Secciones

Volta dialoga con partidos para afinar su propuesta de gabinete

E-mail Compartir

Corre el tiempo para el futuro intendente Valentín Volta Valencia, quien el próximo 25 de febrero debe entregar a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, su propuesta de nuevo gabinete regional.

Esto, porque según comentan fuentes de la Nueva Mayoría, la propia Bachelet quiere "echar un vistazo" a las designaciones, algo poco habitual cuando se trata de nominación de equipos locales, donde normalmente intervienen ministros, subsecretarios e intendentes.

Para avanzar en el proceso de elaboración de su propuesta, Valentín Volta se reunió por separado con las directivas de los partidos que integran el bloque, incluido el Partido Comunista, recibiendo al menos un centenar de nombres para los distintos cargos.

El DC también se entrevistó con varios alcaldes de la región y mantiene permanente comunicación con los parlamentarios electos y en ejercicio de la Nueva Mayoría, en especial con los futuros senadores, Alejandro Guillier y Pedro Araya.

Volta debe proponer nombres para las tres gobernaciones provinciales, los quince cargos de seremis y las direcciones regionales de Sernam y el Consejo de la Cultura.

Pese a que el excandidato a diputado comenzó a trabajar en la construcción de su equipo casi el mismo día de su designación (25 de enero), sus cercanos plantean que todavía falta bastante terreno por avanzar.

Y es que debido a los fuertes cuestionamientos que recibieron algunos ministros, subsecretarios e intendentes apenas fueron confirmados por Michelle Bachelet, al proceso de selección se le agregó una etapa mucho más acuciosa de revisión de los antecedentes de cada postulante.

Ahora, explican en el bloque, no sólo está siendo cotejado el historial judicial y comercial de los posibles gobernadores y seremis, sino que todo dato que pueda ser objeto de reparos, sean políticos, familiares o de cualquier otra naturaleza.

Una vez que Valentín Volta entregue su propuesta, ésta será examinada y quedará en manos de la Presidenta electa y sus colaboradores más estrechos la facultad de validarla o hacerle cambios.

Se comenta que el principal foco de interés estará a nivel de los gobernadores, pues tales cupos serían los últimos que entrarían en el dibujo nacional que la futura Mandataria debe consensuar con los partidos para un correcto equilibrio de fuerzas en todo el país.

De esta manera, partidos que no se vieron favorecidos con los nombramientos anteriores (ministros, subsecretarios e intendentes) podrían lograr cierta compensación con las jefaturas provinciales.

Los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya respaldaron la tarea que está realizando el intendente Valentín Volta, en especial el proceso de diálogo que ha establecido con distintos actores locales.

"Volta está haciendo un buen trabajo, ha tratado que todos los partidos se sientan representados, ha sido bien salomónico con eso. Tengo la certeza que va a construir un muy buen equipo regional", comentó Guillier.

En cuanto a la composición del grupo, el periodista señaló que si bien existen muchos nombres en la mesa, pocos cargos están resueltos.

No entregó identidades pero sí adelantó que será un gabinete "equilibrado", que mezclará experiencia y rostros nuevos.

Según Alejandro Guillier, en el gabinete también habrá presencia de profesionales de otras comunas y un importante contingente femenino, aunque no es un objetivo lograr la paridad absoluta entre ambos géneros.

En sus reuniones con los partidos, Valentín Volta no sólo ha recibido nombres, sino que también ha conocido las áreas de interés que tienen las distintas colectividades.

El PPD, por ejemplo, está apuntando a las seremis políticas y a las que ejercen trabajo territorial, mientras que el PRSD y la DC tienen sus ojos puestos en las carteras sociales.

El actual diputado y senador electo, Pedro Araya, explicó que, sin perjuicio de las consultas que se puedan realizar, la decisión final sobre los nombramientos corresponderá al nuevo intendente y a la Presidenta electa.

"Lo que vamos a hacer los parlamentarios es colaborar con nuestra opinión en la medida que seamos consultados", manifestó.

Araya dijo tener "la impresión" que a nivel local al menos, no habrá cuotas para cada partido y lo que primará en definitiva serán criterios técnicos y de gestión relacionados con los ejes programáticos del gobierno en la región.

El parlamentario explicó que la idea es asumir el 11 de marzo con el gabinete regional completo, a diferencia de lo sucedido en la administración de Sebastián Piñera, donde el proceso de conformación del equipo terminó varias semanas después de comenzado el mandato.