Secciones

Abrirán portal comercial Harding

E-mail Compartir

Una novedad en el progreso urbano de Antofagasta era la terminación del Portal Harding, ubicado frente al teatro Nacional y que se levantaba en la esquina de las calles Latorre y Bolívar, pleno centro de la ciudad.

Sería inaugurado el 31 de enero y contaba con 27 locales para la oferta de distintos negocios.

El famoso y reconocido jugador brasileño del Palmeiras, Djalma Santos, pasó ayer por el aeropuerto de Cerro Moreno.

El moreno futbolista fue campeón del mundo en las competiciones de Suecia 1958 y Chile 1962.

Los jugadores iban a Santiago por un match amistoso.

Dos destacados ciudadanos e igual número de instituciones fueron distinguidas por el Concejo Municipal de Antofagasta. Se trata del historiador y exalcalde Floreal Recabarren y la cineasta Adriana Zuanic, además de la Cruz Roja y el Liceo A 15 "Mario Bahamonde", según lo confirmó el alcalde Daniel Adaro.

La literatura en los niños

La Biblioteca Regional ofrece interesante material que aborda distintas temáticas como la sexualidad y la tolerancia, aspectos que los niños deben conocer.

E-mail Compartir

Un interesante barniz entrega la colección infantil de la Biblioteca Regional a los antofagastinos del futuro, con temáticas que abordan realidades claras y definidas sobre temas tan contingentes como la sexualidad y la tolerancia.

Esta propuesta literaria refleja una nueva realidad que están experimentando los chilenos, especialmente orientada al respeto de los demás y su privacidad, algo que siempre fue visto de reojo en el pasado.

La masiva llegada de inmigrantes, los cambios en la sexualidad y el impacto de las nuevas tecnologías hacen a esta aldea global cada vez más pequeña y donde los temas tabúes van en directa retirada ante la opinión informada de los niños y de su entorno.

Obviamente, ello involucra la activa participación de los padres, quienes serán los encargados de aprender a dialogar con sus hijos y aceptar o rechazar este tipo de libros de acuerdo a sus creencias personales.

La colección infantil en el recinto de calle Washington aborda realidades tan cercanas como diferentes y que para algunos pueden parecer algo incómodas. Las temáticas van desde libros sobre educación sexual con mensajes explícitos, hasta fomentar el respeto a nuestros pueblos originarios, todo ello apuntando siempre a generar una opinión informada en los menores y no a una concepción predeterminada.

También hay una interesante bibliografía para atacar problemas como el bullying y la discriminación al interior de las salas de clases, una realidad dolorosa que sufren miles de escolares y que puede marcar el resto de su vida como adultos.

Ahora cada padre o madre es libre de determinar lo que puede o no leer su hijo en sus primeros años, lo importante es que la lectura se transforme en un vehículo que entregue herramientas cognitivas a los niños.

La situación ideal respecto a cualquier tema es tener debate que aporte y ojalá no caer en la censura o cuestionamientos previos. Los niños, en especial, están en formación y es fundamental educarlos con altura de miras y tolerancia.

Puertos de Mejillones y Antofagasta

La mejor salida es siempre conocer y entender. La lectura trae siempre aparejado un buen mensaje y nos obliga a la reflexión, la búsqueda de mensajes y conclusiones que nos sirven para la vida.

"La inversión portuaria sí o sí, debe concentrarse en la bahía de Mejillones".

E-mail Compartir

El Puerto de Mejillones tiene las mejores condiciones naturales del continente para transformarse en un megapuerto para la costa del Pacífico de Sudamérica: extensa bahía, profundidades, clima, terrenos que ayudan al desarrollo portuario industrial, con ubicación geográfica privilegiada. También está alejado de la población, con vías exclusivas para uso de camiones y ferrocarril, y su actividad portuaria no genera externalidades negativas. Nuestra Estrategia Regional promueve un desarrollo integrado y sistémico de la infraestructura logística. El Puerto de Antofagasta no puede competir con Mejillones, y menos por la carga de concentrado de cobre.

Al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) le corresponde por ley proponer acciones conjuntas entre organismos públicos y privados destinados a potenciar la eficiencia, capacidad y competitividad del sistema portuario nacional, así como su desarrollo comercial. Además le compete proponer planes estratégicos para el sistema portuario estatal, con el propósito de incentivar, apoyar y promover la introducción de nuevas tecnologías y procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial, el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.

El MTT autorizó recientemente con Decreto Supremo, a solicitud de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), la ampliación del Puerto de Antofagasta en 300 metros lineales del límite sur del terminal, que permitirá sumar 150 mil metros cuadrados de instalaciones dedicadas a áreas de respaldo. La justificación es el aumento de carga de concentrado de cobre en 3 millones de toneladas anuales en los próximos 10 años.

Esta ampliación será posible concretarse, siempre y cuando el Tribunal de la Libre Competencia acepte la solicitud de la EPA, de permitir la participación en la licitación a empresas integradas verticalmente, el interés, es incluir a las empresas ATI y FCAB, controladas por el grupo Luksic.

Es imposible entender la coherencia del MTT al autorizar la ampliación del puerto, que transformará a Antofagasta en un terminal de concentrado de cobre, generando externalidades negativas a toda una ciudad. La inversión portuaria sí o sí, debe concentrarse en la bahía de Mejillones.

Arquitecto