Secciones

Intendente: "Nunca pedí disculpas al alcalde Guerrero"

E-mail Compartir

La polémica entre el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, y el intendente Waldo Mora está lejos de terminar, sobre todo después que el primero aseguró a través de este mismo medio haber recibido una llamada del jefe regional, pidiéndole disculpas por "la violencia con que actuó carabineros" durante una protesta de allegados en la Ruta B-25.

El intendente negó esto, aunque reconoció haber llamado al edil para saber sobre su estado de salud.

"Nunca le pedí disculpas. Llamé al alcalde el sábado, mientras me dirigía a una reunión a Tocopilla, para preguntarle sobre su salud, porque me di cuenta que la operación fue seria. Le dije: 'Alcalde, cómo se siente'. Él agradeció mi llamado. Le respondí que 'nobleza obligaba' y que había que separar la política de la salud. Le ofrecí mi ayuda en lo que necesitara en materia de salud", argumentó.

Mora Longa aseguró que también "lo retó" por la toma de la carretera. "Le dije que no debió haber hecho eso, que era una actitud infantil".

Sobre las quejas del alcalde Guerrero ante el retraso del proyecto de construcción de viviendas sociales en Sierra Gorda, hecho por el cual se produjo la protesta y toma de carretera, el intendente aseguró que éste fue rechazado por el Serviu pues no cumple con los requisitos.

"En seis oportunidades se le rechazó por ello. Qué le costaba esperar un mes más hasta que asumiera el gobierno de Michelle Bachelet, que es su gobierno, para solucionar el problema. Lo más probable es que también el proyecto salga rechazado", declaró.

Además, volvió a criticar al alcalde de Sierra Gorda, afirmando que tiene parientes que están pidiendo vivienda y que debido a eso se involucró en la protesta.

"Tiene al hijo, la nuera, una hija y algunas personas más vinculadas pidiendo casa. Tengo todos los antecedentes sobre eso. No es ilegal que el hijo esté en esa lista, pero en este caso está pidiendo casa para él y su señora está pidiendo otra casa más", acusó.

Ayer había una reunión pactada en la Intendencia entre Waldo Mora y el alcalde José Guerrero, pero ésta se suspendió después de la entrevista que el edil entregó a este Diario. A esto se agrega que Mora anunció que no puede comprometer recursos para el proyecto habitacional que encendió esta polémica.

"Sería absurdo que como intendente, mientras estoy entregando la gestión, esté comprometiendo recursos que van a tener que asumir en el próximo gobierno", afirmó el intendente regional.

Renunció el gerente de ATI y llaman a instalar banderas negras por el galpón

E-mail Compartir

Tras poco más de dos años al frente de la compañía, el ingeniero comercial Giordy Constans Calvo presentó su renuncia a la gerencia general de Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Constans había asumido el alto cargo a fines de 2011 con la responsabilidad de impulsar un fuerte plan de inversiones que, entre otros proyectos, considera la construcción de un galpón para el recepción, acopio y embarque de 650 mil toneladas anuales de concentrado de cobre, iniciativa que ha recibido fuertes cuestionamientos de la ciudadanía y distintos actores sociales.

No hay que olvidar que actualmente la Corte de Apelaciones de Antofagasta tramita dos recursos de protección que, en el fondo, buscan dejar sin efecto los permisos ambientales otorgados a la ATI.

De hecho la renuncia se produce a pocos días de que se conozca la sentencia de primera instancia por ambas causas, cuyos alegatos se registraron el viernes de la semana pasada.

Pese a esto último, fuentes de la compañía descartaron que la salida de Giordy Constans tenga relación directa con el escenario judicial o las críticas que enfrenta el proyecto de la concesionaria.

Según los consultados, el ejecutivo efectivamente abandona la gerencia general de ATI, pero seguirá ligado a la empresa como encargado del proyecto del galpón.

Giordy Constans Calvo será reemplazado por el ingeniero civil, Gastón Bastías Román, quien ya ejerció la gerencia general de la empresa.

Bastías fue el primer gerente que tuvo la concesionaria (después de él asumió Constans) y en el último tiempo estuvo trabajando en la Región de Valparaíso, siempre ligado al mundo portuario.

Tanto la renuncia de Giordy Constans como el nombramiento de Gastón Bastías como su reemplazante, fueron acordadas durante una reunión extraordinaria del directorio de ATI.

Ayer, en tanto, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos llamó a la comunidad antofagastina a poner banderas negras en rechazado al galpón.

Lo que teme esta agrupación, y también otros actores, como el Colegio Médico, es que las medidas de hermeticidad anunciadas tanto en el transporte como en el almacenamiento y embarque del concentrado de cobre no sean suficientes y el producto termine contaminando la ciudad.

"Hay estudios que dicen que ese material es totalmente nocivo y nosotros en Antofagasta ya hemos sufrido demasiado con la contaminación del arsénico, el plomo y ahora el concentrado", dijo Olga Mora, presidenta de la unión vecinal.

La dirigente comentó que líderes de distintas poblaciones ya se comprometieron a promover la instalación de las banderas negras.

Por lo pronto, desde ayer la comunidad del edificio Tangerine, ubicado frente al galpón, y la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en calle Washington, lucen en sus frontis banderas de ese color.

Justo esta semana el Presidente Sebastián Piñera se sumó al listado de autoridades que ha manifestado preocupación por el posible impacto del galpón en la salud de la población.

"Cuando se acopian minerales que tienen elementos muy negativos, como plomo, arsénico, mercurio, zinc, eso puede atentar contra la salud y la calidad de vida de las personas", argumentó el Mandatario durante su reciente paso por Antofagasta.

"Hay estudios que dicen que ese material es totalmente nocivo y nosotros en Antofagasta ya hemos sufrido demasiado con la contaminación".

Olga Mora

Pdta. Unión Comunal de

Juntas de Vecinos

Gastón Bastías Román arribará el lunes a la ciudad y claramente su experiencia como gerente general de ATI será valiosa para afrontar los momentos que vive la empresa con uno de sus proyectos más importantes. Este ingeniero civil fue quien inició la concesión de ATI en 2003 y entre los logros de sus ocho años en la compañía está la ampliación y reparación de los sitios 4 y 5 del puerto, la construcción de un almacén para concentrado y la adquisición de equipamiento para el embarque de éste.