Secciones

Apoyar al CDA en tiempos de crisis

La historia entre el cesado DT Gustavo Huerta y la hinchada fue de amor y odio. Bajo la conducción del ovallino el cuadro "Puma" volvió a la categoría de honor.

E-mail Compartir

Los malos resultados del equipo en el Torneo de Clausura y el absoluto quiebre con la hinchada pasaron la cuenta a Gustavo Huerta, quien desde ayer dejó de ser el director técnico de Club Deportes Antofagasta.

Una historia complicada y que la derrota del sábado ante Audax Italiano no hizo más que ahondar los problemas en el cuadro albiceleste, que de paso quedó sumido en los últimos lugares del campeonato de Clausura, a sólo tres puntos del colista Huachipato.

En estos tres años en el CDA, la historia del cesado entrenador y la hinchada fue de amor y odio. No hay que olvidar que bajo la conducción del ovallino el elenco "Puma" volvió a la categoría de honor del fútbol profesional, para después tener sólo discretas campañas y estar siempre en el ojo crítico de los hinchas.

Para las estadísticas, el plantel suma siete puntos de un total de 21 disputados con un mezquino 33% de rendimiento en este campeonato. Resultado decidor para una planilla que cuesta 150 millones de pesos al mes, una de las más caras del torneo y con varios jugadores por puestos.

La tarea para el cuerpo técnico ahora encabezado por Jaime Muñoz es volver a la senda del triunfo y hacer respetar la condición de local, reencantar a la afición y estar en sintonía con los objetivos que trazó la directiva para este año.

En esta misión serán claves los futbolistas, quienes son los grandes protagonistas de esta historia y que tienen una deuda pendiente con la hinchada y con ellos mismos. El cambio de entrenador puede oxigenar el ambiente comprimido que actualmente se respiraba en la tienda "Puma", aunque también significa un duro golpe.

En estos momentos de crisis que vive el cuadro albiceleste se requiere del apoyo de todos, vale decir, jugadores, cuerpo técnico, los medios de comunicación, autoridades y, lo más importante, los fanáticos que siguen al equipo.

Antofagasta necesita de un CDA protagonista que pasee con orgullo e identidad el nombre de la ciudad por todo el país.

Reglas claras, reglas justas

E-mail Compartir

Las últimas demandas presentadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra empresas pertenecientes a diferentes mercados, nos demuestra una vez más que eliminar las cláusulas abusivas, a través de la revisión de los contratos, es una tarea primordial en la misión de proteger los derechos de los consumidores.

Recordemos que las cláusulas abusivas son aquellas reglas del juego que fija la empresa en los contratos y que establecen condiciones que pueden perjudicar a los consumidores.

Como Sernac estamos convencidos de que, para generar verdaderos cambios en las estructuras de los mercados, se deben eliminar estas cláusulas de los contratos, las cuales son, en la mayoría de los casos, el origen de muchos de los reclamos y donde se incuba la mayor vulnerabilidad para los consumidores.

En un mercado donde no se respeten los derechos de los consumidores y donde la Ley del Consumidor no tenga el lugar que se merece, perdemos todos: las empresas que al no respetar la Ley prefieren tropezar una y otra vez con la misma piedra y pagar multas en tribunales, antes que resolver el problema de cara a los consumidores.

El Estado, en su rol de velar por disminuir estas asimetrías y por supuesto los consumidores y especialmente los más vulnerables, quienes día a día se enfrentan a contratos complejos.

Por ello, como institución, seguiremos con nuestra labor de solicitar contratos a los diferentes actores del mercado, para su revisión y levantando actas, a través de los ministros de fe, para constatar potenciales infracciones a la ley.

Nuestro objetivo es lograr la eliminación de las cláusulas abusivas de una vez y fomentar así que existan reglas claras y justas en favor de los consumidores.

Nuevos y modernos edificios en Antofagasta

E-mail Compartir

La ciudad presentaba una importante transformación con edificios en plena construcción. Entre ellos destacan los de la firma Fernández y Carri, Gibbs y Cía. También figuran los inmuebles de la Casa Consistorial y el Cuartel General de Bomberos, dando una nueva y moderna imagen a Antofagasta.

Una nueva industria que podría significar una importante fuente de recursos para el pueblo de Quillagua, proyecta instalar en ese valle el empresario O'Higgins Miranda.

El proyecto consiste en la instalación de viveros de camarones de los que actualmente se obtienen del río, de gran tamaño y calidad.

Ante la alarma provocada por la aparición del vibrión parahemolítico en la Décima Región, el Servicio de Salud de Antofagasta continúa con una serie de fiscalizaciones en los locales de expendio de pescados y mariscos.

Según las autoridades de Programas del Ambiente, el litoral nortino está fuera de peligro.