Secciones

En marzo entregarán remodelación de la Ruta de la Minería

E-mail Compartir

Falta sólo un mes para que el Ministerio de Obras Públicas entregue el proyecto de ampliación de la Ruta 28, sector cruce Ruta 5 - Antofagasta, obra que tiene una inversión del orden de los $11 mil millones por cada una de las dos etapas, que contemplan el nudo vial en el sector de La Negra y los 15 kilómetros hacia la costa.

Esta vía que conforma el ingreso a Antofagasta y que conecta a la ciudad inmediatamente con la ruta de la minería, presenta un 90% de los avances, obra que podrá resguardar en materia de seguridad a los más de 7 mil vehículos que, en promedio, pasan todos los días por el sector.

El seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, explicó que esta ruta no estaba mala, sino más bien "quedó chica", por lo que era necesario hacer una obra de grandes proporciones con el fin de tener el espacio suficiente para la buena circulación de tráfico.

"Esta nueva carretera minimiza absolutamente el riesgo para los automovilistas, como también nos permite dar el vamos al desarrollo de toda la remodelación del sector sur de Antofagasta", manifestó.

Si bien este trayecto de entrada y salida de la ciudad contemplará mayor fluidez en el tráfico, el inspector fiscal Gabriel Saavedra, expresó que no es una carretera de alta velocidad.

"Es un camino expedito, pero no significa que la gente pueda correr. La velocidad máxima es de 70 km/h. Tenemos las comodidades para que el usuario sea responsable y no tenga ningún inconveniente en toda la ruta", aconsejó el inspector.

Saavedra agregó que en el transcurso de las obras, han tenido muchos accidentes de tránsito debido al exceso de velocidad.

"Hay muchos choques y volcamientos por la irresponsabilidad de los usuarios y hoy en día la empresa está reparando varios lados, porque mientras no se entregue la obra, la compañía paga esos reparos".

En el cruce de la Ruta Panamericana está el primer proyecto. La empresa Constructora Internacional Ltda. amplió la Ruta 28 a doble calzada en una longitud de 6 km. Además tuvo que materializar un nuevo enlace con la Ruta 5, consistente en un nudo vial para distribuir el flujo de vehículos a distintos destinos.

En la obra que comenzó en abril de 2011 se realizó un movimiento de tierra hacia el lado norte de la calzada para darle cabida a la nueva calzada. También la empresa hizo un paso superior denominado "La Negra", además de un paso inferior de ferrocarril cercano a la obra.

Este proyecto contempla medidas de seguridad vial, como defensas camineras, demarcación horizontal y vertical, tachas, estacionamientos para camiones, señalética e iluminación en la ruta 5.

Esta etapa terminó en septiembre del año pasado y fue recepcionada en el mes de noviembre.

La segunda etapa está a cargo de la empresa constructora Figueroa Vial Ltda. Se constituye desde el kilómetro 6 al 15 (cerca del Complejo Minera Escondida), cuya longitud del camino es de poco más de 9 kilómetros.

El proyecto contempla obras de pavimentación para la nueva segunda calzada, basado en capas asfálticas y de concreto, como también obras de conservación de la calzada existente.

También se contempla la construcción de un paso superior sobre la línea férrea en el sector Carrizo y Puente El Jote y tres estacionamientos para camiones.

La construcción tiene fecha de término para el 2 de marzo, aunque el MOP estima que se terminará el 20 de febrero.

"Quedan cosas menores, como colocar las últimas defensas camineras, el último sector de demarcación termoplástica que va arriba del puente, que es del orden de los 500 metros, y la limpieza general del contrato", añadió Gabriel Saavedra.

Rodolfo Gómez dijo que hay una tercera etapa en proyecto que consiste en un pequeño tramo de 1 kilómetro que conecta la vía señalada con la Ruta 1 (costanera).