Secciones

Entra en operaciones nuevo estanque para almacenar gas

E-mail Compartir

Y se cumplió un hito importante para el funcionamiento de GNL Mejillones, gracias a la puesta en marcha del nuevo estanque de almacenamiento y la partida del barco que cumplió esa misión por cuatro años.

El nuevo estanque de gas natural licuado de GNLM inició sus operaciones tras cuatro años de construcciones de la imponente obra de ingeniería.

La nueva estructura viene a consolidar la planta de la compañía que funcionó durante ese tiempo con un buque de almacenaje.

La obra tuvo una inversión de US$200 millones y fue construida completamente de hormigón reforzado con los más altos estándares de seguridad, como los 501 pilares de amortiguación antisísmica que lo sostienen. En la jornada estuvo presente Jean-Michel Cabanes, gerente general de GNLM, quien expresó sus agradecimientos a los colaboradores de la compañía, autoridades comunales y marítimas que han favorecido la consolidación de la empresa en la comuna.

Lo anterior significó el zarpe definitivo del imponente buque BW GDF Suez Brussels, el cual estuvo anclado en la bahía por cuatro años cumpliendo la función de almacenar las cargas de gas que llegaban a esta zona.

De esta manera finaliza la Fase II de GNL Mejillones, empresa que opera el terminal de regasificación de gas natural licuado abastecedor del sector minero y energético.

Niños y adultos aprenden con exposición del cuerpo humano

E-mail Compartir

Con gran éxito de público continúa la muestra "Cuerpo Humano: hábitos y vida saludable", que el Museo Itinerante de Anatomía de la UA presenta en Mejillones.

Se trata de una interesante exposición con piezas humanas reales que refleja el efecto que los hábitos y conductas no saludables pueden tener en el cuerpo humano.

A través de un método comparativo, los profesionales a cargo muestran a los niños el efecto que tiene en el organismo hábitos como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción, entre otros.

Adriana Méndez, encargada del Museo de Mejillones, dijo que la exhibición corresponde a una iniciativa de la Universidad de Antofagasta, que cuenta con la colaboración de Explora y Conycit.

Esta exposición se abrió al público en enero y estará abierta hasta el 28 de febrero. "Nosotros justamente tratamos de que esta muestra viniera en esta época para atraer a los turistas. Esto no sería posible sin el apoyo del municipio, que es el ente generador de todos los proyectos", dijo.

La exhibición ha tenido gran éxito de público. La profesional dijo que el horario es extendido, no cierran ningún día de la semana y la entrada es gratuita.

El horario de atención es desde las 10 horas hasta las 14.00, y desde las 15 a 18 horas, de lunes a sábado. Los domingos y festivos de 10 a 14 horas.

"Los fines de semana viene mucha gente. Hay turistas que vienen de Antofagasta, de todo el país y también muchos extranjeros. La muestra es didáctica y contiene piezas reales. Por ejemplo, está el proceso de gestación de un bebé", añadió.

Esta exposición enseña cómo afectan al ser humano las adicciones, como son de nocivas, como el cigarrillo que daña los pulmones y el alcohol que deteriora el hígado.

Una de las piezas más destacadas es un esqueleto humano, pensado para que los niños y adultos asistentes puedan ver cómo es el aparato óseo.