Secciones

La gran vitrina del festival

Este certamen es una expedita plataforma para proyectar a la capital regional en el ámbito turístico. Su carácter gratuito lo hace único en el país.

E-mail Compartir

La avalancha de público del "Esperando el 14" en el Balneario Municipal y la primera jornada del Festival de Antofagasta en el puerto, confirman que estas fechas son sinónimo de diversión y alegría.

En ambos casos el efecto mediático posiciona a Antofagasta en la vitrina nacional y entrega un sentido eminentemente turístico a estos días de fiesta en la capital regional. Todo ello gracias a una estrategia bien planificada y que vale la pena reconocer.

Un punto a favor es proyectar al festival como una de las grandes atracciones del verano con carácter gratuito. Junto con salir a través de la señal de TVN a todo el país y el mundo, la difusión del certamen tiene un efecto dominó en otros medios de comunicación.

Artistas de primer nivel, un público encendido con ganas de pasarlo bien, una escenografía de última generación y una amplia cobertura dan un sello distintivo a la ciudad durante estos días, asunto que parece innegable en cuanto a la gran cantidad de público y el rating televisivo.

Es cierto, no se puede medir todo bajo estos parámetros, pero este evento de tres días también tiene otro valor que no es contable y que es una gran plataforma para proyectar a Antofagasta en el ámbito turístico. Y eso hay aprovecharlo con un claro sentido del márketing.

Otro factor para considerar es la inclusión de artistas y animadores locales en su fase no televisada, hecho que se agradece cuando los talentos tienen un espacio de primera línea para proyectar su arte.

Sin embargo, también es bueno realizar un autoanálisis. Es necesario contar con la máxima transparencia sobre los recursos y la elección de las productoras, porque este certamen no puede estar sujeto todos los años a una batería de amenazas de demandas contra la Corporación Cultural.

Mientras tanto, el certamen musical crece en su forma y contenido, sobre todo cuando esta fecha ya se ganó un espacio entre los eventos nacionales, con una gran y clara diferencia, su carácter gratuito.

El festival es una marca exportable que pasea el nombre de Antofagasta por Chile y el mundo.

Recuperación del Balneario Municipal

El festival es una marca exportable que pasea el nombre de Antofagasta por Chile y el mundo. Y eso hay que aprovecharlo con un poderoso y claro sentido del márketing.

"Las familias reconocen que ahora es posible pasear con tranquilidad por el lugar".

E-mail Compartir

Que Antofagasta no es la misma de hace algunos años, ya suena cliché. Habría muchas cifras para avalar lo anterior, consecuencia del vertiginoso crecimiento de la ciudad.

Son también muchas las complicaciones que como ciudadanos observamos. No sé cuántos de los que somos nacidos aquí, hace 20 años nos imaginábamos tacos de automóviles en nuestras calles y como esos problemas lo veíamos sólo en las grandes ciudades.

Hoy Antofagasta es grande, pero muchos quieren mantener costumbres o usos que no se sostienen en la actualidad. El que "siempre se hizo así" hoy no funciona en muchos espacios. En calles donde ayer, por el flujo peatonal existente, se podían poner comercio ambulante o quizá un kiosco, hoy, con la cantidad de habitantes que tiene nuestra ciudad, no es posible.

La alcaldesa se ha empeñado en recuperar espacios públicos para la ciudadanía, generando entornos más agradables para las familias, con más seguridad, más espaciosos y que acojan a los visitantes.

Un ejemplo palpable es lo que sucede en nuestro principal balneario, que remodelado ya no aparece como un mercadillo donde el comercio ambulante sobrepasaba cualquier límite aceptable. Hoy, las familias que acuden a ese balneario reconocen que es posible pasear con mayor tranquilidad y disfrutar del sector sin dilucidar si estaban en una playa o en una feria libre.

No ha sido fácil. Primero, debió llegarse a un acuerdo con un número de comerciantes que reclamaban ese espacio como propio y se les indicó en qué lugares podrían trabajar. La alcaldesa dispuso la presencia diaria de funcionarios municipales para el retiro de los elementos no permitidos y de las conocidas "parrillas" que inundaban el sector. Se ha evitado el ingreso de vehículos a sectores de playa, donde ponían en riesgo a los veraneantes al circular en torno a ellos. Participan en este trabajo funcionarios municipales de distintos departamentos, de aseo, seguridad ciudadana, pero ha sido pieza fundamental el Departamento de Inspección General, que ha estado día a día durante ya más de un mes, todos los días. Se debe dar también un reconocimiento a la colaboración de Carabineros y de la Armada.

Un espacio recuperado para las familias antofagastinas y quienes nos visitan.

Fomento Productivo Municipalidad de Antofagasta