Secciones

Escombros en techos aumentan riesgo sanitario en los edificios y viviendas

E-mail Compartir

Neumáticos, colchones, escombros, metales y hasta comida son parte de la larga lista de desperdicios que abundan en algunos techos de casas y edificios, situación que generó focos de vectores y la llegada de roedores que afectan a vecinos de diferentes poblaciones de Antofagasta.

Hilda Andrade, vecina del sector de la población Bandera, sufre con la presencia de roedores y malos olores, debido a que en la casa contigua acumulan todo tipo de elementos.

Esta situación se hace más grave, porque dicha persona también tiene una gran cantidad de gatos, los que orinan en el patio y ante jardín de la denunciante.

"Nos conocemos en el sector y sabemos los problemas que tenemos en general. Desafortunadamente en el techo de al lado hay muchas cosas inservibles, eso atrajo animales indeseados y nos afecta en la calidad de vida", aseguró.

Pero esto no sólo pasa en el sector norte. En la población Villa El Salar, también hay vecinos con clara tendencia a aglomerar diferentes materiales que, a lo largo del tiempo, dejan de ser útiles y pasan a convertirse en chatarra o basura.

El presidente de la Junta de Vecinos de la Villa el Salar, Adolfo Soza Vicentelo, expresó preocupación por el tema y aludió a la "comodidad" de las personas de no sacar sus elementos a la calle o de no ir a botarlos al vertedero.

"Esto tiene un contexto cultural. En la pampa solían colocar cantidades de rocas en los techos con el fin de que conservarlos cuando los vientos eran muy fuertes. Esto no es una excusa, todo lo contrario, es un mal ejemplo de que la ciudad no se cuida, a nadie le importa el resto, es un tema de convivencia que, si no se soluciona con una ordenanza, seguirá exactamente igual", sostuvo el dirigente vecinal.

Al respecto, la inspectora técnica y directora operativa del área de Aseo y Ornato del municipio, Ángela Tejeda, expresó que no hay una ordenanza que precise normas para controlar esta situación.

La encargada manifestó también que ellos no tienen autorización para entrar a las casas y erradicar los elementos que generan contaminación. Sólo tienen atribuciones para regular las fachadas, el ante jardín y las veredas.

"Nunca entramos a las casas. Hay casos excepcionales de adultos mayores que nos autorizan a retirar cosas desde adentro. Nos ha tocado muchas veces entrar a casas donde no se puede caminar en su interior. Algunos tienen el mal de Diógenes", dijo.

Sin embargo, el artículo 13 de la Ordenanza de Aseo, detalla claramente que está prohibido mantener tiestos, muebles y otros objetos materiales sobre los techos de las casas y edificios, aunque no aparece qué multas o sanciones habría en caso de no cumplir.

A pesar de que la ordenanza de Aseo y Ornato no detalla el control del acopio de basura en los techos, Ángela Tejeda añadió que sí está en carpeta cambiarla para controlar este problema.

"No sé si es por comodidad o por enfermedad, no sabemos la situación, pero sí se ve mucho actualmente. Modificar la ordenanza de aseo se tiene que hacer de forma urgente, nos preocuparemos de que la gente no acopie basura en los techos", aseveró.

El seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, fue enfático al señalar que, si bien hay personas que por enfermedad aglomeran basura y diferentes objetos, la mayoría de los antofagastinos "tienen problemas de cultura y no de salud mental".

Para Thenoux, lo mejor para comenzar a erradicar esta situación, por lo menos hasta que la ordenanza se cambie, es denunciar a los vecinos con esta mala práctica en el Juzgado de Policía Local.

"Es obvio que las poblaciones se llenarán de micro basurales, ratones y malos olores si esto no se denuncia. Hay personas que son cochinas y hay que combatirlo. Es un tema de costumbre, porque el municipio entrega herramientas, hay camiones que pasan cada cierto tiempo retirando desperdicios", manifestó.

El seremi agregó que esta "comodidad" de la población puede denunciarse también a la seremi de Salud cuando comienzan a generarse vectores sanitarios en las poblaciones.

El profesional de apoyo de la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Gabriel Quezada, explicó que este organismo tampoco tiene competencias para intervenir en los techos de las casas, pero sí pueden hacer recomendaciones a los vecinos.

"Este comportamiento es de cuidado. Por un lado tenemos a personas que tienen problemas psicológicos y por otro el mal vivir de los vecinos. Recomendamos a las personas a tener respeto por el otro, hemos visto situaciones terribles de personas que ocupan la casa de bodega para objetos, material contundente y basura", precisó el experto.