Secciones

Comienza éxodo a municipalidad: renunció la seremi de Economía

E-mail Compartir

La seremi de Economía Claudia Meneses es la primera autoridad del Gobierno Regional en asumir una importante jefatura en la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

Meneses, que llegó a la cartera de Economía el 1 de abril de 2010, arriba a la Municipalidad de Antofagasta para hacerse cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), considerada una de las direcciones más importantes de la municipalidad.

Según antecedentes del propio municipio, la seremi de economía iniciará sus labores como directora de Dideco durante la próxima semana. Esto, pues debe esperar el decreto municipal que la faculta para comenzar en el respectivo cargo.

El alcalde (s) Mauricio Peldoza dijo que la edil Karen Rojo tomó la determinación que la seremi de Economía, de profesión ingeniera comercial, sea partícipe del equipo municipal.

"Esta designación fue hecha por la alcaldesa Karen Rojo, ya que se trata de un cargo directivo que es de su exclusiva confianza", acotó.

Peldoza puntualizó que Meneses asumiría su nuevo cargo municipal el próximo lunes, en reemplazo de la asistente social Carolina Aguirre, quien estaba subrogando ese importante puesto.

Tras ser contactada por la alcaldesa Karen Rojo, la secretaria regional ministerial envió su renuncia el 30 de enero al ministro de Economía, Félix de Vicente Mingo.

Este último aceptó la salida de la ingeniera comercial, quien agradeció la confianza depositada en su persona para ejercer un cargo de tanta importancia en la Segunda Región.

"Estoy tremendamente agradecida del equipo del Ministerio de Economía, porque confiaron en mí y me entregaron plenas atribuciones para desempeñarme en la región", manifestó.

Si bien la seremi de Economía presentó su renuncia en enero, se hará efectiva cuando termine su periodo de vacaciones, justo antes de que inicie sus labores como directora de Dideco en la municipalidad

Con ello, la profesional dará término a cuatro años de trabajo como autoridad regional en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Ahora Claudia Meneses tendrá la importante misión de liderar las acciones destinadas a la promoción del desarrollo económico, social y cultural de la comuna.

"Estoy dispuesta a emprender este tremendo y noble desafío, que consiste en fortalecer la Dideco a través de los diversos programas que tiene (...) Es una dirección que tiene más de 400 personas a cargo, así que es una gran misión por la cual estoy muy contenta porque la alcaldesa haya puesto su confianza en mí", expresó la autoridad.

Pero no sólo Claudia Meneses es la única seremi que llegará a la municipalidad. También hay otros nombres de autoridades regionales que suenan para asumir cargos de relevancia en el municipio.

Según antecedentes que se manejan, el seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, sería la segunda autoridad regional en llegar a la municipalidad. De hecho, su nombre figura fuerte para asumir en la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

"Respecto a Hugo Thenoux, estamos analizando su eventual incorporación, pero no está definido para ocupar un cargo determinado. Está en proceso de evaluación", aseguró el alcalde (s) Mauricio Peldoza.

Pablo García, seremi del Trabajo; Gonzalo Quiroz, exdirector regional del Injuv; e Irina Salgado, directora regional de Sernatur, son las otras autoridades que suenan para sumarse al equipo municipal. Sin embargo, Peldoza dijo que sólo son "comentarios y no hay nada concreto".

También no está descartado el arribo del exdiputado Manuel Rojas como secretario ejecutivo de la Corporación Muncipal de Desarrollo Social.

Radar de velocidad advertirá peligro en "Ruta de la Muerte"

E-mail Compartir

Para prevenir los accidentes en la Ruta B-710, que une las ciudades de Antofagasta con Taltal, específicamente en el kilómetro 3 donde está la peligrosa curva de la Cuesta Paposo, el Ministerio de Obras Públicas instaló un radar de velocidad en sentido descendente como también la implementación de un sello de alta fricción de color rojo en la carretera que permite disminuir la distancia del frenado.

El seremi (s) de Obras Públicas, Emilio Rodríguez, explicó que "este paquete de medidas responde a la preocupante cifra de accidentes ocurridos en la cuesta, producto del exceso de velocidad de los vehículos que no corresponde en una curva tan cerrada".

Agregó que "los encargados de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad han evidenciado que las señales de límite de velocidad no son suficientes para llevar a cabo la tarea de reducir el ritmo de circulación y aumentar la seguridad por lo que son necesarias herramientas de mayor impacto".

En total, el MOP invirtió una suma de 30 millones de pesos para ambas medidas. En lo que respecta al radar, se trata de un equipo del tipo traffic calming. Mediante un sensor, el aparato detecta la velocidad del vehículo y se la muestra al conductor mediante una pantalla led. El radar se alimenta mediante un panel solar conectado a 4 baterías.

"Este radar nos entrega información de flujo vehicular y las velocidades de éste, por lo cual es una herramienta muy eficiente. Asimismo, dentro de la región tenemos otros dos dispositivos adicionales instalados en Ruta 1 del sector de Caleta Michilla, que buscan disminuir la velocidad de los vehículos que ingresan a la localidad", agregó Rodríguez.

Respecto del sello de alta fricción de color rojo, busca aumentar el coeficiente de roce del pavimento y así disminuir la distancia de frenado, dicho en palabras más simple, ayuda a los vehículos a frenar más rápido.