Secciones

Balance gubernamental

Transcurrieron 48 largas horas donde los antofagastinos vivieron en la incertidumbre sobre qué hacer ante este tema, algo que habla muy mal de los protocolos a seguir en estas emergencias.

"(…) yo voy a ser el Presidente de las Regiones, voy a terminar con esto de concentrarlo todo en Santiago".

E-mail Compartir

El Presidente Piñera ha anunciado visitas a distintas localidades del país, con el propósito de despedirse de sus colaboradores y, a su vez, dar cuenta de lo realizado durante su mandato. Sin duda que la evaluación respecto de algunos temas tales como la educación, la seguridad ciudadana, la reconstrucción del 27/F, la salud y otros, como en toda democracia, a algunos dejará conforme y a otros no. Es decir, habrá opiniones divididas. Donde no las habrá será en la descentralización, tema del que mucho se habla y poco se avanza.

En todo caso, es justo consignar que el déficit que presenta el tema no es ni ha sido un compromiso exclusivo de este gobierno, muy por el contrario, ya que todos los gobiernos, post administración militar, han incorporado en su léxico habitual la necesidad de descentralizar el país, pero ninguno se ha diferenciado ampliamente de otro en términos de realizaciones concretas.

Lo que sí podemos recordarle al actual Mandatario, es que cuando era candidato él dijo: "Yo voy a ser el Presidente de las Regiones, voy a terminar con este absurdo de concentrarlo todo en Santiago y dejar a las regiones como si fueran el patio trasero". Sin comentario. Perdón, permítanme retractarme y hacer no uno, sino dos comentarios: Santiago continúa siendo Chile y las regiones su patio trasero.

Más de algún lector no estará de acuerdo conmigo y en defensa de su posición argumentará que la reciente elección directa de los Cores es una clara prueba de la voluntad de descentralización.

Es cierto que en una verdadera desconcentración administrativa central, la elección directa de ciertas autoridades es un avance importante, pero no es la panacea. Incluso si se llegara a elegir al intendente no sería un gran progreso si esta medida no viene acompañada de una real transferencia de una parte del poder y recursos del Estado a las instancias regionales.

Volviendo a las palabras del Presidente Piñera, éste al referirse al escaso retorno que tiene la Región respecto de lo que genera, dijo que "ésta es una región que le ha aportado a Chile mucho y sin embargo no ha recibido lo que en justicia le corresponde". Una pregunta : ¿ahora que tenemos una flamante ministra de minería de la región, será factible eliminar el Fondenor y retornar al proyecto de Royalty minero original que si favorecía a Antofagasta?

Presidente de Proa

Dos visiones para un mismo problema

El reciente episodio de la turbiedad del agua potable dejó en evidencia la preocupante descoordinación entre la seremi de Salud y la sanitaria.

E-mail Compartir

Un complejo y confuso escenario vivieron miles de antofagastinos debido a la notoria turbiedad del agua potable ocurrida hace algunos días en diferentes sectores de la ciudad.

El cruce de información de Aguas Antofagasta y la seremi de Salud sobre el consumo o no del vital elemento dejaron en evidencia la preocupante descoordinación existente entre ambas instituciones y que eventualmente pudo comprometer la salud de la población.

Mientras la sanitaria desde el primer minuto aseguró que el agua podía ser consumida a pesar de su turbiedad, Salud pidió a la población no ingerir el vital elemento como medida de prevención hasta ante de los resultados de las muestras.

Aguas Antofagasta defendió desde el primer momento que la norma estuvo acorde a las mediciones internacionales, pero también es cierto que el líquido debe cumplir con las premisas básicas de no tener olor y de transparencia, algo que no ocurrió en este último caso. Ante este tipo de anomalías, el sentido común indica no consumir un elemento con turbiedad.

Toda esta situación generó una creciente desinformación que lo único que hizo fue confundir aún más a la ciudadanía. Esta duda sólo quedó despejada durante la tarde del lunes con el último informe emitido por la seremi (s) Pasme Seleme.

Así transcurrieron 48 largas horas donde los antofagastinos vivieron con la incertidumbre sobre qué hacer ante este problema, tema que habla muy mal de las coordinaciones y protocolos que deben seguirse ante este tipo de emergencias.

Quizás la gran lección de esta turbia experiencia es que ambos organismo deben trabajar en forma conjunta y coordinada ante estos imprevistos, más aún cuando está en juego la salud de la población. Además se extraña un mayor protagonismo de otras autoridades regionales ante un tema de salud pública.

Una mala señal que no puede pasar desapercibida, ni menos quedar en el olvido.