Secciones

Animalistas reaccionan ante polémico decreto

E-mail Compartir

Las organizaciones animalistas de Antofagasta preparan lo que podría ser una de las primeras manifestaciones en el futuro gobierno de Michelle Bachelet.

Esto, a raíz de la inminente publicación de un decreto del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que permitirá la caza de los perros que caigan en la categoría de "salvajes", es decir, que se encuentren en zonas rurales, a más de 400 metros de una vivienda.

Desde 2011 que se trabaja en la redacción del decreto, del cual Contraloría tomó razón en enero de este año, por lo que sólo falta su publicación.

"Es un retroceso en lo que venimos realizando hace años, como es incentivar la tenencia responsable de animales y la educar a las personas", comentó Verónica Rivera, vocera de "Pro Animal Gaat".

Para la dirigente, la nueva norma es simplemente "una ley de matar animales".

En Antofagasta el decreto podría tener amplia aplicación, porque se sabe que personas abandonan a sus perros en zonas no urbanizadas o en las salidas de la ciudad, situación que pondría a estos animales en serio peligro.

La presidenta de la organización animalista "Mi Mejor Amigo", Vanesa Honores, tampoco apoya la medida que está próxima a regir.

"Esto pasa a llevar todo lo que uno quiere para los animales. No sólo hay perros y gatos, hay también zorros y otras especies que se considera que invaden territorios, pero es la gente la que se instala en la zonas que ellos habitan", dijo.

"No podemos esperar mucho de quien cuando llegó por primera vez a La Moneda, mandó a matar a todos los perros que estaban a su alrededor", argumentó la dirigenta, aludiendo a una matanza ocurrida en Santiago en los inicios del anterior gobierno de Michelle Bachelet.

La veterinaria Erika Geraldo manifestó que con este decreto aumentará el maltrato animal. "Yo trabajo en eso y he sido testigo de muchos casos de perros atacados con postones y ese tipo de cosas", afirmó.

La profesional planteó que la medida además puede incitar a más personas a tener armas y salir a cazar perros.

Lo más complicado, según la profesional, es que el criterio para calificar un perro como "salvaje" es su ubicación en un momento determinado.

El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, defiende el decreto, que será de alcance nacional, diciendo que hace una diferencia entre los canes que están en la ciudad y los que viven en zonas alejadas. Además planteó que para poder cazar, los interesados primero deben estar autorizados por el SAG y utilizar armas de fuego. Desde el ministerio de Agricultura justifican la medida asegurando que unos 57 mil ovinos mueren cada año por ataques de perros, entre otras especies.

Turbiedad del agua bajó, pero Salud insiste en no consumirlaSanitaria descarta cualquier riesgo

E-mail Compartir

Pese a que la empresa Aguas Antofagasta insiste en que el agua potable, que hasta ayer presentaba turbiedad en algunos sectores, no es dañina para la salud, la seremi de Salud (s), Pasme Seleme, mantuvo la recomendación de no consumir el producto mientras no estén los resultados de los análisis bacteriológicos realizados a muestras tomadas la tarde del sábado en la Planta de Filtros, ubicada en sector del Nudo Uribe.

Seleme explicó que los análisis buscan determinar las causas de la turbiedad observada en el agua potable, situación que hasta ayer tenía molestos a los clientes afectados, quienes fueron los primeros en alertar del problema a través de las redes sociales.

La autoridad recogió una serie de muestras para determinar la calidad del agua y si es apta para consumo humano, ya que, según aclaró, no han recibido informes de la empresa de servicios sanitarios.

Mediciones hechas por la Seremi de Salud indican que los niveles de turbiedad del agua variaron entre 1.8 (mínimo) hasta 2.7 (máximo) el sábado. Ayer los niveles habían bajado considerablemente, situándose entre 0.9 (mínimo) y 1.0 (máximo).

Cabe señalar que la norma permite resultados menores o iguales a dos, por lo tanto desde ayer estarían dentro del rango normal, restando sin embargo los análisis bacteriológicos.

A la espera de estos resultados, que estarán hoy, la autoridad sanitaria prefirió mantener la alerta preventiva y pidió a los antofagastinos no consumir agua alterada.

Según informó la seremi (s), la empresa podría recibir una multa que va desde media Unidad Tributaria Mensual (unos $20.000) a 1.000 UTM ($41 millones) si se corrobora que no tomó las medidas necesarias para entregar un buen suministro a la población.

Frente a la emergencia, la alcaldesa Karen Rojo informó que solicitará a Aguas Antofagasta la presentación, ante el Concejo Municipal, de un completo informe sobre las causas que originaron la turbiedad y las acciones tomadas para revertir y mitigar este hecho.

La edil dijo que dependiendo de los antecedentes recabados, solicitará a la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio estudiar posibles acciones legales en contra de la empresa para "defender los intereses ciudadanos".

El Colegio Médico de Antofagasta también se pronunció respecto a este tema. Desde el gremio afirmaron que el agua que se consume en la ciudad debe cumplir todas las condiciones sanitarias.

En ese sentido, el presidente regional de los facultativos, Aliro Bolados, explicó que este tipo de situaciones deben ser informadas oportunamente a la comunidad para evitar problemas o afectados.

"La empresa está obligada a revisar la calidad del agua que está consumiendo la población, por lo tanto, deben entregar la primera señal de alerta, no la comunidad como pasó ahora", apuntó Bolados.

El dirigente hizo un llamado a la empresa sanitaria a "preocuparse más" del estado en que se encuentran las cañerías y ductos por donde pasa el agua que llega a los hogares.

"Lo que más nos llama la atención es que muchas veces no se toman las medidas adecuadas, ni se informa a la población", subrayó.

Al igual que la seremi (s) de Salud, el doctor Aliro Bolados sostuvo que si el agua potable presenta anomalías en su color u olor, lo recomendable es hervirla para evitar posibles intoxicaciones.

Desde Aguas Antofagasta aseguraron que el problema de turbiedad detectada en algunos sectores de la ciudad, fue superado y que, sin perjuicio de ello, continúa el monitoreo constante de la situación. "Mañana lunes, continuarán las reuniones con la Seremi de Salud para entregar mayores antecedentes, destacando que hemos mantenido comunicación fluida con autoridades y clientes", informaron a través de un comunicado de prensa. En éste, la compañía también pide disculpas a la comunidad por las molestias que podría haber causado esta situación, que se extendió por casi dos días.