Secciones

2.990 permisos de circulación ya fueron renovados

E-mail Compartir

Un aumento, en relación al año pasado, registra el número de permisos de circulación otorgados por la Municipalidad de Antofagasta.

Desde el 3 de febrero, en que comenzó el proceso de este año, se han otorgado 2.990 permisos, lo que supera en un 64,4 % a los entregados a igual fecha del año pasado.

Esta mayor afluencia de público es registrada tanto en las dependencias de la municipalidad y también gracias al "Patente Móvil" que ha estado recorriendo la ciudad y especialmente las playas, para acercar a las personas el servicio y así poder facilitar este trámite.

Hoy el "Patente Móvil" se instalará en la plazoleta del Teatro Municipal, ubicada en la intersección de las calles Sucre y San Martín.

La encargada de permisos de circulación del municipio, Nelly Rojas, dijo que se espera que un total de 85 mil vehículos renueven su documentación antes del 31 de marzo.

Por ello la funcionaria manifestó que el municipio está por "ampliar los lugares de atención a efecto que la ciudadanía evite excesivas esperas o largas filas, imágenes tan tradicionales al llegar los últimos días de marzo".

Para incentivar la realización temprana de esta tramitación, es que el municipio ha dispuesto de una serie de alternativas para que la comunidad renueve de forma fácil y rápida su permiso de circulación. Una de ellas es el Departamento de Tránsito del municipio, cuya atención de público se realiza de lunes a viernes entre las 08.15 y las 13.15 y en la tarde desde las 15 hasta las 17 horas. Los sábados, en tanto, el horario es entre las 9 y las 14 horas.

Asimismo, a contar del 1 de marzo próximo estarán habilitados los puntos de pago externos al municipio, entre ellos el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", Plaza Bicentenario, además de los supermercados Jumbo Angamos y Jumbo Punto de Encuentro, que atenderán en horario continuado desde las 9 hasta las 21 horas.

También está la posibilidad de poder hacer el trámite en línea a través de la página webdel municipio www.municipalidadantofagasta.cl

Para la obtención del permiso de circulación se requiere presentar el documento del año pasado, la revisión técnica con la emisión de contaminantes vigentes y el certificado de seguro obligatorio con vigencia a marzo del 2015.

Textos escolares pueden costar hasta $200 mil por alumno

E-mail Compartir

Las listas escolares son el dolor de cabeza de todo apoderado, pero cuando incluye textos escolares el dolor se vuelve una verdadera cefalea.

La situación se da principalmente en colegios particulares subvencionados y privados, donde se solicitan textos escolares para gran parte de las asignaturas, lo que promedia un total de 7 libros por alumno.

Un antecedente no menor es que el Ministerio de Educación contempla este 2014 la entrega de 20 millones de textos a establecimientos subvencionados y municipales, por lo que muchos padres se cuestionan el hecho de tener que comprar libros por hasta 140 mil pesos, si sus hijos recibirán ejemplares gratuitos en el establecimiento que recibe subvención del Estado.

Según la Superintendencia de Educación, los colegios particulares pueden pedir libros complementarios, "siempre que se justifiquen y esté conversada la decisión con el centro de padres".

Manuel Casanueva, superintendente de Educación, fue categórico al referirse a este tema. "El establecimiento tiene que tener una razón pedagógica fundamentada para solicitar determinados textos. No es aceptable que exija la compra de un libro, sólo porque el de marca tiene un par de páginas distintas o un CD de regalo", sostuvo al insistir que el tema debe ser conversado además con el centro de padres.

Macarena Salinas comenzó a cotizar los libros que figuraban en la lista de su hijo, Tomás, quien cursará primero básico este año. En la lista se incluían 6 libros, por los cuales pagó aproximadamente 100 mil pesos.

Ese es el valor más bajo en una lista de enseñanza básica según comenta Sergio Silva, vendedor de la librería Antártica. "En precio, el valor promedio de una lista escolar de básica es entre 130 y 140 mil pesos, depende de los textos y de la cantidad de ejemplares, porque algunos piden el de religión también".

Este valor puede aumentar entre 30 a 60 mil pesos en lo que respecta a las listas de enseñanza media, donde el promedio de libros es de 8, llegando a costar entre 180 a 200 mil pesos.

Según el vendedor de Librería Antártica, las editoriales han ido implementando en los últimos años ediciones interactivas que pueden ser utilizadas por internet a través de un código. "Ahora varios vienen con claves para acceder a ejercicios prácticos u otros complementos interactivos, lo que también es un plus a la hora de que los docentes y colegios elijan determinada edición o editorial".

Un punto a considerar por los padres es cómo se eligen los textos en los colegios, ya que a veces se pide una edición discontinuada por falta de información, lo que dificulta bastante la compra del material.

En este sentido, Alejandra, docente de Inglés en un colegio particular subvencionado, explica que el proceso de selección de determinado texto para el trabajo de la asignatura se hace tras un análisis completo de la oferta existente y de tomando en cuenta, costo, calidad y los objetivos fijados en la asignatura.

"En el caso de Inglés, nosotros trabajamos con competencias, destrezas, por lo que el libro que elijamos debe estar orientado a eso y también debe tener semejanza con las evaluaciones Simce que hoy se hacen en inglés. Otro factor a considerar es la cercanía que tenga el contenido con los evaluados en evaluaciones internacionales, de manera de acercar a los alumnos a certificaciones en el idioma", explica la docente.

Agrega que "nunca se va a discriminar a un alumno porque no tenga su libro por motivos económicos, siempre que los padres planteen la situación. En conjunto se buscará una solución que puede pasar por entregar un ejemplar de los que entrega la editorial o entregar fotocopias. Siempre se puede buscar una solución".

Recalca también que cada ejemplar es utilizado y aprovechado al máximo. "La idea es que los padres que compran los textos vean que es una herramienta utilizada por sus hijos y aprovechada al máximo. Que no se trata sólo de un libro, sino del conocimiento adquirido por los alumnos al finalizar el año".

Una alternativa ante el alto costo que puede tener una lista de textos escolares es el reciclaje. Cada vez son más los apoderados que venden libros ya usados por sus hijos, ya que tienen pocas marcas de uso o deterioro. Se pueden encontrar en sitios por internet como yapo.cl, donde se ofertan los pack completos en distintos valores. Un ejemplo: un libro de matemáticas para primero medio de la editorial SM, tiene un valor promedio en el mercado de 27 mil pesos. En yapo.cl, una apoderada antofagastina lo comercializa en 15 mil pesos, argumentando que está casi nuevo y que además viene con el cuaderno de actividades. Como ésta, existen varias ofertas que pueden abaratar el costo de los textos escolares.

Otra alternativa es la Feria del Libro Usado en calle Maipú, donde se pueden encontrar textos con muy poco uso de distintos niveles y editoriales entre 12 mil y 15 mil pesos, casi 40% más económicos.

"Nunca se va a discriminar a un alumno porque no tenga su libro por motivos económicos, siempre que los padres planteen la situación".

Alejandra

Profesora de Inglés Colegio subvencionado