Secciones

El Ejecutivo argentino multa a cadenas de supermercados

E-mail Compartir

El Gobierno de Cristina Fernández aplicó multas de US$ 15.000 a US$ 170.000 a la filial local de la cadena de supermercados francesa Carrefour, a la estadounidense Walmart y a otras tiendas de capital argentino por incumplimiento del acuerdo de precios firmado a principios de enero para contener el impacto de la inflación en el bolsillo de la población.

Las multas fueron aplicadas por faltantes de productos que componen el llamado programa "Precios Cuidados", lanzado el 6 de enero en acuerdo con 10 cadenas de supermercados y que estableció 194 precios para carnes, frutas, verduras, lácteos, enlatados, bebidas, panes y artículos de limpieza, perfumería y librería, informó a los medios de prensa el secretario de comercio interior argentino, Augusto Costa.

La mayor sanción correspondió a Carrefour por un valor de 1,3 millón de pesos argentinos (US$ 167.000). Le sigue Walmart por 604.000 pesos argentinos (US$ 76.500) y Vea, que pertenece al grupo chileno Cencosud, por 482.000 pesos argentinos (US$ 61.000).

También fueron multadas la cadena Día, cuyos locales son franquicias de la tienda de origen español, y la cadena de supermercados argentina Coto y el mayorista Chango Más.

Las sanciones tienen como marco normativo la ley de defensa del consumidor y la ley de lealtad comercial.

La escala para determinar el monto de la multa depende de cuán representativo sea el producto faltante en la canasta de consumo de los sectores de menos ingresos, explicó Costa.

Las penalidades se conocieron un día después de que el Gobierno difundiera un nuevo índice de precios al consumidor que reemplazó al que estuvo en vigor siete años y era cuestionado por subestimar el aumento del costo de vida. Según la medición, la inflación de enero fue del 3,7%.

La inflación de Argentina, la más alta de la región después de Venezuela, encabeza la lista de preocupaciones de la población.