Secciones

PDI investiga nexo de banda narco en brutal crimen

E-mail Compartir

Las Brigadas Antinarcóticos Metropolitana y de Antofagasta de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron dos detenciones en la región, en el marco de las pesquisas hacia una banda de narcotraficantes que estaría ligada al asesinato de un argentino de 60 años en Iquique.

El procedimiento por el crimen está a cargo de la Brigada de Homicidios de dicha ciudad, sin embargo, la colaboración de Antinarcóticos se explicaría por seguimientos previos que la policía habría realizado a esta banda.

Hasta ahora, la investigación se mantuvo en absoluta reserva, pero se espera que hoy los jefes de unidades de la PDI en Iquique se refieran al tema. Las detenciones se ejecutaron este fin de semana, en la ruta que une Antofagasta con Tocopilla, donde preliminarmente, dos colombianos quedaron en manos de la policía.

El homicidio que originó las diligencias es el de un argentino de 60 años, a quien hallaron a 300 metros del Cristo Redentor, en un mirador de Alto Hospicio. Esto ocurrió el miércoles pasado y la inspección al cuerpo determinó que su deceso fue tras recibir un disparo en la cabeza.

Esta semana la policía esclarecerá si los detenidos en Antofagasta, ligados al tráfico de drogas, tienen directa relación con este asesinato.

Taxibuses: amenaza de paro total y cambios en recorridos

E-mail Compartir

Los conductores de los taxibuses del Transantofagasta amenazaron con modificar sus recorridos, debido a los reiterados asaltos que han sufrido durante el último tiempo.

Incluso no descartan una paralización total del servicio de transporte, en respuesta a la falta de seguridad en las zonas más conflictivas de la ciudad.

Según antecedentes de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses (Adutax), en 2013 las 12 líneas del Transantofagasta registraron un total de 15 asaltos.

El problema es que en lo que va del año la cifra ya va en cinco ataques, sin considerar los asaltos que no son denunciados a Adutax.

Un conductor de taxibus llega a las 20 horas al terminal de la línea 114, ubicado en el sector La Chimba.

Allí es sorprendido por un grupo de jóvenes, quienes proceden a intimidarlo, robarle una cadena de oro y la recaudación del día, unos $100 mil.

Pero eso no es todo, los antisociales toman las llaves del automóvil que el chofer utiliza para concurrir a su trabajo, y escapan sin dejar rastro.

Este es el panorama que los conductores del Transantofagasta viven a diario y que los mantiene atemorizados por el incremento de asaltos de los cuales son víctimas.

Según los registros de Adutax, los asaltos de este año corresponden a dos de la línea 114 y tres de la 103. De esta última, el ataque más violento ocurrió el 20 de enero a las 21.15 horas, en calle Héroes de la Concepción con Juan Orione.

El conductor de la máquina resultó con lesiones cortopunzantes en su brazo tras ser atacado violentamente por un delincuente.

Este tipo de hechos hizo reaccionar a los choferes del Transantofagasta, quienes barajan la posibilidad de modificar sus recorridos y no pasar por lugares conflictivos.

El presidente de Adutax, Héctor Carvallo, explicó que tales iniciativas no son nuevas, pues en ocasiones anteriores dirigentes ya habían expresado su molestia por el gran número de asaltos y ataques con violencia.

"En varias ocasiones hemos manifestado a las autoridades que no vamos a llegar a lugares conflictivos de la ciudad", aseguró.

De hecho, Carvallo agregó que incluso varios dirigentes de las líneas de taxibuses tienen en mente manifestarse mediante una paralización total del servicio.

"Hay algunas líneas que me han dicho que los conductores quieren pararse si no hay medidas concretas. Hemos tenido varias conversaciones", afirmó el presidente del gremio.

Las líneas que enfrentan mayores complicaciones son la 104, 107, 114 y 103, porque su recorrido es en las zonas altas y más conflictivas del sector norte de la capital regional.

El representante legal de la línea 114, José Michea, aseguró que generalmente los ataques son protagonizados por jóvenes e incluso menores de edad.

"Nosotros nos sentimos muy indefensos porque cualquier día nos pueden atacar. El problema es que nadie hace nada", criticó. Este Diario concurrió a las oficinas de la Seremi de Transporte, ubicadas en calle Matta con Copiapó, a fin de conocer más detalles en torno al aumento de asaltos que han sufrido los conductores y las medidas que adoptarán.

Sin embargo, personal del edificio dijo que el seremi de la cartera, Jaime Valdebenito, se encuentra de vacaciones y por ende no podrían referirse al tema.

En enero de 2013, 61 conductores de la Línea 104 paralizaron sus funciones y no realizaron sus recorridos como protesta debido a una ola de asaltos que sufrieron. En aquella oportunidad denunciaron que estos hechos ocurrían durante el cumplimiento del recorrido, como en terminal de la línea, ubicado en el sector norte de Antofagasta. El paro generó problemas a miles de usuarios del transporte público, sin embargo, sólo duró 24 horas. Representantes de los transportistas lograron que las autoridades les brindaran mayor cobertura policial durante el día.