Secciones

Barack Obama advierte a Ucrania que habrán "consecuencias"

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó ayer desde México la violencia en Ucrania de la que consideró como "principal responsable" al gobierno de Viktor Yanukovich, y advirtió a Kiev de que habrá "consecuencias" si no se controla la situación.

"Consideramos al gobierno de Ucrania el principal responsable de garantizar que trata de una forma apropiada a los manifestantes pacíficos", dijo Obama en breves declaraciones al reunirse con su par mexicano, Enrique Peña Nieto, en la ciudad mexicana de Toluca, donde ayer se celebra la Cumbre de Líderes de América del Norte.

"Vamos a vigilar muy de cerca" la situación y "esperamos del gobierno ucraniano que muestre mesura, que no recurra a la violencia para afrontar a los manifestantes pacíficos", agregó y advirtió que "habrá consecuencias" si los responsables "se sobrepasan".

"Hemos dicho junto con los socios europeos y la comunidad internacional que habrá consecuencias si la gente se sobrepasa", declaró al respecto, si bien no pronunció la palabra "sanciones".

No obstante, durante el vuelo desde Washington a Toluca, el viceasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, sí dijo que Obama no descarta imponer sanciones al gobierno de Yanukovich si no baja la violencia, que ya ha causado al menso 26 muertes desde el martes.

"Hemos dejado claro que consideraríamos emprender acciones contra individuos que son responsables de los actos de violencia en Ucrania", dijo Rhodes.

"Tenemos un juego de herramientas para ello que incluye sanciones", añadió, si bien precisó que ello se haría de acuerdo con Bruselas, que mañana precisamente debatirá esta posibilidad en una reunión de emergencia de los cancilleres de la UE.

Merkel y Putin acuerdan frenar la violencia en capital ucraniana

E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, telefoneó ayer desde París al Presidente ruso, Vladimir Putin, con quien acordó "hacer todo lo posible para evitar una escalada de violencia" en Ucrania.

"Queremos hacer todo lo posible en favor del proceso político y hemos decidido mantener un contacto estrecho con Rusia", dijo la jefa del Gobierno germano tras reunirse en la capital francesa con el Presidente François Hollande, y con el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Previamente, Merkel presidió con Hollande un consejo de ministros franco-alemán en el que la situación de Ucrania ocupó una parte importante.

Ambos mandatarios amenazaron a Kiev con imponer sanciones, que podrían ser decididas en la reunión extraordinaria que celebrarán los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.

A la misma acudirán los responsables de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, y alemana, Frank-Walter Steinmeier, que previamente viajarán a la capital ucraniana, al igual que su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski.

Tras el encuentro con Merkel y Barroso, Hollande reiteró su deseo de "sancionar a los que han provocado la violencia imperdonable con numerosas víctimas" en Ucrania.

Por su parte, Barroso, presidente ejecutivo de la Unión Europea, aseguró que los acontecimientos de Ucrania "tendrán consecuencias".

"Condenamos la violencia, no es la solución al problema. La violencia tendrá consecuencias sobre quienes la han practicado, quienes han utilizado de forma excesiva la fuerza", afirmó Barroso, quien se mostró esperanzado en que el Presidente Viktor Yanukóvich "responda a este llamado".

El Presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, contraatacó ayer al anunciar una operación antiterrorista en todo el territorio nacional para frenar los desórdenes violentos que han causado al menos 26 muertos. Los manifestantes, que cumplen esta semana tres meses de protestas antigubernamentales, están cercados desde la noche del martes por los efectivos antidisturbios, lo que hace temer a la oposición la inmediata dispersión del baluarte opositor.