Secciones

China y Taiwán sostienen histórica reunión diplomática

E-mail Compartir

Nanjing fue la sede de una histórica reunión bilateral entre China y Taiwán. "Nuestro encuentro concentra mucha atención, expectativas y responsabilidad", señaló el líder de la delegación china, Zhang Zhijun, tras saludar al ministro taiwanés Wang Yu-chi. El representante de Taipei recalcó que el encuentro "muestra que las relaciones entre las dos partes han entrado en una nueva etapa y este es un día verdaderamente histórico".

Desde la creación de la República Popular China en 1949 y la huida de los nacionalistas encabezados por Chiang Kai-chek a la isla de Taiwan, ninguno de los dos gobiernos reconoce al otro. A nivel político ambas partes son irreconciliables. El gobierno chino ve a Taiwan como una provincia rebelde y la describe oficialmente como "parte indivisible de China". Taipei se autodenomina República de China y reclama para sí, al igual que Pekín, el derecho a ser el legítimo representante de todos los chinos.

El encuentro podría facilitar una mayor distensión en las relaciones entre Pekín y Taipei. Desde que el político pro-chino Ma Ying-jeou llegara en 2008 a la presidencia de la isla, ambas partes han firmado acuerdos que permiten, entre otras cosas, la existencia de cientos de vuelos directos a la semana, lo que facilita el turismo y los negocios bancarios.

Aunque no se divulgó la agenda oficial del encuentro, es muy probable que se haya enfocado principalmente en el comercio. Beijing quiere que Taiwán ratifique un acuerdo de servicios que permitiría a ambos abrir numerosos negocios en los territorios de una y otra nación. Antes de viajar a Nanjing, el ministro Wang Yu-chi propuso celebrar una reunión entre los máximos líderes de ambos países, el chino Xi Jinping y el taiwanés Ma Ying-jeou, en la cumbre (APEC) que se realizará en noviembre próximo en Pekín.

Las compañías de Taiwán han invertido miles de millones de dólares en empresas ubicadas en China como Foxconn, en donde se fabrican iPhones, Playstations y otros artículos electrónicos. Desde 2008 el comercio entre ambas naciones se duplicó hasta alcanzar 197.200 millones de dólares.