Secciones

Fiscalía negó que supuesto infiltrado reciba remuneración

E-mail Compartir

El fiscal vocero del Ministerio Público de La Araucanía, Roberto Garrido, descartó ayer que el testigo protegido Raúl Castro Antipán -quien declaró como testigo en el juicio que se realizó esta semana contra dos jóvenes acusados de un ataque incendiario- reciba remuneración de parte de Carabineros o del Ministerio Público.

Garrido se refirió a la polémica suscitada luego del reconocimiento de Castro Antipán como supuesto "infiltrado" de la policía en las comunidades mapuche. "El señor Castro Antipán ha señalado que nunca ha sido remunerado por Carabineros, entonces las versiones que indican que él confesó o aclaró una cosa diferente en realidad son falsas", dijo el vocero a radio "Cooperativa". "Él es preguntado sobre este punto insistentemente por las defensas, incluso el tribunal, en cuanto a la retribución que recibe de Carabineros, o qué relación tiene, quién es su jefe. Él manifiesta que no tiene jefe de Carabineros, que no recibe remuneración de Carabineros ni del Ministerio Público".

El fiscal aseveró que Castro fue condenado por su participación en algunos delitos, pero la figura de la delación compensada le permitió rebajar su condena. "Para el Ministerio Público, es una persona que cometió delitos, que participó en la comisión de estos delitos, que fue formalizado, acusado por la Fiscalía, y que obtuvo una pena más baja porque él delató a las otras personas que habían participado en la comisión de estos ilícitos", dijo.

El abogado de los jóvenes acusados del atentado al peaje de Quino en 2009 había afirmado que Castro "era informante de la Dipolcar de Carabineros, según conoció un policía en el juicio".

Garrido defendió la participación de Castro en el juicio del "caso Tur Bus", en el que fueron absueltos Luis Marileo y Juan Queipul. "La versión que él entregó, más las diligencias, demostraban que él había participado, por lo tanto tenía conocimiento".