Secciones

Sindicato insiste en construcción de un aeropuerto minero

E-mail Compartir

El vocero del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida (MEL), Roberto Arriagada Godoy, aseguró que existen "avanzadas conversaciones" con la compañía y con una empresa aérea para la construcción de un aeropuerto en las proximidades de la faena.

Se trata del proyecto más ambicioso que tiene el sindicato y el cual esperan que sea apoyado por la empresa, aunque fuentes de esta última han manifestado que la iniciativa estaría casi descartada.

"Le planteamos la idea a la compañía en una primera instancia y ahora estamos armando el proyecto para presentarlo formalmente. Es de gran importancia el avance que hemos tenido, incluso una aerolínea se ofreció a realizar los trabajos en la actual cancha de aterrizaje y diseñar la pista", sostuvo el dirigente.

La idea es movilizar a unos 2.500 trabajadores, internos y contratistas, a las diferentes ciudades donde residen, como Arica, Iquique, Calama, La Serena, Santiago y Concepción.

El principio de acuerdo al que alude Roberto Arriagada sería con la aerolínea PAL, firma que actualmente posee contratos para traslado de personal con otras mineras.

El sindicato de Escondida tuvo una reunión con sus pares de El Peñón, Zaldívar y el recientemente formado Sindicato de Supervisores de MEL, con el objetivo de comenzar a realizar los vuelos inmediatamente, eso sí, desde el aeropuerto Cerro Moreno.

"Tenemos una propuesta formal para sacar del aeropuerto Cerro Moreno a los trabajadores hacia distintas ciudades del país. Eso en una primera etapa. La segunda etapa es concretar el aeropuerto en la mina", recalcó Arriagada.

Según el dirigente, los cuatro sindicatos ya tienen acordado trabajar con PAL, empresa que pidió los permisos para trasladar a los trabajadores desde Cerro Moreno.

El aeropuerto privado de MEL, de acuerdo a lo expresado por el sindicato, estaría operativo dentro de dos años.

Los sindicatos de trabajadores internos y externos de MEL se reunieron ayer para manifestar su total rechazo al nombramiento de Ignacio Moreno, exgerente de Minera Cerro Dominador, como nuevo subsecretario de la cartera.

"Creemos que personajes que han atentado reiteradamente contra los trabajadores, no deben estar en cargos tan importantes. Necesitamos gente con una reputación intachable hacia los trabajadores. Este señor no la tiene", argumentó Roberto Arriagada.

La Portada se renueva y atrae a más visitantes esta temporada

E-mail Compartir

Una positiva renovación muestra el Monumento Natural La Portada de Antofagasta, ubicado 18 kilómetros al norte de la ciudad, el que cada vez se transforma en un mayor atractivo turístico.

Aunque parezca curioso, el hecho que hace años esté cerrado el acceso a la playa que existe en el lugar, provocó un fuerte aumento de la fauna, situación que llama la atención de las personas que visitan la ciudad y de los propios antofagastinos.

Además el mirador ahora cuenta con una tienda de souvenirs y un restorán con una renovada carta. Este último incluso tiene un espacio de juegos infantiles, a lo que se suma a la muestra permanente del Museo Mirador de la Biodiversidad La Portada, ubicado a sólo metros del lugar.

Jenny González, administradora subrogante del Monumento por parte de Conaf, dijo que sólo al museo ingresaron más de 21 mil personas durante el mes de enero, de los cuales 538 fueron turistas provenientes de Argentina, Australia, Alemania, Brasil, Japón, Rusia y Polonia, entre otros países.

"Antes la gente venía, se sacaba la típica foto y se iba. Pero desde que Conaf reabre el sector y existe el museo, que también trabaja con un programa ambiental, los visitantes permanecen más tiempo y se dan el gusto de recorrer", aseguró la administradora.

En el museo normalmente se están exhibiendo muestras itinerantes y existe una proyección donde es posible conocer cómo se formó el arco natural de La Portada y el tipo de fauna que existe en el sector.

Se estima que en la actualidad las visitas a La Portada se extienden, como mínimo, por una hora.

Así como hay quienes aprovechan el lugar para tomar té, desayunar o comer un bocadillo, están los que dedican el tiempo a recorrer los senderos y disfrutar de un paisaje que atrapa por su belleza.

