Secciones

En 34% aumentan los robos

E-mail Compartir

Según los antecedentes de Carabineros de Antofagasta, los robos con violencia aumentaron un 34% en comparación con enero del año pasado. No obstante, la institución policial subrayó que al mismo tiempo el número de detenidos fue de un 100%. "Llamo a la comunidad a que no se preocupe, ya que Carabineros está trabajando, haciendo el mejor esfuerzo para continuar con la labor preventiva de los ilícitos", dijo el prefecto de Antofagasta (s), teniente coronel Edgardo Ponce. En tanto, los salvavidas siguen preocupados por los hurtos registrados en las playas artificiales, por lo que hicieron un llamado a un mayor resguardo policial y de la Gobernación Marítima.

Salvavidas realizan balance del verano: hurtos golpean a bañistas

E-mail Compartir

A menos de un mes que finalice el periodo de playas, los salvavidas hicieron un balance negativo de la seguridad en los principales balnearios de Antofagasta.

Esto, debido a los reiterados hurtos y la delincuencia presente en el borde costero, situación que preocupa a los bañistas y a la vez mantiene en alerta a los encargados de salvaguardar la vida de las personas.

Este problema queda graficado en la Playa Paraíso, ubicada en el sector centro de la ciudad. En horas de la tarde, donde hay gran cantidad de personas, una pareja llega con la intención de disfrutar de las bondades de la arena y el mar.

Al paso de unos minutos ella y él deciden ir a bañarse, dejando sus pertenencias encima de una toalla. Un desconocido, en tanto, que ya había estado observando el lugar, se acerca con cuidado y rápidamente recoge con su mano un "banano" para introducirlo en un bolso.

Pensando que nadie lo vio, el sujeto procede a huir. Sin embargo, este último no presintió que el salvavidas del balneario había sido testigo del hurto.

Aunque el encargado de la playa trató de hacer lo posible para recuperar la pertenencia de la pareja, no pudo hacer mucho.

Andrés Torres es el nombre del salvavidas de Playa Paraíso. Contó que el modus operandi de los delincuentes consiste en analizar muy bien el lugar, darse muchas vueltas y percatarse que haya mucha gente.

Cuando los bañistas dejan sus pertenencias sin alguien que las vigile, los antisociales atacan de manera rápida. "Llevo tres años trabajando en esta playa durante el periodo estival y en mi opinión han aumentado los hurtos últimamente", afirmó.

Esto hace que cada vez más los bañistas concurran hasta la caseta del salvavidas para dar cuenta de los hurtos. Lo hacen para reclamar que les quitaron carteras, "bananos", mochilas, dentro de los cuales hay billeteras, celulares y pertenencias de valor.

Carlos Uribe, salvavidas de Playa Trocadero, coincidió con lo expuesto por su colega. Afirmó que el balneario ubicado en el sector norte de la ciudad no queda exento del acecho de los delincuentes.

"Mucha gente acudió a mí para reclamarme porque andan robando", aseguró.

El salvavidas recordó que un hombre dejó sus pertenencias en el rompeolas de El Trocadero para poder nadar, pero unos sujetos tomaron sus cosas y huyeron del lugar.

"Pude comprobar que aumentaron mucho los hurtos. De hecho, en las rocas siempre se juntan jóvenes a tomar y a fumar", acotó Uribe.

Ni siquiera los encargados de salvar a las personas en caso de emergencia escapan del peligro. El salvavidas de Playa Paraíso denunció que también sufrió el hurto de su celular.

"Había un grupo tomando alcohol, por lo que alerté a Carabineros de la situación y los acompañé en el procedimiento. Al volver a la caseta, ya no estaba mi teléfono móvil", manifestó Andrés Torres.

Respecto a las cifras dadas a conocer por un medio nacional, donde Antofagasta figura como la segunda ciudad costera con más delitos en enero (1.700), el prefecto de Antofagasta (s), teniente coronel Edgardo Ponce, desestimó este ránking y atribuyó una mala interpretación de los mismos.

"Hay que aclarar que no corresponden a delitos propiamente tales, sino que se trata de casos (denuncias más detenidos) asociados a delitos cometidos en el sector de la Prefectura de Carabineros y que se registraron en las cuatro comunas costeras de la región", acotó.

El teniente coronel precisó que los delitos con mayor incidencia en la capital regional son los hurtos y "ocurren principalmente en los locales comerciales", aunque según el testimonio de los salvavidas también los hay en las playas.