Secciones

La mitad de los hogares pagará contribuciones con el reavalúo

E-mail Compartir

En Antofagasta existen actualmente casi 100 mil viviendas particulares y de ellas prácticamente la mitad (49.068), deberá pagar contribuciones debido al nuevo sistema de Avalúo Territorial que, a partir de enero de este año, regulará el impuesto por los próximos ocho semestres.

La medida despertó fuertes críticas entre autoridades y parlamentarios, quienes argumentaron que la región no tiene la misma realidad que el resto del país, por lo que es preciso que se le trate "de forma distinta" en temas tributarios.

La preocupación obedece a que el piso a contar del cual se comenzará a pagar contribuciones de bienes raíces es $20 millones (valor de la vivienda), lo que deja a un gran segmento de clase media, e incluso sectores modestos, dentro del ámbito de aplicación de la medida.

El análisis que hace el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Jaime Tolosa, es lapidario.

El dirigente gremial afirmó que el reavalúo no contribuye en nada a los esfuerzos que el sector viene realizando para modificar el Plano Regulador y propiciar la licitación de terrenos para fines habitacionales.

"En el campo industrial, hay casos donde un predio que costaba $40 millones, ahora vale $200 millones. Es así de fuerte el cambio", sostuvo.

Tolosa dijo que con este tipo de medidas siempre se beneficia al centro del país y se afecta a las zonas extremas.

"En Santiago y otras regiones muchas personas no pagarán impuestos, pero resulta que en Antofagasta pasará totalmente al revés. Siempre se produce ahorro en el centro y eso nos molesta profundamente", agregó Tolosa.

El presidente regional de la CChC precisó que el alza provocará un "efecto dominó", porque aumentando el avalúo de las propiedades, se elevan los valores que el Fisco pone a los suelos o los lotes de suelos, como también suben las contribuciones y los impuestos.

"Ahora el Fisco, cuando quiera vender, venderá más caro. El Servicio de Impuestos Internos tiene que tomar alguna medida y aquí la tarea es para los parlamentarios. No se pueden fijar valores parejos en todo Chile", explicó Jaime Tolosa.

El senador electo por Antofagasta, Alejandro Guillier, coincide con presidente de la CChC en cuanto a que la clase media será la principal afectada con el pago de contribuciones.

Guillier lamentó que siempre se le cargue la mano a las personas, situación distinta a la que ocurre con las empresas, que tienen grandes beneficios para no pagar impuestos.

"Ahora que viene el debate sobre la reforma tributaria, tenemos que ver cómo aseguramos una mayor recaudación, pero haciendo también justicia tributaria en Chile, de manera que el que gana más, pague más. La clase media es el sector más castigado", sostuvo el senador de la Nueva Mayoría.

Guillier comentó que su idea es hacer una revisión completa de la estructura tributaria, con el fin de establecer criterios más justos en todas las dimensiones y ver la posibilidad de distinguir entre regiones, para no castigar a las familias que viven en zonas como Antofagasta o Magallanes.

La exalcaldesa Marcela Hernando, recientemente electa diputada por la Nueva Mayoría, manifestó su preocupación por el efecto del reavalúo.

Dijo que el alto porcentaje de familias que pagará contribuciones en la ciudad es una condición que antes no se daba, porque Antofagasta destacaba por tener una mayoría de las viviendas exentas.

"Desde el punto de vista del municipio, tendremos una mayor recaudación y eso puede significar algunos beneficios, pero los recursos de las municipalidades debieran llegar con impuestos más justos con las familias antofagastinas", manifestó la exalcaldesa.

Por su parte, la actual edil, Karen Rojo, llamó al Gobierno a ampliar las exenciones de acuerdo a los antecedentes socioeconómicos de los contribuyentes, puesto que el Estado "debe generar políticas públicas que promuevan la movilidad social y no el estancamiento financiero".

Karen Rojo se mostró especialmente preocupada por el efecto negativo que la medida podría tener en adultos mayores de la comuna.