Pese a que la mayor parte de los visitantes acude a La Portada en vehículo propio, durante la época estival la línea de taxibuses 129 ofrece una variante que llega hasta el balneario Juan López y, en ese trayecto, pasa por el monumento natural cada media hora.

No se trata de un recorrido convencional, ya que el taxibús normalmente se detiene unos minutos y es posible que los pasajeros que se dirigen al balneario, bajan a tomarse una foto antes de continuar.

Las cifras de visitas a La Portada van en aumento. Según datos dados a conocer en la última cuenta pública del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en 2013 se registraron un total de 160.385 visitantes. Lo que significa 40.800 más que el año anterior.

Irina Salgado, directora regional de Sernatur, explicó que el organismo está realizando un trabajo conjunto con Conaf, para promocionar el lugar.

"Hemos incluido La Portada en todos los folletos y material impreso que Sernatur distribuye a nivel nacional e internacional", recalcó.

La Municipalidad de Antofagasta mantiene un servicio diario de recolección de basura, lo que ayuda a que la zona esté siempre limpia.

De todas formas, Jenny González reconoció que existen problemas. Uno de más importantes se produce durante las noches, cuando llegan personas a beber alcohol. Estos sujetos, comenta la encargada, dejan basura esparcida, sin respetar el monumento natural.

Otro inconveniente son las acciones temerarias que ejecutan algunos visitantes para acceder a la playa, desobedeciendo la prohibición de bajar.

Desde el año 2010 el acceso a la playa está cerrado por razones de seguridad. El principal motivo es que se trata de un "acantilado dinámico", es decir, que está en constante movimiento.

De hecho, el 15 de enero recién pasado se generó un nuevo derrumbe de material, el cual cayó sobre las pasarelas, afortunadamente sin afectar a ninguna persona.

Especies como las garumas han encontrado en La Portada un buen lugar para desarrollarse, sobre todo ahora que el acantilado está cerrado.

Según datos entregados por Jenny González, la población de estas aves llegó a más 40 ejemplares en el último conteo de la época estival.

Lo mismo ocurrió con el gaviotín monja (calificado en estado vulnerable), que antes usaba las cavernas para anidar y ahora emplea los senderos con ese mismo fin. Se calcula actualmente existen unos 600 ejemplares de esta ave en el sector. Además, en la zona se han llegado a contar hasta 900 pingüinos de Humboldt.

Así la tarea más complicada de los guardaparques de Conaf, es convencer a los visitantes que no deben bajar a la playa porque existe riesgo y se trata de un área protegida.

En La Portada trabajan seis guardaparques, divididos en turnos, además de un administrador. Ellos junto a las labores de fiscalización, se dedican a guiar y educar a la gente, incluso dos de los funcionarios están capacitados para atender público en inglés.

En el restorán también hay un funcionario capacitado para atender a clientes angloparlantes, lo cual representa un plus que permite ampliar el atractivo del local.

Eddy Saldaño, encargada de la tienda de souvenirs y golosinas de La Portada, contó que el sector está tomando un auge cada vez mayor.

"Durante este verano, y especialmente los fines de semana, pasa llenísimo y las ventas han subido mucho", contó.

Entre los recuerdos más solicitados está la réplica de La Portada en piedra coquina, similar al monumento original.

También hay réplicas de ónix y mármol, las que se pueden comprar a valores que parten en $3 mil.

El minimarket está muy surtido y es posible comprar helados, bebidas y otros productos para endulzar el momento en que se comparte directamente con un verdadero regalo de la naturaleza.

"Nosotros hacemos un trabajo conjunto con Conaf para promocionar este lugar. Lo que significa que está en todos los folletos y material impreso que Sernatur distribuye a nivel nacional e internacional".

El monumento natural La Portada tiene una altura de 43 metros. Su base es de piedra andesita, sobre la cual se acumuló roca sedimentaria que luego fue tallada por las ráfagas de viento. El mismo fenómeno dio forma al acantilado que la envuelve y que sigue sufriendo cambios. Se estima que La Portada se formó 2 millones de años antes de Cristo. El 5 de octubre de 1990, el Ministerio de Agricultura le otorgó el título de Monumento Natural. Actualmente Sernatur la tiene incorporada en el catastro de los 361 atractivos turísticos de la Región de Antofagasta, para potenciar así su difusión.