, es la enorme cantidad de trabajador conmutado, es decir, gente que trabaja en empresas locales, que cotizan en nuestra región y que viven y gastan sus ingresos en otras regiones.

Según la Superintendencia de Pensiones, a diciembre los cotizantes del sector minería fueron 17 mil personas, si consideramos la cifra conocida de un 30% de trabajadores conmutados, estamos estimando que serían más de 5 mil trabajadores con ingresos promedio de $1,5 millones que no vivirían en nuestra región, sumemos a eso que no es sólo el sector minero el que conmuta trabajadores, lo son también Industria, Energía, Transportes y Construcción por lo menos. ¿Cuánto será el total de los sueldos pagados en nuestra región que distorsionan el promedio y que hacen más ricas a otras regiones de nuestro país y más pobre a la nuestra?

Fomento Productivo Municipalidad de Antofagasta

Nueva Ley de fármacos

La iniciativa no estuvo exenta de discusiones y fue perfeccionada en las comisiones técnicas de trabajo de ambas Cámaras.

Un bioequivalente es un medicamento que tiene el mismo efecto que el producto farmacéutico original y su eficacia está probada y certificada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

E-mail Compartir

Tras casi cinco años de debate, con su publicación en el Diario Oficial comenzó a regir la ley 20.724 que modificó el Código Sanitario en materia de regulación de farmacias y medicamentos, llamada también "ley de fármacos". Fue en 2009 cuando entró a tramitación el proyecto presentado por senadores y que, con el correr del tiempo, fue refundido con otras propuestas que contenían el mismo espíritu para cambiar en varios aspectos el mercado farmacéutico a favor de los consumidores.

La iniciativa no estuvo exenta de discusiones y fue perfeccionada en las comisiones técnicas de trabajo de ambas Cámaras. Esta iniciativa significa que los pacientes tendrán la posibilidad de comprar medicamentos a un menor precio, sin que ello implique rebajar la calidad de los productos.

El médico estará obligado a recetar un medicamento genérico bioequivalente y las farmacias tendrán la obligación de venderlos, los que suelen tener un precio menor que los de marca o nombre comercial.

Un genérico es aquel que tiene el principio activo, es decir, que tiene el compuesto que indica el médico para tratar la patología diagnosticada.

El sentido de poner a disposición de los consumidores estos productos, es que hasta ahora se prescribían medicamentos de marca, de mayores precios. Las personas no sabían de los genéricos, que son los mismos productos, pero sin mayor publicidad. Hasta hace algunas décadas se solían llamar "remedios del Formulario Nacional o del Laboratorio Chile".

Con la legislación que entró ayer en vigencia, las personas podrán optar por comprar un medicamento efectivo considerando el precio.

El Ministerio de Salud elaborará un Formulario Nacional que contendrá el listado de productos mínimos con que deberá contar cada farmacia y éstas se verán obligadas a tenerlos en su stock. Los fármacos de venta directa podrán exhibirse en repisas y estanterías que permitan el acceso directo al público.

Seguramente su aplicación será paulatina, y sólo el tiempo dirá si se cumplieron los objetivos que se han previsto, pero claramente es un avance en un área donde falta mucha transparencia y competencia.

Detenidos en paseo nocturno

E-mail Compartir

La Plaza Colón se había visto muy concurrida en el paseo nocturno de carnaval. En el comercio se habían agotado las serpentinas, pero todo se hizo con moderación. Sin embargo, no faltaron los numerosos infractores al reglamento municipal y habían sido detenidas 136 personas por lanzar chaya.

El llamado Rey Pelé, el mejor futbolista del mundo, desató una locura en el aeropuerto de Cerro Moreno.

El jugador permaneció por 30 minutos en el terminal junto a su equipo el brasileño Santos, debido a que se encontraban en trayecto hacia Santiago para jugar con Colo Colo, un partido amistoso.

La Nunciatura Apostólica en Chile informó a la Conferencia Episcopal chilena que el Papa Juan Pablo II a monseñor Pablo Lizama como obispo coadjutor de la Arquidiócesis de Antofagasta. Monseñor Patricio Infante destacó la designación de Lizama afirmando que es "de gran calidad humana y responsabilidad".